Simuliidae (lnsecta: Díptera), densidad y caracterización ambiental de larvas en el río Alameda y adultos en la ciudad de Ayacucho, 2008.

Descripción del Articulo

Los mosquitos Simuliidae, han sido estudiados por diversas razones, entre ellas el ser agentes transmisores de enfermedades. La presente investigación se desarrolló en el curso del río Alameda estableciéndose cuatro zonas de muestreo para larvas y tres zonas de muestreo para adultos en la ciudad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villantoy Burgos, Romel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5397
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simuliidae
Morfotipos
Larvas
Adultos
Densidad poblacional
Microcuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_96f68888225222e2ceede22beecb65b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5397
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Simuliidae (lnsecta: Díptera), densidad y caracterización ambiental de larvas en el río Alameda y adultos en la ciudad de Ayacucho, 2008.
title Simuliidae (lnsecta: Díptera), densidad y caracterización ambiental de larvas en el río Alameda y adultos en la ciudad de Ayacucho, 2008.
spellingShingle Simuliidae (lnsecta: Díptera), densidad y caracterización ambiental de larvas en el río Alameda y adultos en la ciudad de Ayacucho, 2008.
Villantoy Burgos, Romel
Simuliidae
Morfotipos
Larvas
Adultos
Densidad poblacional
Microcuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Simuliidae (lnsecta: Díptera), densidad y caracterización ambiental de larvas en el río Alameda y adultos en la ciudad de Ayacucho, 2008.
title_full Simuliidae (lnsecta: Díptera), densidad y caracterización ambiental de larvas en el río Alameda y adultos en la ciudad de Ayacucho, 2008.
title_fullStr Simuliidae (lnsecta: Díptera), densidad y caracterización ambiental de larvas en el río Alameda y adultos en la ciudad de Ayacucho, 2008.
title_full_unstemmed Simuliidae (lnsecta: Díptera), densidad y caracterización ambiental de larvas en el río Alameda y adultos en la ciudad de Ayacucho, 2008.
title_sort Simuliidae (lnsecta: Díptera), densidad y caracterización ambiental de larvas en el río Alameda y adultos en la ciudad de Ayacucho, 2008.
author Villantoy Burgos, Romel
author_facet Villantoy Burgos, Romel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Villantoy Burgos, Romel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Simuliidae
Morfotipos
Larvas
Adultos
Densidad poblacional
Microcuenca
topic Simuliidae
Morfotipos
Larvas
Adultos
Densidad poblacional
Microcuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Los mosquitos Simuliidae, han sido estudiados por diversas razones, entre ellas el ser agentes transmisores de enfermedades. La presente investigación se desarrolló en el curso del río Alameda estableciéndose cuatro zonas de muestreo para larvas y tres zonas de muestreo para adultos en la ciudad de Ayacucho, durante los meses de julio a noviembre del 2008. El tipo de investigación fue diseño básico - descriptivo y correlacional. Los objetivos planteados fueron: Identificar los morfotipos de los "mosquitos" Simuliidae en las formas larvales y adultas, determinar la densidad de las formas adultas y de larvas, determinar la relación de. las formas adultas y larvales con las principales características ambientales de su hábitat, determinar las horas de preferencia alimentaria de las formas adultas. Los muestreos fueron sistemáticos cada 15 días; para larvas y pupas se empleó una red tipo Surber de 1 200 cm² mientras los mosquitos adultos se capturaron con un tubo succionador. Las determinaciones fisicoquímicas se realizaron en los laboratorios de Ecología de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y de la Empresa Prestadora de Servicios - Ayacucho S.A. (EPSASA). Se identificó a Paraustrosimulium sp. para la ciudad de Ayacucho, para la densidad de larvas se halló que el mes de julio y noviembre presentan menor densidad y los meses de agosto y octubre mayor densidad, siendo el punto de muestreo IV con 156 larvas/m² y el punto de muestreo III con 1743 larvas/m² en caso de adultos, se encontró que los meses de setiembre, octubre y noviembre presentan menor densidad, siendo los meses de julio y agosto los de mayor densidad, encontrándose en el Parque de las Banderas 46 adultos/hombre/hora, seguido del parque Mariscal Cáceres con 35 y la Plaza Mayor de Huamanga con 22 adultos/hombre/hora, en relación a las características fisicoquímicas del agua se observó menores valores en los puntos I y II (río arriba) y mayores en los puntos de muestreo III y IV (río abajo), así mismo se observó que los adultos de Paraustrosimulium sp. presentan relación negativa con las características ambientales de temperatura y precipitación y relación directa con las horas de sol.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B606_Vil
