1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de vida y el desempeño laboral del personal de salud frente a la pandemia de COVID-19 en la Micro Red de Salud de Huanca Sancos, 2021. Material y método: La investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte trasversal y correlacional. La población sujeta de estudio fue de 122 personal de salud en la Micro Red de Salud de Huanca Sancos de Ayacucho y la muestra de 93. La técnica de investigación fue la encuesta y como instrumentos fueron el Cuestionario de calidad de vida (WHOQOL-BREF), y Cuestionario de desempeño laboral. Resultados: La calidad de vida del personal de salud, es baja 67.7%, seguido de nivel media 22.6%, y alta 9.7%. El desempeño laboral del personal de salud, es buena 62.4%, seguido de regular 30.1%, y mala 7.5%. Conclusiones: Se evidencia que existe relación entre la calidad de...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos de las madres adolescentes sobre los cuidados básicos del recién nacido que acuden al servicio de gineco obstetricia del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2013. Material y métodos: Estudio cuantitativo, aplicativo, descriptivo, y de diseño transversal, la muestra estuvo constituida por 30 madres adolescentes. Resultados: Las madres adolescentes tienen un nivel de conocimiento regular (60%), bajo y deficiente (40%) sobre cuidados básicos del recién nacido, esto indica que no se encuentran adecuadamente preparadas para asumir la responsabilidad de cuidar y crear a un recién nacido. La mayoría de las madres adolescentes esta comprendidas entre 17 - 19 años de edad (56,7), el estado civil predominante es soltera (63,3%), mayoría viven con sus padres (63,3%); grado de instrucción predominante fue secundari...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El estudio se ejecuto en el Centro de Salud Belén de Ayacucho, de la Red de Huamanga, de la Región de Ayacucho, el tema investigado fue Factores Sociodemográficos relacionados con las prácticas preventivas primarias y secundarias del cáncer del cuello uterino en mujeres en edad fértil que acuden Centro de Salud Belén. Ayacucho, 2017. Materiales y métodos: tipo de investigación fue no experimental diseño experimental, correlacional, transversal. Población fue 161 l l mujeres que acudieron al Centro de Salud Belén, a muestra fue 139 mujeres en edad fértil. Se empleo la encuesta y el instrumento fue encuesta estructurado para medir el factor sociodemografico y prácticas preventivas primarias y secundarias. Resultados y conclusiones: Se hallo 885% de mujeres en edad fértil que asumen prácticas preventivas primarias inadecuadas y solo 11,5% adecuadas; y una relación significa...