Cuidado humanizado del profesional de enfermería y satisfacción del familiar de pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina C, Hospital Regional Cusco – 2020

Descripción del Articulo

El cuidado humanizado constituye la esencia de la integral atención del profesional de enfermería que brinda al paciente, proporcionando cuidados holísticos, enfocándose no solo en la enfermedad, sino en su recuperación, rehabilitación y reinserción del paciente a la sociedad; favoreciendo a que asu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Huanca, Erica, Tupayachi Alagon Yudih
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6171
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6171
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cuidado humanizado
Satisfacción del usuario
Profesional en enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id RUNS_2a220f463163bfc96c9e2eed342eccd7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6171
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Jimenez Paredes, Cayrel GenovevaPeña Huanca, EricaTupayachi Alagon Yudih2022-01-11T00:31:14Z2022-01-11T00:31:14Z2021253T20210366http://hdl.handle.net/20.500.12918/6171El cuidado humanizado constituye la esencia de la integral atención del profesional de enfermería que brinda al paciente, proporcionando cuidados holísticos, enfocándose no solo en la enfermedad, sino en su recuperación, rehabilitación y reinserción del paciente a la sociedad; favoreciendo a que asuma el autocuidado de su salud, su autonomía e independencia, aspectos que permiten lograr la satisfacción del paciente. El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre el cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción del familiar de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina C, Hospital Regional Cusco – 2020. La metodología es de tipo de estudio descriptivo, transversal y correlacional; se consideró una muestra de 60 familiares de los pacientes hospitalizados en dicho servicio; el instrumento aplicado fue la encuesta validada por Óscar Javier Gonzales Hernández de Colombia en el año 2015 con un Alfa de Cronbach de 0,92. Los resultados hallados fueron: Respecto a los familiares, el 36.67% son hijos del paciente, 40% están en las edades de 31 y 50 años, el 55% y 45% son de sexo masculino y femenino respectivamente, el 36.67% tienen grado de instrucción de secundaria completa, 50% proceden de zonas urbanas y poseen ingresos menores a S/. 850; el 15% de los familiares opinaron que el cuidado humanizado brindado por los enfermeros fue regular, el 70% de los familiares se sienten medianamente satisfechos con dicho cuidado y los pacientes hospitalizados con una duración entre 21 a 30 días fue de un 80%. Se llegó a la conclusión: El estadígrafo Chi Cuadrado prueba la existencia de una relación significativa entre el cuidado humanizado del profesional de enfermería con la satisfacción del familiar del paciente con una significancia de 0,39.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cuidado humanizadoSatisfacción del usuarioProfesional en enfermeríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Cuidado humanizado del profesional de enfermería y satisfacción del familiar de pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina C, Hospital Regional Cusco – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería4713126173332836https://orcid.org/0000-0003-4725-500302431106http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Rendon Villena, Aurora ErnestinaGonzales Sota, Martha ErmenegildaBerduzco Torres, NancyHolgado Canales, Maria GuadalupeORIGINAL253T20210366.pdfapplication/pdf97881http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6171/1/253T20210366.pdf2c2c413f067f0cf676088ecccd764253MD5120.500.12918/6171oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61712022-05-11 16:48:56.585DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidado humanizado del profesional de enfermería y satisfacción del familiar de pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina C, Hospital Regional Cusco – 2020
title Cuidado humanizado del profesional de enfermería y satisfacción del familiar de pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina C, Hospital Regional Cusco – 2020
spellingShingle Cuidado humanizado del profesional de enfermería y satisfacción del familiar de pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina C, Hospital Regional Cusco – 2020
Peña Huanca, Erica
Cuidado humanizado
Satisfacción del usuario
Profesional en enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Cuidado humanizado del profesional de enfermería y satisfacción del familiar de pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina C, Hospital Regional Cusco – 2020
title_full Cuidado humanizado del profesional de enfermería y satisfacción del familiar de pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina C, Hospital Regional Cusco – 2020
title_fullStr Cuidado humanizado del profesional de enfermería y satisfacción del familiar de pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina C, Hospital Regional Cusco – 2020
title_full_unstemmed Cuidado humanizado del profesional de enfermería y satisfacción del familiar de pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina C, Hospital Regional Cusco – 2020
title_sort Cuidado humanizado del profesional de enfermería y satisfacción del familiar de pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina C, Hospital Regional Cusco – 2020
author Peña Huanca, Erica
author_facet Peña Huanca, Erica
Tupayachi Alagon Yudih
author_role author
author2 Tupayachi Alagon Yudih
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jimenez Paredes, Cayrel Genoveva
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Huanca, Erica
Tupayachi Alagon Yudih
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidado humanizado
Satisfacción del usuario
Profesional en enfermería
topic Cuidado humanizado
Satisfacción del usuario
Profesional en enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description El cuidado humanizado constituye la esencia de la integral atención del profesional de enfermería que brinda al paciente, proporcionando cuidados holísticos, enfocándose no solo en la enfermedad, sino en su recuperación, rehabilitación y reinserción del paciente a la sociedad; favoreciendo a que asuma el autocuidado de su salud, su autonomía e independencia, aspectos que permiten lograr la satisfacción del paciente. El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre el cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción del familiar de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina C, Hospital Regional Cusco – 2020. La metodología es de tipo de estudio descriptivo, transversal y correlacional; se consideró una muestra de 60 familiares de los pacientes hospitalizados en dicho servicio; el instrumento aplicado fue la encuesta validada por Óscar Javier Gonzales Hernández de Colombia en el año 2015 con un Alfa de Cronbach de 0,92. Los resultados hallados fueron: Respecto a los familiares, el 36.67% son hijos del paciente, 40% están en las edades de 31 y 50 años, el 55% y 45% son de sexo masculino y femenino respectivamente, el 36.67% tienen grado de instrucción de secundaria completa, 50% proceden de zonas urbanas y poseen ingresos menores a S/. 850; el 15% de los familiares opinaron que el cuidado humanizado brindado por los enfermeros fue regular, el 70% de los familiares se sienten medianamente satisfechos con dicho cuidado y los pacientes hospitalizados con una duración entre 21 a 30 días fue de un 80%. Se llegó a la conclusión: El estadígrafo Chi Cuadrado prueba la existencia de una relación significativa entre el cuidado humanizado del profesional de enfermería con la satisfacción del familiar del paciente con una significancia de 0,39.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210366
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6171
identifier_str_mv 253T20210366
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6171
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6171/1/253T20210366.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c2c413f067f0cf676088ecccd764253
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881454456569856
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).