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5397
identifier_str_mv TESIS B606_Vil
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5397
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c543916b-2705-4956-a372-ce43356a898c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e45825f-c2b3-469c-bd0c-3e33ce33c076/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ad5a804-7ab2-49f7-9738-982a91763237/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6201f323366b1a998e8ffceb5a294bf
e4fb5f30155d429fc9f82ddcaa9e7a07
97f6a713a064c2fe344f7dcdc05a902a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060212662566912
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioVillantoy Burgos, Romel2023-06-06T18:06:53Z2023-06-06T18:06:53Z2010TESIS B606_Vilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5397Los mosquitos Simuliidae, han sido estudiados por diversas razones, entre ellas el ser agentes transmisores de enfermedades. La presente investigación se desarrolló en el curso del río Alameda estableciéndose cuatro zonas de muestreo para larvas y tres zonas de muestreo para adultos en la ciudad de Ayacucho, durante los meses de julio a noviembre del 2008. El tipo de investigación fue diseño básico - descriptivo y correlacional. Los objetivos planteados fueron: Identificar los morfotipos de los "mosquitos" Simuliidae en las formas larvales y adultas, determinar la densidad de las formas adultas y de larvas, determinar la relación de. las formas adultas y larvales con las principales características ambientales de su hábitat, determinar las horas de preferencia alimentaria de las formas adultas. Los muestreos fueron sistemáticos cada 15 días; para larvas y pupas se empleó una red tipo Surber de 1 200 cm² mientras los mosquitos adultos se capturaron con un tubo succionador. Las determinaciones fisicoquímicas se realizaron en los laboratorios de Ecología de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y de la Empresa Prestadora de Servicios - Ayacucho S.A. (EPSASA). Se identificó a Paraustrosimulium sp. para la ciudad de Ayacucho, para la densidad de larvas se halló que el mes de julio y noviembre presentan menor densidad y los meses de agosto y octubre mayor densidad, siendo el punto de muestreo IV con 156 larvas/m² y el punto de muestreo III con 1743 larvas/m² en caso de adultos, se encontró que los meses de setiembre, octubre y noviembre presentan menor densidad, siendo los meses de julio y agosto los de mayor densidad, encontrándose en el Parque de las Banderas 46 adultos/hombre/hora, seguido del parque Mariscal Cáceres con 35 y la Plaza Mayor de Huamanga con 22 adultos/hombre/hora, en relación a las características fisicoquímicas del agua se observó menores valores en los puntos I y II (río arriba) y mayores en los puntos de muestreo III y IV (río abajo), así mismo se observó que los adultos de Paraustrosimulium sp. presentan relación negativa con las características ambientales de temperatura y precipitación y relación directa con las horas de sol.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSimuliidaeMorfotiposLarvasAdultosDensidad poblacionalMicrocuencahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Simuliidae (lnsecta: Díptera), densidad y caracterización ambiental de larvas en el río Alameda y adultos en la ciudad de Ayacucho, 2008.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28273851https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B606_Vil.pdfapplication/pdf14344241https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c543916b-2705-4956-a372-ce43356a898c/downloade6201f323366b1a998e8ffceb5a294bfMD51TEXTTESIS B606_Vil.pdf.txtTESIS B606_Vil.pdf.txtExtracted texttext/plain101728https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e45825f-c2b3-469c-bd0c-3e33ce33c076/downloade4fb5f30155d429fc9f82ddcaa9e7a07MD52THUMBNAILTESIS B606_Vil.pdf.jpgTESIS B606_Vil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4532https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ad5a804-7ab2-49f7-9738-982a91763237/download97f6a713a064c2fe344f7dcdc05a902aMD53UNSCH/5397oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53972024-06-02 16:16:48.269https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).