"Influencia de la programación orientada a aspectos en la mantenibilidad del software"
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre la influencia de la programación orientada a aspectos en la mantenibilidad del software. Se trata de evaluar el grado de mantenibilidad de dos productos software: un producto software desarrollado mediante la programación orientada a objetos y otro desarrollado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4572 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento de software Calidad de software Programación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación trata sobre la influencia de la programación orientada a aspectos en la mantenibilidad del software. Se trata de evaluar el grado de mantenibilidad de dos productos software: un producto software desarrollado mediante la programación orientada a objetos y otro desarrollado usando la programación orientado a aspectos. El mantenimiento del software se toma costoso, cuando el sistema es complejo, causando gastos adicionales a las compañías propietarias del software como a las consultoras desarrolladoras de software. El objetivo principal del trabajo de tesis es medir la calidad de ambos productos, esto es específicamente en el grado de la mantenibilidad y ver la posibilidad de que la programación orientada a aspectos mejore la calidad del software en la sub característica de la mantenibilidad. El resultado esperado es que la programación orientada a aspectos mejore la mantenibilidad del software. Los beneficiarios principales serán la comunidad de desarrollo de software, los estudiantes y docentes universitarios, los cuales podrán conocer las bondades de la programación orientada a aspectos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).