Biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares y Azospirillum sp. en el rendimiento de maíz amiláceo (Zea mays L.) en Quinua a 3180 msnm - Ayacucho
Descripción del Articulo
El uso de microorganismos benéficos en la agricultura, tiene como fin primordial la producción de alimentos saludables y el cuidado del medio ambiente, que garantiza la vida sostenible del ser humano y otros seres vivos. En ese sentido se propuso la biofertilización en la producción de maíz amiláceo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3554 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biofertilización Hongos micorrízicos Azospirillum sp. Rendimiento Zea mays L. Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_9f79006b649d0df870adacefdcf0bf23 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3554 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Santillana Villanueva, Nery LuzGutiérrez Contreras, Basilio2020-01-29T17:22:26Z2020-01-29T17:22:26Z2019TESIS AG1241_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3554El uso de microorganismos benéficos en la agricultura, tiene como fin primordial la producción de alimentos saludables y el cuidado del medio ambiente, que garantiza la vida sostenible del ser humano y otros seres vivos. En ese sentido se propuso la biofertilización en la producción de maíz amiláceo blanco con el objetivo de evaluar el efecto de la biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y bacterias Azospirillum sp. en el rendimiento del maíz amiláceo blanco y determinar el mérito económico de los tratamientos. El experimento se realizó en el anexo de Wuiruypaqcha, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, durante la campaña agrícola 2018. Se consideró cinco tratamientos: testigo, biofertilización con HMA, biofertilización con Azospirillum sp., biofertilización HMA + Azospirillum sp y fertilización química evaluados en el Diseño Bloque Completo Randomizado. La biofertilización a base de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) tuvo el rendimiento más alto con 3187.00 Kg.haˉ¹ de grano seco de maíz amiláceo blanco seguido de la fertilización química (2881.75 kg), testigo (2673.75 kg), Azospirillum sp (1930.25 kg) y HMA + Azospirillum sp (1831.25 kg). La biofertilización a base de bacterias Azospirillum sp tuvo un efecto en la precocidad del cultivo resultando la madurez de cosecha a los 207 días pos siembra. El mejor mérito económico se obtuvo con la biofertilización a base de HMA con un índice de rentabilidad de 2.04 seguido del testigo (1.97), fertilización química (1.31) y Azospirillum sp (1.05). La biofertilización con HMA + bacterias Azospirillum sp resultó no ser rentable, con índice de rentabilidad de 0.62, debido a que el costo de producción resulta ser alto y el rendimiento bajo con 1831.25 kg.haˉ¹.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBiofertilizaciónHongos micorrízicosAzospirillum sp.RendimientoZea mays L.Rentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares y Azospirillum sp. en el rendimiento de maíz amiláceo (Zea mays L.) en Quinua a 3180 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1241_Gut.pdfapplication/pdf4949357https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e704251c-e0e6-40c3-8187-a4fe551ea04b/downloada437b4b9449d3b09f29b541decb78581MD51TEXTTESIS AG1241_Gut.pdf.txtTESIS AG1241_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain102439https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab2334e4-396c-4241-9088-e873077745ff/download68799903e9a7c4f2b06c044c998d6996MD53THUMBNAILTESIS AG1241_Gut.pdf.jpgTESIS AG1241_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4413https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94c8916e-18a1-4ed7-8a87-3e7889abc88a/download57c5824dddccb926455a035939aeffaeMD54UNSCH/3554oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35542024-06-02 16:18:12.927https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares y Azospirillum sp. en el rendimiento de maíz amiláceo (Zea mays L.) en Quinua a 3180 msnm - Ayacucho |
| title |
Biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares y Azospirillum sp. en el rendimiento de maíz amiláceo (Zea mays L.) en Quinua a 3180 msnm - Ayacucho |
| spellingShingle |
Biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares y Azospirillum sp. en el rendimiento de maíz amiláceo (Zea mays L.) en Quinua a 3180 msnm - Ayacucho Gutiérrez Contreras, Basilio Biofertilización Hongos micorrízicos Azospirillum sp. Rendimiento Zea mays L. Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares y Azospirillum sp. en el rendimiento de maíz amiláceo (Zea mays L.) en Quinua a 3180 msnm - Ayacucho |
| title_full |
Biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares y Azospirillum sp. en el rendimiento de maíz amiláceo (Zea mays L.) en Quinua a 3180 msnm - Ayacucho |
| title_fullStr |
Biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares y Azospirillum sp. en el rendimiento de maíz amiláceo (Zea mays L.) en Quinua a 3180 msnm - Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares y Azospirillum sp. en el rendimiento de maíz amiláceo (Zea mays L.) en Quinua a 3180 msnm - Ayacucho |
| title_sort |
Biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares y Azospirillum sp. en el rendimiento de maíz amiláceo (Zea mays L.) en Quinua a 3180 msnm - Ayacucho |
| author |
Gutiérrez Contreras, Basilio |
| author_facet |
Gutiérrez Contreras, Basilio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santillana Villanueva, Nery Luz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Contreras, Basilio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biofertilización Hongos micorrízicos Azospirillum sp. Rendimiento Zea mays L. Rentabilidad |
| topic |
Biofertilización Hongos micorrízicos Azospirillum sp. Rendimiento Zea mays L. Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El uso de microorganismos benéficos en la agricultura, tiene como fin primordial la producción de alimentos saludables y el cuidado del medio ambiente, que garantiza la vida sostenible del ser humano y otros seres vivos. En ese sentido se propuso la biofertilización en la producción de maíz amiláceo blanco con el objetivo de evaluar el efecto de la biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y bacterias Azospirillum sp. en el rendimiento del maíz amiláceo blanco y determinar el mérito económico de los tratamientos. El experimento se realizó en el anexo de Wuiruypaqcha, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, durante la campaña agrícola 2018. Se consideró cinco tratamientos: testigo, biofertilización con HMA, biofertilización con Azospirillum sp., biofertilización HMA + Azospirillum sp y fertilización química evaluados en el Diseño Bloque Completo Randomizado. La biofertilización a base de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) tuvo el rendimiento más alto con 3187.00 Kg.haˉ¹ de grano seco de maíz amiláceo blanco seguido de la fertilización química (2881.75 kg), testigo (2673.75 kg), Azospirillum sp (1930.25 kg) y HMA + Azospirillum sp (1831.25 kg). La biofertilización a base de bacterias Azospirillum sp tuvo un efecto en la precocidad del cultivo resultando la madurez de cosecha a los 207 días pos siembra. El mejor mérito económico se obtuvo con la biofertilización a base de HMA con un índice de rentabilidad de 2.04 seguido del testigo (1.97), fertilización química (1.31) y Azospirillum sp (1.05). La biofertilización con HMA + bacterias Azospirillum sp resultó no ser rentable, con índice de rentabilidad de 0.62, debido a que el costo de producción resulta ser alto y el rendimiento bajo con 1831.25 kg.haˉ¹. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-29T17:22:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-29T17:22:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1241_Gut |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3554 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1241_Gut |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3554 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e704251c-e0e6-40c3-8187-a4fe551ea04b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab2334e4-396c-4241-9088-e873077745ff/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94c8916e-18a1-4ed7-8a87-3e7889abc88a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a437b4b9449d3b09f29b541decb78581 68799903e9a7c4f2b06c044c998d6996 57c5824dddccb926455a035939aeffae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060213435367424 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).