Exportación Completada — 

Análisis económico de la cadena de valor de Quinua (chenopodium quinoa) en Ayacucho 2015

Descripción del Articulo

La cadena de valor es el análisis económico de un sistema organizado de un producto comercial como la quinua, determinado por eslabones y actores así como por los costos, valor agregado y distribución de ingresos en la cadena. Los objetivos fueron: elaborar la cadena de valor de quinua con eslabones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condeña Almora, Francisco, Chauca Retamozo, Ennio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1073
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Económico
Cadena
Valor
Quinua
Chenopodium
Quinoa
Ayacucho
2015
Descripción
Sumario:La cadena de valor es el análisis económico de un sistema organizado de un producto comercial como la quinua, determinado por eslabones y actores así como por los costos, valor agregado y distribución de ingresos en la cadena. Los objetivos fueron: elaborar la cadena de valor de quinua con eslabones, actores y sus relaciones entre ellos; elaborar la estructura de costos de producción, acopio, procesamiento y comercialización en los eslabones de la cadena; y realizar el análisis económico para conocer la distribución del valor e ingresos generados en los eslabones y actores de la cadena. El ámbito de trabajo fue la provincia de Huamanga de la región Ayacucho. La variedad Blanca de Junín constituye el 70% de quinua cultivada, cosechada, procesada y comercializada en Ayacucho y el 30% restante por variedades Roja Pasankalla, Negra Ccollana y Amarilla de Maranganí. En los costos e ingresos por producción, acopio, procesamiento y comercialización de quinua, el agricultor de Urpay-Acosvinchos produjo 2,820 kg/ha de quinua a un costo total de 5,668.20 soles, con ingresos de 11,280.00 soles y utilidad neta de 5,611.80 soles. El acopiador local de Urpay comercializa 5,000 kg de quinua a 6.50 soles el kg, obteniendo un ingreso de 32,500 soles, sus costos de acopio y comercialización fue 31,100 soles y sus costos de ventas al acopiador -procesador de Lima fue 2.22 soles, obteniendo una utilidad neta de 1 ,400 soles. La empresa Wiracocha del Perú que comercializó 1,000 kg de quinua, reporta un costo total de 6,620 soles, obteniendo ingresos de 8,000 soles y una utilidad neta de 1 ,380 soles. En el análisis económico de la cadena de valor de quinua, el agricultor comercializa a 4.00 soles el kg de quinua al acopiador local y participa en el valor con el 53.3% del precio final del producto, el acopiador local vende a 7.50 soles al procesador exportador de Lima y participa en el valor con el 46.7% del precio final; asimismo, el agricultor proveedor comercializa a 4.00 soles a la empresa Wiracocha del Perú y participa con el 50% sobre el precio final del producto y la empresa vende a 8.00 soles el kg de quinua al importador bróker, participando en el valor con el 50% del precio final del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).