Talleres educativos para fortalecer la autonomía en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 332 - Santa Elena - distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho - 2023

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación titulado: Talleres educativos para fortalecer la autonomía en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 332 Santa Elena en el distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho - 2023, se planteó como problema general ¿Qué efectos produce la aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Fernandez Mharifer Cielo, Yntusca Osorio Mari Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7454
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talleres educativos
Fortalecimiento
Autonomía
Niños
Aprendizaje
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSJ_9a362dc2df9e41ab50f7ef15fdd4a192
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7454
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Talleres educativos para fortalecer la autonomía en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 332 - Santa Elena - distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho - 2023
title Talleres educativos para fortalecer la autonomía en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 332 - Santa Elena - distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho - 2023
spellingShingle Talleres educativos para fortalecer la autonomía en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 332 - Santa Elena - distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho - 2023
Barrientos Fernandez Mharifer Cielo
Talleres educativos
Fortalecimiento
Autonomía
Niños
Aprendizaje
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Talleres educativos para fortalecer la autonomía en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 332 - Santa Elena - distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho - 2023
title_full Talleres educativos para fortalecer la autonomía en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 332 - Santa Elena - distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho - 2023
title_fullStr Talleres educativos para fortalecer la autonomía en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 332 - Santa Elena - distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho - 2023
title_full_unstemmed Talleres educativos para fortalecer la autonomía en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 332 - Santa Elena - distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho - 2023
title_sort Talleres educativos para fortalecer la autonomía en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 332 - Santa Elena - distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho - 2023
author Barrientos Fernandez Mharifer Cielo
author_facet Barrientos Fernandez Mharifer Cielo
Yntusca Osorio Mari Carmen
author_role author
author2 Yntusca Osorio Mari Carmen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Esquivel, Delia
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Fernandez Mharifer Cielo
Yntusca Osorio Mari Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Talleres educativos
Fortalecimiento
Autonomía
Niños
Aprendizaje
Educación inicial
topic Talleres educativos
Fortalecimiento
Autonomía
Niños
Aprendizaje
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En este trabajo de investigación titulado: Talleres educativos para fortalecer la autonomía en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 332 Santa Elena en el distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho - 2023, se planteó como problema general ¿Qué efectos produce la aplicación de los talleres educativos en el fortalecimiento de la autonomía en los niños de 5 años? El objetivo principal fue comprobar los efectos que produce la aplicación de los talleres educativos en el fortalecimiento de la autonomía en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 332 Santa Elena en el distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho - 2023. La investigación fue de tipo experimental y de diseño preexperimental, lo cual fue ejecutado en una población y muestra correspondiente a la Institución Educativa N.º 332 “Santa Elena”, con niños de 5 años, con un total de 24 niños que representaron el 100% de la población. Los datos fueron obtenidos a través de la técnica de observación, mediante el instrumento ficha de observación y el material experimental. El estadígrafo utilizado fue Willcoxon. El fin principal de la investigación fue que la aplicación de los talleres educativos en el fortalecimiento de la autonomía en los niños de 5 años en la IE N.º 332 Santa Elena, tiene significancia, debido a que en los resultados hallados en la tabla 5 con en el estadígrafo Willcoxon, el nivel de significancia conseguida es igual a p=0,00, el cual es inferior a 0,05. Es esta la razón por la cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna; asimismo, según la tabla 1, en relación a la autonomía en los niños, se observa que antes de la aplicación de los talleres educativos, se evidencia que del 100% (26), el porcentaje mayoritario que equivale al 69,2% (18) de niños, prueba que a veces presentan autonomía; mientras tanto, después de la aplicación de los talleres educativos se observa que el porcentaje mayoritario que equivale al 80.8% (21) de niños casi siempre muestran autonomía; por lo tanto, podemos afirmar que existen diferencias significativas en la autonomía de los niños entre el pre y postest. Por lo que se comprueba la hipótesis general.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-04T14:39:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-04T14:39:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EI98_Bar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7454
identifier_str_mv TESIS EI98_Bar
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7454
