1
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar la patogenicidad de las cepas de Beauveria y Metarhizium, asimismo determinar el porcentaje y número de mortalidad de las ninfas de langosta (Schistocerca piceifrons peruviana LA) en condiciones de Pampa del Arco. Se emplearon las cepas de Beauveria brongniartii (C2), Beauveria bassiana (8b) que son cepas nativas de Ayacucho y Metarhizium anisopliae procedente de SENASA. Cada una de ellas se multiplicó en medios de cultivo líquido y sólido. Previamente se probó la patogenicidad a nivel de laboratorio. Después de la inoculación se evaluaron diario a partir del quinto hasta el doceavo día. En las pruebas de laboratorio se obtuvo 100 % de mortalidad de las ninfas de langostas, entre 8 y 10 días. La cepa C2 produce mayor porcentaje de mortalidad (78%) en campo al doceavo día. Mediante el ANVA se demostró una diferencia altamente si...
2
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los hongos que forman micorrizas arbusculares (HMA) son microorganismos que representan hasta el 50% de la biomasa de los microbios del suelo y forman simbiosis de mayor relevancia con más del 90% de plantas. Considerando la importancia de dichos hongos, se realizó el presente trabajo con el objetivo de: evaluar la propagación de consorcios de hongos micorrizógenos arbusculares del laboratorio de Agrobiología (VAP1) y los consorcios de hongos micorrizógenos arbusculares de cinco agroecosistemas y mezcla de estos consorcios, al ser inoculados en los cultivos asociados de “ray grass” (Lolium multiflorum) y “arveja” (Pisum sativum) en condiciones de invernadero en Ayacucho. Se consideraron siete tratamientos inoculados con los consorcios de HMA codificados como VAP1, Zm19, Zm20, Zm21, Zm22, Zm23, ZmM y testigo (Zm). La siembra se realizó en suelo esterilizado en maceteros de ...