Relación de causalidad de reacciones adversas a medicamentos sobre notificación espontánea a la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas, Ayacucho enero - agosto de 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de causalidad de las reacciones adversas a medicamentos (RAM) con la manifestación clínica y los fármacos implicados en pacientes con notificación espontánea a la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMID), Ayacu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6179 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reacción adversa Medicamentos Notificación espontánea Farmacovigilancia DIREMID Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UNSJ_97835ae20963b6f0a4a15e975cefbe27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6179 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Castilla Torres, Nancy VictoriaEspinoza Santiago, Dina2024-01-02T20:20:19Z2024-01-02T20:20:19Z2023TESIS FAR653_Esphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6179La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de causalidad de las reacciones adversas a medicamentos (RAM) con la manifestación clínica y los fármacos implicados en pacientes con notificación espontánea a la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMID), Ayacucho. La metodología utilizada cuantitativa con diseño no experimental, de corte transversal, retrospectivo y correlacional; para evaluar causalidad se utilizó el algoritmo de Karch y Lasagna modificado por Naranjo y colaboradores y la correlación mediante el coeficiente de Rho de Spearman y Chi cuadrado. Los resultados muestran que todos los reportes provinieron de entidades estatales, la población femenina 67 (54,5%) y adultos 56 (45,5%) se manifestaron con mayor frecuencia de RAM; el diagnóstico más habitual fue esquizofrenia paranoide 33 (26,8%); el sistema nervioso periférico 38 (30,9%) resultó ser el más afectado; la manifestación clínica más frecuente movimiento involuntario 27 (22,0%); los antiinfecciosos y psicoterapéuticos son los grupos terapéuticos de fármacos más implicados en las RAMs a normo dosis, la vía oral la más utilizada 58 (47,2%), se halló relación positiva directa muy baja entre las RAMs y los fármacos implicados; la severidad moderada representó el 65 (52,8%), la categoría probable 49 (39,8%) y definida 41 (33,3%) fue la más reportada; con desenlace recuperado 117 (95,1%) y los criterios de evaluación secuencia temporal compatible 122 (99,2%) y RAM bien conocida 109 (88,6%). En conclusión. existe relación de causalidad de las RAM con los fármacos utilizados en los pacientes con notificación espontánea.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJReacción adversaMedicamentosNotificación espontáneaFarmacovigilanciaDIREMIDAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Relación de causalidad de reacciones adversas a medicamentos sobre notificación espontánea a la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas, Ayacucho enero - agosto de 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud4681029728306892https://orcid.org/0000-0001-7289-0805https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Enciso Roca, Edwin CarlosTinco Jayo, Johnny AldoCárdenas Landeo, EdgarORIGINALTESIS FAR653_Esp.pdfapplication/pdf4756020https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50807266-915e-49f2-9dea-6a1bc388c967/download14ad495d558bea359b13c81e9e07d847MD51TEXTTESIS FAR653_Esp.pdf.txtTESIS FAR653_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain101877https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90984d3c-fb7c-4931-8420-c225bec1263b/downloaddb4afb6034e20eed5110633d8f069d36MD52THUMBNAILTESIS FAR653_Esp.pdf.jpgTESIS FAR653_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4409https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c8b4fdd0-b82f-4161-aef5-7c536ff0381b/download24cfb0dc4f50cc4fab5e228dce46e2b8MD53UNSCH/6179oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/61792024-06-02 15:37:26.863https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación de causalidad de reacciones adversas a medicamentos sobre notificación espontánea a la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas, Ayacucho enero - agosto de 2019 |
title |
Relación de causalidad de reacciones adversas a medicamentos sobre notificación espontánea a la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas, Ayacucho enero - agosto de 2019 |
spellingShingle |
Relación de causalidad de reacciones adversas a medicamentos sobre notificación espontánea a la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas, Ayacucho enero - agosto de 2019 Espinoza Santiago, Dina Reacción adversa Medicamentos Notificación espontánea Farmacovigilancia DIREMID Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Relación de causalidad de reacciones adversas a medicamentos sobre notificación espontánea a la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas, Ayacucho enero - agosto de 2019 |
title_full |
Relación de causalidad de reacciones adversas a medicamentos sobre notificación espontánea a la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas, Ayacucho enero - agosto de 2019 |
title_fullStr |
Relación de causalidad de reacciones adversas a medicamentos sobre notificación espontánea a la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas, Ayacucho enero - agosto de 2019 |
title_full_unstemmed |
Relación de causalidad de reacciones adversas a medicamentos sobre notificación espontánea a la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas, Ayacucho enero - agosto de 2019 |
title_sort |
Relación de causalidad de reacciones adversas a medicamentos sobre notificación espontánea a la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas, Ayacucho enero - agosto de 2019 |
author |
Espinoza Santiago, Dina |
author_facet |
Espinoza Santiago, Dina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castilla Torres, Nancy Victoria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Santiago, Dina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reacción adversa Medicamentos Notificación espontánea Farmacovigilancia DIREMID Ayacucho |
topic |
Reacción adversa Medicamentos Notificación espontánea Farmacovigilancia DIREMID Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de causalidad de las reacciones adversas a medicamentos (RAM) con la manifestación clínica y los fármacos implicados en pacientes con notificación espontánea a la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMID), Ayacucho. La metodología utilizada cuantitativa con diseño no experimental, de corte transversal, retrospectivo y correlacional; para evaluar causalidad se utilizó el algoritmo de Karch y Lasagna modificado por Naranjo y colaboradores y la correlación mediante el coeficiente de Rho de Spearman y Chi cuadrado. Los resultados muestran que todos los reportes provinieron de entidades estatales, la población femenina 67 (54,5%) y adultos 56 (45,5%) se manifestaron con mayor frecuencia de RAM; el diagnóstico más habitual fue esquizofrenia paranoide 33 (26,8%); el sistema nervioso periférico 38 (30,9%) resultó ser el más afectado; la manifestación clínica más frecuente movimiento involuntario 27 (22,0%); los antiinfecciosos y psicoterapéuticos son los grupos terapéuticos de fármacos más implicados en las RAMs a normo dosis, la vía oral la más utilizada 58 (47,2%), se halló relación positiva directa muy baja entre las RAMs y los fármacos implicados; la severidad moderada representó el 65 (52,8%), la categoría probable 49 (39,8%) y definida 41 (33,3%) fue la más reportada; con desenlace recuperado 117 (95,1%) y los criterios de evaluación secuencia temporal compatible 122 (99,2%) y RAM bien conocida 109 (88,6%). En conclusión. existe relación de causalidad de las RAM con los fármacos utilizados en los pacientes con notificación espontánea. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-02T20:20:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-02T20:20:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR653_Esp |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6179 |
identifier_str_mv |
TESIS FAR653_Esp |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6179 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50807266-915e-49f2-9dea-6a1bc388c967/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90984d3c-fb7c-4931-8420-c225bec1263b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c8b4fdd0-b82f-4161-aef5-7c536ff0381b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
14ad495d558bea359b13c81e9e07d847 db4afb6034e20eed5110633d8f069d36 24cfb0dc4f50cc4fab5e228dce46e2b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060187643543552 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).