“Depuración de soluciones sintéticas utilizadas en teñido textil artesanal mediante el proceso foto-fenton solar en Ayacucho”
Descripción del Articulo
En la presente investigación se ha estudiado la degradación de 15 L de solución sintética tricromática, con DQO de 1574 g/L, por el método foto-fenton. La solución sintética tricromática contenía los tres colores básicos (Erionyl® Rojo A-3G: 0,492 g/L; Lanaset® Amarillo 4GN: 0,099 g/L; Lanaset® Mari...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5589 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5589 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método foto químico Foto-fenton Cribado definitivo Soluciones sintéticas Agua residual textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.07 |
| Sumario: | En la presente investigación se ha estudiado la degradación de 15 L de solución sintética tricromática, con DQO de 1574 g/L, por el método foto-fenton. La solución sintética tricromática contenía los tres colores básicos (Erionyl® Rojo A-3G: 0,492 g/L; Lanaset® Amarillo 4GN: 0,099 g/L; Lanaset® Marino R: 0,009 g/L) y dos auxiliares (Albaflow: 0,15 g/L y albegal: 0,30 g/L). Se utilizó un reactor solar fotoquímico de aproximadamente 8 L de capacidad conformado por ocho tubos de vidrio borosilicato (1,5 m de longitud, 32 mm de diámetro exterior, 28 mm de diámetro interior) y colectores semicilíndricos para cada tubo, durante 4 horas diarias, en días soleados. La variable dependiente o de respuesta fue el contenido de DQO en el agua sintética tratada. Las variables independientes fueron pH (2, 3 y 4), relación de reactivos Fenton (8,75; 17,5 y 26,25) y flujo volumétrico (1, 2 y 3 L/min). Se aplicó un diseño experimental de cribado definitivo de tres niveles y metodología de superficie de respuesta para optimizar las variables experimentales. Un polinomio de segundo orden ha sido hallado para hacer previsiones estadísticas en una región pequeña de la superficie de respuesta. Se encontró DQO óptimo de 0,35 mg O2/L utilizando la herramienta perfilador de predicción de SAS JMP v11 para pH=2,54; relación de reactivos Fenton = 8,75 y flujo volumétrico = 1 L/min. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).