Conocimiento y práctica de lactancia materna exclusiva en madres adolescentes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho. Noviembre 2019 - febrero 2020

Descripción del Articulo

La lactancia materna es aquella donde se obtiene leche del pecho materno y provee a los bebés los nutrientes necesarios para su desarrollo, crecimiento y salud óptima. La lactancia materna exclusiva juega un rol fundamental como factor protector de trastornos a corto y largo plazo protegiendo al lac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meneses Gomez, Doris Viviana, Paucar Pariona, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3996
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Adolescentes
Nutrición infantil
Crecimiento y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_a3849e5b190d70fd6133fabec7c32698
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3996
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento y práctica de lactancia materna exclusiva en madres adolescentes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho. Noviembre 2019 - febrero 2020
title Conocimiento y práctica de lactancia materna exclusiva en madres adolescentes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho. Noviembre 2019 - febrero 2020
spellingShingle Conocimiento y práctica de lactancia materna exclusiva en madres adolescentes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho. Noviembre 2019 - febrero 2020
Meneses Gomez, Doris Viviana
Lactancia materna
Adolescentes
Nutrición infantil
Crecimiento y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Conocimiento y práctica de lactancia materna exclusiva en madres adolescentes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho. Noviembre 2019 - febrero 2020
title_full Conocimiento y práctica de lactancia materna exclusiva en madres adolescentes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho. Noviembre 2019 - febrero 2020
title_fullStr Conocimiento y práctica de lactancia materna exclusiva en madres adolescentes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho. Noviembre 2019 - febrero 2020
title_full_unstemmed Conocimiento y práctica de lactancia materna exclusiva en madres adolescentes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho. Noviembre 2019 - febrero 2020
title_sort Conocimiento y práctica de lactancia materna exclusiva en madres adolescentes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho. Noviembre 2019 - febrero 2020
author Meneses Gomez, Doris Viviana
author_facet Meneses Gomez, Doris Viviana
Paucar Pariona, Liliana
author_role author
author2 Paucar Pariona, Liliana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcarraz Curi, Luisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Meneses Gomez, Doris Viviana
Paucar Pariona, Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactancia materna
Adolescentes
Nutrición infantil
Crecimiento y desarrollo
topic Lactancia materna
Adolescentes
Nutrición infantil
Crecimiento y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La lactancia materna es aquella donde se obtiene leche del pecho materno y provee a los bebés los nutrientes necesarios para su desarrollo, crecimiento y salud óptima. La lactancia materna exclusiva juega un rol fundamental como factor protector de trastornos a corto y largo plazo protegiendo al lactante de infecciones, del síndrome metabólico, (enfermedades y entre otras cosas). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la Lactancia Materna debe ser exclusiva hasta los seis meses de edad, sin la adición de líquidos u otras leches. Pese a esto, a las campañas y objetivos propuestos por el Ministerio de Salud (MINSA) y la (OMS) no se han obtenido los resultados esperados. En los estudios realizados en Cuba 2014, la madre adolescente es especialmente proclive a abandonar la práctica de la LME; porque existe una insatisfacción del niño con la leche materna 46,9%, por el reinicio de las actividades estudiantiles 40% y por la insuficiente información sobre las ventajas de ésta 33,3%. El 13,2% de las adolescentes peruanas son madres, o están esperando su primer hijo, en Amazonas, en el Centro de Salud de Bagua en el año 2013 fueron atendidas 120 adolescentes embarazadas y madres y durante la atención brindan educación sobre LME; pese a este esfuerzo se observa que utilizan la lactancia mixta. Según ENDES – INEI en el 2015 el 15.1 las adolescentes de 15 a 19 años fueron madres o estuvieron embarazadas por primera vez, 2016 el 14.6 y en 2017 el 16.8 ubicando a Ayacucho en el séptimo lugar en todo el Perú. La lactancia materna exclusiva es un factor importante para la nutrición y desarrollo del niño, sin embargo, en la práctica es muy limitada en las madres adolescentes por no conocer los beneficios, constituyéndose en un problema para la salud del niño que afectará su desarrollo futuro. La práctica de lactancia materna exclusiva en las madres adolescentes es muy limitada, debido a un conjunto de problemas entre ellos el conocimiento, ya que el 9 éxito en la práctica de lactancia materna, dependerá mucho del nivel de conocimiento que tenga la madre adolescente; por ello la presente investigación tuvo como propósito evaluar el conocimiento y la práctica de las madres adolescentes sobre lactancia materna exclusiva. El tipo de investigación fue aplicada, con enfoque de investigación cuanticualitativa, diseño de investigación prospectivo, transversal, correlacional, observacional. El lugar de investigación fue el Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho, la muestra estuvo constituida por 74 madres adolescentes atendidas en los meses de noviembre 2019 - febrero 2020. Los resultados obtenidos muestran que la frecuencia de madres adolescentes atendidas fue de 8.35% (74); las madres presentan nivel de conocimiento bajo 45.9% (34) con práctica de lactancia inadecuada en 41,9% (31), tienen grado de instrucción 4to y 5to de secundaria, tienen entre 16 a 19 años de edad, son de procedencia urbana y cuentan con apoyo familiar. El éxito de la lactancia materna depende principalmente de una correcta técnica de amamantamiento. Es necesario promover la importancia de la lactancia materna en la supervivencia, crecimiento y desarrollo infantil, así como también la salud y bienestar de la madre.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-11T19:13:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-11T19:13:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O896_Men
