Niveles de externalidades de la tuna y cochinilla de tunales silvestres y campos cultivados en el distrito de Pacaycasa

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene el propósito de identificar y determinar las externalidades de la tuna fruta (Opuntia ficus indica) y de la cochinilla (Dactylopius coccus costa) en el distrito de Pacaycasa. Una exploración de las posibles externalidades positivas de la actividad de recolección, ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godenzi Vargas, Julio Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4707
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tunales
Opuntia ficus indica
Dactylopius coccus costa
Externalidad
Pacaycasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene el propósito de identificar y determinar las externalidades de la tuna fruta (Opuntia ficus indica) y de la cochinilla (Dactylopius coccus costa) en el distrito de Pacaycasa. Una exploración de las posibles externalidades positivas de la actividad de recolección, utilización y comercialización de tunas y cochinilla provenientes tanto de tunales de campo silvestre, así como de las provenientes de tunales de campos cultivados, complementan el trabajo en la perspectiva de reconocer el impacto de esta actividad en las áreas rurales pobres de Pacaycasa, que ayudan a revalorar las potencialidades agroeconómicas que significa el cultivo de tunales. Observando que los tunales crecen y se desarrollan debidamente en terrenos agrestes, secos y que requieren de muy poca agua para su desarrollo, el trabajo de campo cubre una descripción y análisis a los productores, recolectores y comercializadores de la tuna y cochinilla de las comunidades de Compañía, Huayllapampa, Pacaycasa y Ocopa, todas ellos pertenecientes al distrito de Pacaycasa de la provincia de Huamanga. El impacto socioeconómico del aprovechamiento de las tunas y cochinilla en Pacaycasa no solo es para el agricultor, sino para toda la cadena productiva que va desde el productor o recolector, pasando por los acopiadores, distribuidores, vendedores e incluso los transformadores que conservan y les dan el valor agregado a estos productos. La tuna y la cochinilla generan externalidades positivas principalmente en nutrición, autoempleo, empleo, comercio, agronegocios y agroindustria; complementariamente, generaría externalidades en medioambiente, salud, turismo, agroecología e investigación. Las prácticas de recolección, acopio y comercialización de tuna y cochinilla en las comunidades del distrito de Pacaycasa generan externalidades socioeconómicas positivas que implica a un gran número de la población rural pobre y en extremadamente pobre que, mediante el cultivo agroecológico de la tuna en terrenos eriazos, así como cultivos asociados en terrenos bajo riego, generan ingresos complementarios, mejorando notablemente su calidad de vida en cuanto a educación, salud y vivienda, además de contribuir a la preservación de la ecología de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).