Biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares y Azospirillum sp. en el rendimiento de maíz amiláceo (Zea mays L.) en Quinua a 3180 msnm - Ayacucho

Descripción del Articulo

El uso de microorganismos benéficos en la agricultura, tiene como fin primordial la producción de alimentos saludables y el cuidado del medio ambiente, que garantiza la vida sostenible del ser humano y otros seres vivos. En ese sentido se propuso la biofertilización en la producción de maíz amiláceo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Contreras, Basilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3554
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofertilización
Hongos micorrízicos
Azospirillum sp.
Rendimiento
Zea mays L.
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El uso de microorganismos benéficos en la agricultura, tiene como fin primordial la producción de alimentos saludables y el cuidado del medio ambiente, que garantiza la vida sostenible del ser humano y otros seres vivos. En ese sentido se propuso la biofertilización en la producción de maíz amiláceo blanco con el objetivo de evaluar el efecto de la biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y bacterias Azospirillum sp. en el rendimiento del maíz amiláceo blanco y determinar el mérito económico de los tratamientos. El experimento se realizó en el anexo de Wuiruypaqcha, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, durante la campaña agrícola 2018. Se consideró cinco tratamientos: testigo, biofertilización con HMA, biofertilización con Azospirillum sp., biofertilización HMA + Azospirillum sp y fertilización química evaluados en el Diseño Bloque Completo Randomizado. La biofertilización a base de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) tuvo el rendimiento más alto con 3187.00 Kg.haˉ¹ de grano seco de maíz amiláceo blanco seguido de la fertilización química (2881.75 kg), testigo (2673.75 kg), Azospirillum sp (1930.25 kg) y HMA + Azospirillum sp (1831.25 kg). La biofertilización a base de bacterias Azospirillum sp tuvo un efecto en la precocidad del cultivo resultando la madurez de cosecha a los 207 días pos siembra. El mejor mérito económico se obtuvo con la biofertilización a base de HMA con un índice de rentabilidad de 2.04 seguido del testigo (1.97), fertilización química (1.31) y Azospirillum sp (1.05). La biofertilización con HMA + bacterias Azospirillum sp resultó no ser rentable, con índice de rentabilidad de 0.62, debido a que el costo de producción resulta ser alto y el rendimiento bajo con 1831.25 kg.haˉ¹.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).