Formulación de jabón a base de extracto hidroalcohólico de las hojas de Piper elongatum Vahl. “matico”. Ayacucho 2016.

Descripción del Articulo

La piel es el órgano del cuerpo humano que está expuesta al ataque de agresores externos y por ende debe ser protegida. Los jabones proporcionan buena limpieza y protección a la piel, sobre todo si son de origen orgánico o extracto vegetal. La presente investigación tuvo como objetivo formular un ja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Román, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4124
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piper elongatum Vahl
Formulación
Jabón
Extracto hidroalcohólico
Saponificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La piel es el órgano del cuerpo humano que está expuesta al ataque de agresores externos y por ende debe ser protegida. Los jabones proporcionan buena limpieza y protección a la piel, sobre todo si son de origen orgánico o extracto vegetal. La presente investigación tuvo como objetivo formular un jabón a base de extracto hidroalcohólico de las hojas de Piper elongatum Vahl. “matico”, conocida por sus propiedades antibacteriana, antiinflamatoria y antioxidante, ejecutándose la experimentación en el laboratorio de Farmacognosia y Farmacotecnia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La muestra utilizada fue de 800 g de muestra seca procedente del barrio Santa Ana ubicado a 2 720 msnm Ayacucho. El método utilizado fue un diseño con pre prueba y post prueba de un solo grupo, cuyo parámetro principal fue la temperatura 30°, 50° y ciclado, por un período de treinta días. Los ensayos se realizaron pruebas fisicoquímicos, organolépticos y microbiológicos. Se elaboraron 60 jabones, con peso promedio de 15 g, tomándose tres formulaciones piloto del extracto a 1%, 2% y 4% de concentración, evaluándose sus características y la óptima incorporación del extracto como principio activo. Se concluye que el jabón con mejor resultado en los ensayos fue el de 2% seguido del jabón a 4%. En cuanto a los compuestos fenólicos presentes en el jabón se mantuvieron a temperatura de 30 °C, por lo cual se determinó la necesidad de usar conservantes y excipientes para una adecuada formulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).