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4467c907-dd62-4d9a-967e-6ad988ff8326/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e685ef6-1ddd-4228-9559-0759380eb394/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c044baa1-c5e0-4534-a544-822270c1961c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d2065428-e5ad-4404-a70d-2030a026acb9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f18d6a6-9a2d-49a8-ac73-ac58fe20a604/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e351c194-4499-43b2-9fdc-9b11bc20b450/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/959334ec-21ca-4613-9ebe-ac7dd90ad0bd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d813d26d-fd67-4f8b-a267-7af0c1e451b0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d59e995e-2da4-4974-9aa4-62e29b62533b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 087c30368c3fed0feaeaadf241416a86
54121805a2bd1bf2dbd01eb7145935b7
f3f5059b97bcf698034265f92b3ffc85
a27abacbeeb66fe805f4bce2b73cda88
c2ea3f8311e28767101b864ed5068ab3
cbb008b7635cc4f9baf2d5be448ccb18
06ff540969153ddb67a7912317327a79
d361e533a404996669801ef02ed72a8e
9130afc48a41f459d6c13570e5a92b41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1826499503550627840
spelling Ayala Esquivel, DeliaBarrientos Fernandez Mharifer CieloYntusca Osorio Mari Carmen2025-02-04T14:39:46Z2025-02-04T14:39:46Z2024TESIS EI98_Barhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7454En este trabajo de investigación titulado: Talleres educativos para fortalecer la autonomía en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 332 Santa Elena en el distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho - 2023, se planteó como problema general ¿Qué efectos produce la aplicación de los talleres educativos en el fortalecimiento de la autonomía en los niños de 5 años? El objetivo principal fue comprobar los efectos que produce la aplicación de los talleres educativos en el fortalecimiento de la autonomía en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 332 Santa Elena en el distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho - 2023. La investigación fue de tipo experimental y de diseño preexperimental, lo cual fue ejecutado en una población y muestra correspondiente a la Institución Educativa N.º 332 “Santa Elena”, con niños de 5 años, con un total de 24 niños que representaron el 100% de la población. Los datos fueron obtenidos a través de la técnica de observación, mediante el instrumento ficha de observación y el material experimental. El estadígrafo utilizado fue Willcoxon. El fin principal de la investigación fue que la aplicación de los talleres educativos en el fortalecimiento de la autonomía en los niños de 5 años en la IE N.º 332 Santa Elena, tiene significancia, debido a que en los resultados hallados en la tabla 5 con en el estadígrafo Willcoxon, el nivel de significancia conseguida es igual a p=0,00, el cual es inferior a 0,05. Es esta la razón por la cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna; asimismo, según la tabla 1, en relación a la autonomía en los niños, se observa que antes de la aplicación de los talleres educativos, se evidencia que del 100% (26), el porcentaje mayoritario que equivale al 69,2% (18) de niños, prueba que a veces presentan autonomía; mientras tanto, después de la aplicación de los talleres educativos se observa que el porcentaje mayoritario que equivale al 80.8% (21) de niños casi siempre muestran autonomía; por lo tanto, podemos afirmar que existen diferencias significativas en la autonomía de los niños entre el pre y postest. Por lo que se comprueba la hipótesis general.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTalleres educativosFortalecimientoAutonomíaNiñosAprendizajeEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Talleres educativos para fortalecer la autonomía en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 332 - Santa Elena - distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación InicialTítulo profesionalEducación InicialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación704201977039554628443918https://orcid.org/0000-0003-4715-291Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111016Acosta Melchor, Brunihlda AillyToscano Sotomayor, Andrés RobertoMiranda Bustios, Carmen RosarioORIGINALTESIS EI98_Bar.pdfapplication/pdf2435668https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4467c907-dd62-4d9a-967e-6ad988ff8326/download087c30368c3fed0feaeaadf241416a86MD51AUT TESIS EI98_Bar.pdfapplication/pdf233070https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e685ef6-1ddd-4228-9559-0759380eb394/download54121805a2bd1bf2dbd01eb7145935b7MD52INFO TESIS EI98_Bar.pdfapplication/pdf17828106https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c044baa1-c5e0-4534-a544-822270c1961c/downloadf3f5059b97bcf698034265f92b3ffc85MD53TEXTTESIS EI98_Bar.pdf.txtTESIS EI98_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain102031https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d2065428-e5ad-4404-a70d-2030a026acb9/downloada27abacbeeb66fe805f4bce2b73cda88MD54AUT TESIS EI98_Bar.pdf.txtAUT TESIS EI98_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain3369https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f18d6a6-9a2d-49a8-ac73-ac58fe20a604/downloadc2ea3f8311e28767101b864ed5068ab3MD56INFO TESIS EI98_Bar.pdf.txtINFO TESIS EI98_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain3054https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e351c194-4499-43b2-9fdc-9b11bc20b450/downloadcbb008b7635cc4f9baf2d5be448ccb18MD58THUMBNAILTESIS EI98_Bar.pdf.jpgTESIS EI98_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3971https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/959334ec-21ca-4613-9ebe-ac7dd90ad0bd/download06ff540969153ddb67a7912317327a79MD55AUT TESIS EI98_Bar.pdf.jpgAUT TESIS EI98_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4771https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d813d26d-fd67-4f8b-a267-7af0c1e451b0/downloadd361e533a404996669801ef02ed72a8eMD57INFO TESIS EI98_Bar.pdf.jpgINFO TESIS EI98_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5866https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d59e995e-2da4-4974-9aa4-62e29b62533b/download9130afc48a41f459d6c13570e5a92b41MD5920.500.14612/7454oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/74542025-02-14 18:09:47.617https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.944656
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).