Tres cepas de hongos entomopatógenos multiplicadas en medios líquido y sólido para el control de Schistocerca piceifrons peruviana

Descripción del Articulo

Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar la patogenicidad de las cepas de Beauveria y Metarhizium, asimismo determinar el porcentaje y número de mortalidad de las ninfas de langosta (Schistocerca piceifrons peruviana LA) en condiciones de Pampa del Arco. Se emplearon las cepas de Beauveria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Quispe, Roberta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1246
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tres
Cepas
Hongos
Entomopatógenos
Multiplicadas
Medios
Líquido
Sólido
Control
Schistocerca
Piceifrons
Peruviana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar la patogenicidad de las cepas de Beauveria y Metarhizium, asimismo determinar el porcentaje y número de mortalidad de las ninfas de langosta (Schistocerca piceifrons peruviana LA) en condiciones de Pampa del Arco. Se emplearon las cepas de Beauveria brongniartii (C2), Beauveria bassiana (8b) que son cepas nativas de Ayacucho y Metarhizium anisopliae procedente de SENASA. Cada una de ellas se multiplicó en medios de cultivo líquido y sólido. Previamente se probó la patogenicidad a nivel de laboratorio. Después de la inoculación se evaluaron diario a partir del quinto hasta el doceavo día. En las pruebas de laboratorio se obtuvo 100 % de mortalidad de las ninfas de langostas, entre 8 y 10 días. La cepa C2 produce mayor porcentaje de mortalidad (78%) en campo al doceavo día. Mediante el ANVA se demostró una diferencia altamente significativa entre el factor cepas de hongos y el control, así mismo se demostró una diferencia significativa entre el tipo de inóculos, pero sólo en los primeros días de aplicación. Mediante el test de Duncan, se comprobó que las tres cepas de hongos en estudio produjo la mortalidad de las ninfas de langosta con significación estadística. Se recomienda el uso de las jaulas diseñadas para pruebas de patogenicidad en condiciones de campo, así mismo se podría utilizar la cepa C2, para el control de las langostas a nivel de ninfas estadio II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).