Factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S. Santa Elena setiembre - noviembre 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S Santa Elena setiembre - noviembre 2021. Metodología: tipo aplicada; nivel de estudio correlacional y con diseño no experimental, analítico-transversal; c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Gavilán, Wendy, Pariona Huincho, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4731
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Método anticonceptivo hormonal
Planificación Familiar
Cefalea
Salud reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSJ_9b8a53c9ceb0289fa513ba2f91044aef
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4731
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Alarcón Vila, Pavel AntonioRojas Gavilán, WendyPariona Huincho, Roxana2023-01-24T20:19:28Z2023-01-24T20:19:28Z2022TESIS O936_Parhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4731Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S Santa Elena setiembre - noviembre 2021. Metodología: tipo aplicada; nivel de estudio correlacional y con diseño no experimental, analítico-transversal; cuya población está conformado por todas las usuarias que abandonaron o no el método anticonceptivo hormonal atendidas en el servicio de planificación familiar. La muestra estuvo conformada por 133 féminas escogidas aleatoriamente. Resultados: los hallazgos principales manifiestan que; el 27,8% (37) de las mujeres refieren haber abandonado el uso de los anticonceptivos hormonales por diferentes motivos. Dentro del factor sociodemográfico asociado al abandono del método anticonceptivo hormonal por parte de las mujeres en estudio fueron las multíparas 13.5 % (18) y el 12% (16) de las mujeres que llegaron abandonar el método anticonceptivo hormonal fueron solteras con una asociación (p< 0,05). Desde el análisis de los factores clínicos, se halló que la cefalea fue el factor clínico principal para el abandono del método hormonal 19,5% (26) (OR 7.5), así mismo, el aumento de peso corporal fue otro factor importante para el abandono del método hormonal 18,8% (25) (OR 5.6), es necesario resaltar también que el método hormonal que más abandono tubo por parte de las usuarias fue la píldora anticonceptiva con el 10.5% seguida por el implante con un 9%. Conclusión: existen factores sociodemográficos y factores clínicos, como la multiparidad y el estado civil soltera; la cefalea, aumento de peso respectivamente se encuentran asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar, del Centro de Salud Santa Elena, setiembre - noviembre 2021.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactoresMétodo anticonceptivo hormonalPlanificación FamiliarCefaleaSalud reproductivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S. Santa Elena setiembre - noviembre 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud733585847549841128269583https://orcid.org/0000-0001-9854-744Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Meneses Callirgos, MagnaQuispe Cadenas, Noemí Y.Vega Guevara, Rosa M.Rodríguez Lizana, MaritzaORIGINALTESIS O936_Par.pdfapplication/pdf1944354https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eff299d7-60eb-4c78-83ab-01e81ee5635d/download3ae7c969452e473eadffa3eb6225ac75MD51TEXTTESIS O936_Par.pdf.txtTESIS O936_Par.pdf.txtExtracted texttext/plain101606https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/603406a2-df72-4443-b402-4ee1499dd5c7/downloadaa57d45d8849f2c50db55d64f811bdeaMD52THUMBNAILTESIS O936_Par.pdf.jpgTESIS O936_Par.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3955https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/73a2a1ad-0b62-4b79-89a8-c8aa437717d9/downloadd936faf74e25862a8eb900a3c88a0d48MD53UNSCH/4731oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47312024-06-02 14:33:38.652https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S. Santa Elena setiembre - noviembre 2021
title Factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S. Santa Elena setiembre - noviembre 2021
spellingShingle Factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S. Santa Elena setiembre - noviembre 2021
Rojas Gavilán, Wendy
Factores
Método anticonceptivo hormonal
Planificación Familiar
Cefalea
Salud reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S. Santa Elena setiembre - noviembre 2021
title_full Factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S. Santa Elena setiembre - noviembre 2021
title_fullStr Factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S. Santa Elena setiembre - noviembre 2021
title_full_unstemmed Factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S. Santa Elena setiembre - noviembre 2021
title_sort Factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S. Santa Elena setiembre - noviembre 2021
author Rojas Gavilán, Wendy
author_facet Rojas Gavilán, Wendy
Pariona Huincho, Roxana
author_role author
author2 Pariona Huincho, Roxana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Vila, Pavel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Gavilán, Wendy
Pariona Huincho, Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores
Método anticonceptivo hormonal
Planificación Familiar
Cefalea
Salud reproductiva
topic Factores
Método anticonceptivo hormonal
Planificación Familiar
Cefalea
Salud reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S Santa Elena setiembre - noviembre 2021. Metodología: tipo aplicada; nivel de estudio correlacional y con diseño no experimental, analítico-transversal; cuya población está conformado por todas las usuarias que abandonaron o no el método anticonceptivo hormonal atendidas en el servicio de planificación familiar. La muestra estuvo conformada por 133 féminas escogidas aleatoriamente. Resultados: los hallazgos principales manifiestan que; el 27,8% (37) de las mujeres refieren haber abandonado el uso de los anticonceptivos hormonales por diferentes motivos. Dentro del factor sociodemográfico asociado al abandono del método anticonceptivo hormonal por parte de las mujeres en estudio fueron las multíparas 13.5 % (18) y el 12% (16) de las mujeres que llegaron abandonar el método anticonceptivo hormonal fueron solteras con una asociación (p< 0,05). Desde el análisis de los factores clínicos, se halló que la cefalea fue el factor clínico principal para el abandono del método hormonal 19,5% (26) (OR 7.5), así mismo, el aumento de peso corporal fue otro factor importante para el abandono del método hormonal 18,8% (25) (OR 5.6), es necesario resaltar también que el método hormonal que más abandono tubo por parte de las usuarias fue la píldora anticonceptiva con el 10.5% seguida por el implante con un 9%. Conclusión: existen factores sociodemográficos y factores clínicos, como la multiparidad y el estado civil soltera; la cefalea, aumento de peso respectivamente se encuentran asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar, del Centro de Salud Santa Elena, setiembre - noviembre 2021.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T20:19:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T20:19:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O936_Par
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4731
identifier_str_mv TESIS O936_Par
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4731
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eff299d7-60eb-4c78-83ab-01e81ee5635d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/603406a2-df72-4443-b402-4ee1499dd5c7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/73a2a1ad-0b62-4b79-89a8-c8aa437717d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ae7c969452e473eadffa3eb6225ac75
aa57d45d8849f2c50db55d64f811bdea
d936faf74e25862a8eb900a3c88a0d48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060148817920000
score 13.955627
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).