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3996
identifier_str_mv TESIS O896_Men
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3996
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6c2a769-66f8-43d0-a6ba-5d2af9c33438/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c2bbe32d-c864-42ad-9e95-2ed3d4cfe3ea/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3bcc2643-6a59-49d6-8a20-2d54a39a8d11/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc1873f84f44df97a82ee081acbcdb04
1843b1ac948da76f4f5a1ba42f6e0bfd
67a8b940271dd61d3198734af930901a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060205864648704
spelling Alcarraz Curi, LuisaMeneses Gomez, Doris VivianaPaucar Pariona, Liliana2022-03-11T19:13:53Z2022-03-11T19:13:53Z2020TESIS O896_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3996La lactancia materna es aquella donde se obtiene leche del pecho materno y provee a los bebés los nutrientes necesarios para su desarrollo, crecimiento y salud óptima. La lactancia materna exclusiva juega un rol fundamental como factor protector de trastornos a corto y largo plazo protegiendo al lactante de infecciones, del síndrome metabólico, (enfermedades y entre otras cosas). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la Lactancia Materna debe ser exclusiva hasta los seis meses de edad, sin la adición de líquidos u otras leches. Pese a esto, a las campañas y objetivos propuestos por el Ministerio de Salud (MINSA) y la (OMS) no se han obtenido los resultados esperados. En los estudios realizados en Cuba 2014, la madre adolescente es especialmente proclive a abandonar la práctica de la LME; porque existe una insatisfacción del niño con la leche materna 46,9%, por el reinicio de las actividades estudiantiles 40% y por la insuficiente información sobre las ventajas de ésta 33,3%. El 13,2% de las adolescentes peruanas son madres, o están esperando su primer hijo, en Amazonas, en el Centro de Salud de Bagua en el año 2013 fueron atendidas 120 adolescentes embarazadas y madres y durante la atención brindan educación sobre LME; pese a este esfuerzo se observa que utilizan la lactancia mixta. Según ENDES – INEI en el 2015 el 15.1 las adolescentes de 15 a 19 años fueron madres o estuvieron embarazadas por primera vez, 2016 el 14.6 y en 2017 el 16.8 ubicando a Ayacucho en el séptimo lugar en todo el Perú. La lactancia materna exclusiva es un factor importante para la nutrición y desarrollo del niño, sin embargo, en la práctica es muy limitada en las madres adolescentes por no conocer los beneficios, constituyéndose en un problema para la salud del niño que afectará su desarrollo futuro. La práctica de lactancia materna exclusiva en las madres adolescentes es muy limitada, debido a un conjunto de problemas entre ellos el conocimiento, ya que el 9 éxito en la práctica de lactancia materna, dependerá mucho del nivel de conocimiento que tenga la madre adolescente; por ello la presente investigación tuvo como propósito evaluar el conocimiento y la práctica de las madres adolescentes sobre lactancia materna exclusiva. El tipo de investigación fue aplicada, con enfoque de investigación cuanticualitativa, diseño de investigación prospectivo, transversal, correlacional, observacional. El lugar de investigación fue el Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho, la muestra estuvo constituida por 74 madres adolescentes atendidas en los meses de noviembre 2019 - febrero 2020. Los resultados obtenidos muestran que la frecuencia de madres adolescentes atendidas fue de 8.35% (74); las madres presentan nivel de conocimiento bajo 45.9% (34) con práctica de lactancia inadecuada en 41,9% (31), tienen grado de instrucción 4to y 5to de secundaria, tienen entre 16 a 19 años de edad, son de procedencia urbana y cuentan con apoyo familiar. El éxito de la lactancia materna depende principalmente de una correcta técnica de amamantamiento. Es necesario promover la importancia de la lactancia materna en la supervivencia, crecimiento y desarrollo infantil, así como también la salud y bienestar de la madre.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLactancia maternaAdolescentesNutrición infantilCrecimiento y desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Conocimiento y práctica de lactancia materna exclusiva en madres adolescentes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho. Noviembre 2019 - febrero 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://orcid.org/0000-0002-6825-0845NULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O896_Men.pdfapplication/pdf1336846https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6c2a769-66f8-43d0-a6ba-5d2af9c33438/downloadfc1873f84f44df97a82ee081acbcdb04MD51TEXTTESIS O896_Men.pdf.txtTESIS O896_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain102568https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c2bbe32d-c864-42ad-9e95-2ed3d4cfe3ea/download1843b1ac948da76f4f5a1ba42f6e0bfdMD52THUMBNAILTESIS O896_Men.pdf.jpgTESIS O896_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3775https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3bcc2643-6a59-49d6-8a20-2d54a39a8d11/download67a8b940271dd61d3198734af930901aMD53UNSCH/3996oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39962024-06-02 16:07:14.699https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.897138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).