Nivel de conocimientos de las madres adolescentes sobre cuidados básicos del recién nacido. Consultorio de gineco obstetricia del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho 2013.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos de las madres adolescentes sobre los cuidados básicos del recién nacido que acuden al servicio de gineco obstetricia del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2013. Material y métodos: Estudio cuantitativo, aplicativo,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3061 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3061 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Madres Adolescentes Educación sexual Salud reproductiva Neonato Cuidados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos de las madres adolescentes sobre los cuidados básicos del recién nacido que acuden al servicio de gineco obstetricia del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2013. Material y métodos: Estudio cuantitativo, aplicativo, descriptivo, y de diseño transversal, la muestra estuvo constituida por 30 madres adolescentes. Resultados: Las madres adolescentes tienen un nivel de conocimiento regular (60%), bajo y deficiente (40%) sobre cuidados básicos del recién nacido, esto indica que no se encuentran adecuadamente preparadas para asumir la responsabilidad de cuidar y crear a un recién nacido. La mayoría de las madres adolescentes esta comprendidas entre 17 - 19 años de edad (56,7), el estado civil predominante es soltera (63,3%), mayoría viven con sus padres (63,3%); grado de instrucción predominante fue secundaria (80%); y mayoría tienen condición económica regular (56,7%). La mayoría (80) indica que debe ser la lactancia materna exclusiva. Conclusiones: La mayoría de madres adolescentes no cuentan con el conocimiento adecuado acerca de las áreas del cuidado físico del recién nacido y signos de riesgo del recién nacido, esto indica que no hay nivel de conocimiento total de los aspectos que abarcan el cuidado y reconocimiento de los signos de riesgo por lo tanto, no se encuentran adecuadamente preparadas para sumir la responsabilidad de cuidar y criar a un recién nacido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).