Fisonomía de la flora del bofedal altoandino Minas Corral 4200 msnm, distrito de Vinchos, provincia de Huamanga. Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
Los bofedales altoandinos, son ecosistemas frágiles con un alto valor ecológico y económico, principalmente por ser sustento de comunidades altoandinas dedicadas a la crianza de camélidos, la vegetación de los bofedales viene sufriendo cambios por acción antrópica y por el cambio climático, siendo i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6618 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisonomía Bofedal altoandino Flora Cobertura vegetal Comunidad vegetal Ecosistema Minas Corral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
Sumario: | Los bofedales altoandinos, son ecosistemas frágiles con un alto valor ecológico y económico, principalmente por ser sustento de comunidades altoandinas dedicadas a la crianza de camélidos, la vegetación de los bofedales viene sufriendo cambios por acción antrópica y por el cambio climático, siendo importante el estudio de su composición florística, el objetivo del presente trabajo fue determinar la fisonomía de la flora del bofedal altoandino Minas Corral, 4200 msnm ubicado en el distrito de Vinchos, provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho. El inventario de la flora del bofedal Minas Corral se desarrolló durante el año 2017 en 31 unidades muestrales de 1m² dispuestas al azar, en cada unidad muestral se registró la especie y la cobertura. Para diferenciar las asociaciones presentes en el bofedal se realizó el agrupamiento por conglomerados por el método WARD, además se determinó la riqueza de especies, Shannon, Simpson y similitud de Morisita. Los resultados muestran que el bofedal está conformado por 99 especies agrupadas en 76 géneros y 29 familias, las familias con mayor número de especies son Asteraceae (25), Poaceae (18) que representan el 59% de la flora del bofedal, las familias con menor número de especies son Apiaceae, Cyperaceae y Plantaginaceae (5). Sobre la base de la composición y la cobertura vegetal de las especies se caracterizó tres tipos de asociaciones de vegetación: Vegetación hidromórfica (71 especies), vegetación mésica (49 especies) y vegetación de borde (82 especies). El bofedal Minas Corral registró una riqueza de especies (S) de 99 especies, Shannon-Wiener (H´) de 3,065 y la dominancia de Simpson (?) de 0,081, las especies compartidas entre los tipos de asociaciones caracterizados fue de 32 especies comunes, del total de especies registradas para el Bofedal Minas Corral, cinco (05) especies se encuentran en la lista de especies categorizadas, Azorella diapensioides y Perezia coerulescens en la categoría de Vulnerable (VU), Myrosmodes paludosa (CITES apéndice II) y Acaulimalva engleriana en Casi amenazado (NT), Senecio macrorrhizus considerada endémica en el libro rojo de especies endémicas del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).