"El impacto de las campañas de comunicación en la generación de la cultura tributaria en los contribuyentes del SAT Huamanga entre los años 2012 - 2014"

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación parte de la preocupación por conocer los niveles de la cultura tributaria que poseen los ciudadanos del distrito de Ayacucho respecto a sus obligaciones tributarias, teniendo en cuenta que en el año 2014, el índice de morosidad era del 50.9%; según la base...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Gutiérrez, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1817
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campañas
Comunicación
Cultura tributaria
Contribuyentes
SAT Huamanga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_968ec7b67856b1ab1dec1a82d50002d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1817
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Infante Yupanqui, Carlos RodrigoRamos Gutiérrez, Wilber2018-09-14T23:13:36Z2018-09-14T23:13:36Z2015Tesis CC101_Ram.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1817El desarrollo de la presente investigación parte de la preocupación por conocer los niveles de la cultura tributaria que poseen los ciudadanos del distrito de Ayacucho respecto a sus obligaciones tributarias, teniendo en cuenta que en el año 2014, el índice de morosidad era del 50.9%; según la base de datos del SAT Huamanga. Frente a esta preocupación, era necesario analizar si las campañas de comunicación desarrollados contribuían o no en la generación de la cultura tributaria de los ciudadanos (contribuyentes y no contribuyentes), que fue precisamente uno de los objetivos planteados por la investigación. En efecto, esta investigación de tipo básica, de profundidad descriptiva y de diseño cuantitativo pretende demostrar, por medio del planteamiento de la hipótesis y de la recolección de datos acerca de que si las campañas y estrategias realizadas por la institución generaron algún tipo de impacto en la generación de la cultura tributaria de los ciudadanos; considerando que uno de sus objetivos estratégicos del SAT Huamanga es lograr que la mayoría de los contribuyentes pertenecientes al distrito de Ayacucho cumplan voluntariamente con el pago de sus obligaciones tributarias. En el proceso de la investigación realizada, donde se empleó el método estadístico para obtener los resultados, se determinó que las campañas de comunicación si generaron relativamente la cultura tributaria en los contribuyentes. Sin embargo, no todos los contribuyentes son conscientes de esta situación y no son pocos los que se valen de acciones ilícitas para no pagar impuestos; teniendo en cuenta que gracias a la recaudación tributaria la Municipalidad Provincial de Huamanga podrá ejecutar y mejorar los servicios municipales en beneficio de la población ayacuchana.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCampañasComunicaciónCultura tributariaContribuyentesSAT Huamangahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"El impacto de las campañas de comunicación en la generación de la cultura tributaria en los contribuyentes del SAT Huamanga entre los años 2012 - 2014"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTesis CC101_Ram.pdfapplication/pdf28589964https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea0e4292-90be-4374-9c88-6e2958c8c9b6/downloadb9b8468787d5b9f52630046f0764255dMD51TEXTTesis CC101_Ram.pdf.txtTesis CC101_Ram.pdf.txtExtracted texttext/plain101708https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f25e13c3-3023-428a-892f-2f2d8b392641/download11c55ed049e539c0d0d892cc68b96916MD53THUMBNAILTesis CC101_Ram.pdf.jpgTesis CC101_Ram.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4331https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c7cf235-72f8-4748-8423-edd56a5495c1/download31f4f49160a2a9f53dff64a7fd6d4013MD54UNSCH/1817oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/18172024-06-02 15:22:22.909https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "El impacto de las campañas de comunicación en la generación de la cultura tributaria en los contribuyentes del SAT Huamanga entre los años 2012 - 2014"
title "El impacto de las campañas de comunicación en la generación de la cultura tributaria en los contribuyentes del SAT Huamanga entre los años 2012 - 2014"
spellingShingle "El impacto de las campañas de comunicación en la generación de la cultura tributaria en los contribuyentes del SAT Huamanga entre los años 2012 - 2014"
Ramos Gutiérrez, Wilber
Campañas
Comunicación
Cultura tributaria
Contribuyentes
SAT Huamanga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "El impacto de las campañas de comunicación en la generación de la cultura tributaria en los contribuyentes del SAT Huamanga entre los años 2012 - 2014"
title_full "El impacto de las campañas de comunicación en la generación de la cultura tributaria en los contribuyentes del SAT Huamanga entre los años 2012 - 2014"
title_fullStr "El impacto de las campañas de comunicación en la generación de la cultura tributaria en los contribuyentes del SAT Huamanga entre los años 2012 - 2014"
title_full_unstemmed "El impacto de las campañas de comunicación en la generación de la cultura tributaria en los contribuyentes del SAT Huamanga entre los años 2012 - 2014"
title_sort "El impacto de las campañas de comunicación en la generación de la cultura tributaria en los contribuyentes del SAT Huamanga entre los años 2012 - 2014"
author Ramos Gutiérrez, Wilber
author_facet Ramos Gutiérrez, Wilber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Gutiérrez, Wilber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Campañas
Comunicación
Cultura tributaria
Contribuyentes
SAT Huamanga
topic Campañas
Comunicación
Cultura tributaria
Contribuyentes
SAT Huamanga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El desarrollo de la presente investigación parte de la preocupación por conocer los niveles de la cultura tributaria que poseen los ciudadanos del distrito de Ayacucho respecto a sus obligaciones tributarias, teniendo en cuenta que en el año 2014, el índice de morosidad era del 50.9%; según la base de datos del SAT Huamanga. Frente a esta preocupación, era necesario analizar si las campañas de comunicación desarrollados contribuían o no en la generación de la cultura tributaria de los ciudadanos (contribuyentes y no contribuyentes), que fue precisamente uno de los objetivos planteados por la investigación. En efecto, esta investigación de tipo básica, de profundidad descriptiva y de diseño cuantitativo pretende demostrar, por medio del planteamiento de la hipótesis y de la recolección de datos acerca de que si las campañas y estrategias realizadas por la institución generaron algún tipo de impacto en la generación de la cultura tributaria de los ciudadanos; considerando que uno de sus objetivos estratégicos del SAT Huamanga es lograr que la mayoría de los contribuyentes pertenecientes al distrito de Ayacucho cumplan voluntariamente con el pago de sus obligaciones tributarias. En el proceso de la investigación realizada, donde se empleó el método estadístico para obtener los resultados, se determinó que las campañas de comunicación si generaron relativamente la cultura tributaria en los contribuyentes. Sin embargo, no todos los contribuyentes son conscientes de esta situación y no son pocos los que se valen de acciones ilícitas para no pagar impuestos; teniendo en cuenta que gracias a la recaudación tributaria la Municipalidad Provincial de Huamanga podrá ejecutar y mejorar los servicios municipales en beneficio de la población ayacuchana.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-14T23:13:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-14T23:13:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis CC101_Ram.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1817
identifier_str_mv Tesis CC101_Ram.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1817
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea0e4292-90be-4374-9c88-6e2958c8c9b6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f25e13c3-3023-428a-892f-2f2d8b392641/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c7cf235-72f8-4748-8423-edd56a5495c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b9b8468787d5b9f52630046f0764255d
11c55ed049e539c0d0d892cc68b96916
31f4f49160a2a9f53dff64a7fd6d4013
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060179719454720
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).