Variabilidad del contenido del aceite esencial de Piper elongatum Vahl. que crecen en la región de Ayacucho

Descripción del Articulo

Piper elongatum Vahl. es una especie originaria de Perú, ampliamente distribuida y con usos etnofarmacológicos reconocidos y cuya composición cuali-cuantitativa podría estar influenciada por el lugar de procedencia. La presente investigación evalúa la variabilidad del aceite esencial de Piper elonga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Rojas, Magno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7215
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite esencial
Composición química
Antioxidante
Piper elongatum
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Piper elongatum Vahl. es una especie originaria de Perú, ampliamente distribuida y con usos etnofarmacológicos reconocidos y cuya composición cuali-cuantitativa podría estar influenciada por el lugar de procedencia. La presente investigación evalúa la variabilidad del aceite esencial de Piper elongatum Vahl. que crece en la región de Ayacucho, Perú. Se recolectaron muestras de hojas en dos localidades: Chacco y Luricocha. El aceite esencial se extrajo mediante hidrodestilación con el aparato de Clevenger y se analizaron parámetros fisicoquímicos como densidad, índice de refracción, índice de rotación óptica, y la composición química mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. También se evaluó el contenido de fenoles totales por el método de Folin Ciocalteu y la actividad antioxidante mediante los métodos DPPH y ABTS. Los resultados mostraron diferencias significativas en la densidad y el índice de rotación óptica del aceite, siendo el aceite de Chacco más denso (1,1203 g/mL) y con rotación positiva, mientras que el de Luricocha fue menos denso (1,0498 g/mL) y mostró rotación negativa. El compuesto principal en ambas localidades fue apiol, con mayor concentración en Chacco (96,15%). Sin embargo, en Luricocha se detectó una mayor diversidad de compuestos terpenoides. Además, el aceite de Luricocha presentó un mayor contenido de fenoles totales (4,37 mg GAE/g) y una actividad antioxidante superior (79,34% en ABTS a 100 mg/mL). Se concluye que la variabilidad geográfica influye significativamente en las características fisicoquímicas y la composición química del aceite esencial de Piper elongatum, sugiriendo la presencia de quimiotipos diferenciados entre ambas localidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).