Cuidado humanizado del profesional de enfermería y satisfacción del familiar de pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina C, Hospital Regional Cusco – 2020
Descripción del Articulo
El cuidado humanizado constituye la esencia de la integral atención del profesional de enfermería que brinda al paciente, proporcionando cuidados holísticos, enfocándose no solo en la enfermedad, sino en su recuperación, rehabilitación y reinserción del paciente a la sociedad; favoreciendo a que asu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6171 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6171 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Cuidado humanizado Satisfacción del usuario Profesional en enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | El cuidado humanizado constituye la esencia de la integral atención del profesional de enfermería que brinda al paciente, proporcionando cuidados holísticos, enfocándose no solo en la enfermedad, sino en su recuperación, rehabilitación y reinserción del paciente a la sociedad; favoreciendo a que asuma el autocuidado de su salud, su autonomía e independencia, aspectos que permiten lograr la satisfacción del paciente. El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre el cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción del familiar de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina C, Hospital Regional Cusco – 2020. La metodología es de tipo de estudio descriptivo, transversal y correlacional; se consideró una muestra de 60 familiares de los pacientes hospitalizados en dicho servicio; el instrumento aplicado fue la encuesta validada por Óscar Javier Gonzales Hernández de Colombia en el año 2015 con un Alfa de Cronbach de 0,92. Los resultados hallados fueron: Respecto a los familiares, el 36.67% son hijos del paciente, 40% están en las edades de 31 y 50 años, el 55% y 45% son de sexo masculino y femenino respectivamente, el 36.67% tienen grado de instrucción de secundaria completa, 50% proceden de zonas urbanas y poseen ingresos menores a S/. 850; el 15% de los familiares opinaron que el cuidado humanizado brindado por los enfermeros fue regular, el 70% de los familiares se sienten medianamente satisfechos con dicho cuidado y los pacientes hospitalizados con una duración entre 21 a 30 días fue de un 80%. Se llegó a la conclusión: El estadígrafo Chi Cuadrado prueba la existencia de una relación significativa entre el cuidado humanizado del profesional de enfermería con la satisfacción del familiar del paciente con una significancia de 0,39. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).