Clima laboral y calidad de atención del profesional de Enfermería en el servicio de medicina del Hospital Regional de Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación entre “clima laboral y calidad de atención del profesional de enfermería que labora en el servicio de medicina del Hospital Regional de Ayacucho 2021”. Materiales y métodos: El estudio fue cuantitativo, aplicada, descriptivo-correlacional, de corte transacciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4944 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima laboral Calidad de atención Profesional de enfermería Servicio de medicina Usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la relación entre “clima laboral y calidad de atención del profesional de enfermería que labora en el servicio de medicina del Hospital Regional de Ayacucho 2021”. Materiales y métodos: El estudio fue cuantitativo, aplicada, descriptivo-correlacional, de corte transaccional. Se utilizó una muestra de 31 profesionales de enfermería de ambos sexos que laboran el servicio de medicina del Hospital Regional de Ayacucho; se utilizó el cuestionario tipo Likert para medir la calidad de atención y clima laboral. Resultados El 48,4% de enfermeros opina que tienen un clima laboral bajo, y 38,7% alto. El 48,4% de enfermeros indican que la calidad de atención es regular, 25,8% bajo y alto. Se encontró que existe relación débil entre dimensión autonomía del clima y calidad de atención (Rho=0,295, p1>0,05), relación baja positiva entre cohesión del clima y calidad de atención (Rho=0,366, p<0,05), relación positiva media entre confianza del clima y calidad de atención (Rho=0,566, p<0,05), relación muy débil entre presión del clima y calidad de atención (Rho=0,105, p>0,05), relación positiva media entre apoyo del clima y calidad de atención (Rho=0,497, p<0,05), relación positiva moderada entre reconocimiento del clima y calidad de atención (Rho=0,550, p<0,05), relación positiva moderada entre equidad del clima y calidad de atención (Rho=0,547, p<0,05), relación positiva media entre innovación del clima y calidad de atención (Rho=0,514, p<0,05); y relación positiva alta entre el clima laboral y calidad de atención (Rho=0,663, p<0,05). Conclusión existe relación entre clima laboral y calidad de atención del profesional de enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).