Funcionamiento familiar en comerciantes del mercado zonal de Santa Elena en el distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray Ayacucho, Perú 2018.

Descripción del Articulo

La familia forma un sistema, el cual debería ser homeostático o equilibrado en un correcto desenvolvimiento entre la adaptabilidad y la cohesión, principales características de un adecuado funcionamiento familiar, por ello la investigación tiene por objetivo identificar cual es el nivel de funcionam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Alarcon, Yessenia Alondra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cohesión
Adaptabilidad
Funcionalidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La familia forma un sistema, el cual debería ser homeostático o equilibrado en un correcto desenvolvimiento entre la adaptabilidad y la cohesión, principales características de un adecuado funcionamiento familiar, por ello la investigación tiene por objetivo identificar cual es el nivel de funcionamiento familiar en el mercado zonal, en tal sentido nos hacemos la siguiente cuestión ¿Cuál es el nivel de funcionamiento familiar en los comerciantes del mercado zonal de Santa Elena en el distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray Ayacucho 2018? desarrollando la metodología de tipo observacional, nivel descriptivo, diseño transversal; con una población de 32 comerciantes, muestreo no probabilístico de 22 personas, se aplicó la escala de funcionamiento familiar FACES III de David Olson, Joyce Potner y Yoav Lavee (1879), presenta un Alpha de Cronbach de Ω=0,85,compuesta por 20 ítem adaptadas al español adecuada para el entendimiento de la población, en la investigación se concluye que: el nivel de funcionamiento familiar en los comerciantes pertenece al rango medio del modelo circumplejo con un 45,5% , indicando desequilibrio que propiciará disfuncionalidad familiar (uno de las causas de diversos problemas psicosociales). El porcentaje más bajo obtenido en la encuesta es el de 22.7% que obedece al rango extremo, el nivel cohesión presente es el nivel desligado y el nivel de adaptabilidad es el nivel flexible, el 81.8% de la población es femenina, el 27.4% secundaria incompleta, estos resultados demuestran lo planteado en el marco teórico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).