Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNSCH, Ayacucho - 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNSCH, Ayacucho - 2023. Material y método: la investigación está enmarcada dentro del enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Morote, Diana, Sanca Rojas, Jennifer Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6532
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNSCH, Ayacucho - 2023. Material y método: la investigación está enmarcada dentro del enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por todos los estudiantes de Enfermería UNSCH, y la muestra probabilística está conformado por 185 estudiantes. La técnica de recolección fue la encuesta y la observación. El instrumento para medir la inteligencia emocional fue la escala Trait-Meta Mood Scale (TMM-24) y para el rendimiento académico, fue el récord de índice académico obtenido de la Ficha Única de cada estudiante del periodo de investigación. Resultados: del 100% de estudiantes de la Escuela Profesional de enfermería encuestados, el 63,4% presentan inteligencia emocional promedio, de ellos el 54,1% tienen rendimiento académico promedio, el 6,5% rendimiento inferior al promedio y sólo el 3,2 rendimiento superior al promedio; el 24,2% presentan inteligencia emocional alto, de ellos el 16,2% tiene rendimiento académico promedio, el 8,1% rendimiento académico superior al promedio; el 11,8% inteligencia emoción bajo, de ellos el 6,5% tienen rendimiento académico promedio, el 4,9% rendimiento inferior al promedio y el 0,5% rendimiento académico deficiente. Conclusión: A través del Coeficiente de Correlación de Rho de Spearman (Rho: 0.623, p<0.000), se determina que existe relación alta positiva y significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, en los estudiantes de enfermería de la UNSCH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).