“Efecto de la humedad del grano y presión del expansor en el proceso de expandido de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) blanca y roja en Ayacucho”

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la humedad del grano y presión del expansor en el proceso de expandido de la quinua (Chenopodium quinoaWilld.) blanca y roja en Ayacucho. Se probó dos variedades de quinua (roja Pasankalla y blanca Junín),evaluando el efecto que ejerce las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Valenzuela, Liliana Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3410
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expandidos
Presión
Humedad
Chenopodium quinoaWilld.
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSJ_95f7fe10a7dfc4be07f7a0369a53c6ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3410
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Huamaní Valenzuela, Liliana Karina2019-10-23T17:06:16Z2019-10-23T17:06:16Z2019TESIS IA287_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3410El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la humedad del grano y presión del expansor en el proceso de expandido de la quinua (Chenopodium quinoaWilld.) blanca y roja en Ayacucho. Se probó dos variedades de quinua (roja Pasankalla y blanca Junín),evaluando el efecto que ejerce las presiones de 190, 200, 225, 250 y 260 psi así como las humedades de 9, 10, 12,5; 15 y 16% en el índice de expansión, humedad final y rendimiento, además de la influencia en las características sensoriales. La investigación correspondió al tipo experimental, según el grado de manipulación de variables, donde se empleó la metodología de superficie respuesta, con un diseño de compuesto central rotable. La parte experimental se desarrolló acondicionando la quinua escarificada a humedades mencionadas líneas arribas, con la previa determinación de humedad inicial bajo el método de desecación por estufa (A.O.A.C., 2000); posteriormente se realizó la expansión bajo las presiones ya mencionadas. Una vez se obtuvo el producto expandido se evaluó el índice de expansión por el método (Tacora, 2010), rendimiento (Sullivan, 1995) y humedad final, por último se realizó el análisis sensorial utilizando la prueba de Friedman para pruebas no paramétrica. Obteniendo como resultado, que la humedad de grano y presión de expansión, juegan un papel importante, donde se logró incrementar el índice de expansión, nueve veces su tamaño inicial en la quinua roja y seis veces en la quinua blanca, disminuyó la humedad final a 6%, y se obtuvo un rendimiento aproximado de 66%, encontrándose además que la quinua de variedad roja Pasankalla presentó mejores características físicas, que la variedad blanca Junín, obteniendo valores óptimos con un el tratamiento de 15% de humedad y 250 psi de presión. En el análisis sensorial los productos con mejor aceptación fueron a humedad de 16% y presión de 225 psi, en cuanto a color, sabor y apariencia.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJExpandidosPresiónHumedadChenopodium quinoaWilld.Rendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01“Efecto de la humedad del grano y presión del expansor en el proceso de expandido de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) blanca y roja en Ayacucho”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS IA287_Hua.pdfapplication/pdf6076453https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef468099-44cd-4220-a2c2-63e5b39c330d/download6cb56980ec4ec4c4a386fb4f2b8a57b3MD51TEXTTESIS IA287_Hua.pdf.txtTESIS IA287_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101816https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f256e8c-5f11-48fa-b403-6240ba8fd31d/download3bf9c9c2c72c5d98dff1d9764dd4423aMD53THUMBNAILTESIS IA287_Hua.pdf.jpgTESIS IA287_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4178https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/98bae939-925c-4199-a933-3e362bbc8221/download5630ede31063cc94f127186b52d43f66MD54UNSCH/3410oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34102024-06-02 14:57:39.339https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Efecto de la humedad del grano y presión del expansor en el proceso de expandido de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) blanca y roja en Ayacucho”
title “Efecto de la humedad del grano y presión del expansor en el proceso de expandido de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) blanca y roja en Ayacucho”
spellingShingle “Efecto de la humedad del grano y presión del expansor en el proceso de expandido de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) blanca y roja en Ayacucho”
Huamaní Valenzuela, Liliana Karina
Expandidos
Presión
Humedad
Chenopodium quinoaWilld.
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short “Efecto de la humedad del grano y presión del expansor en el proceso de expandido de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) blanca y roja en Ayacucho”
title_full “Efecto de la humedad del grano y presión del expansor en el proceso de expandido de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) blanca y roja en Ayacucho”
title_fullStr “Efecto de la humedad del grano y presión del expansor en el proceso de expandido de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) blanca y roja en Ayacucho”
title_full_unstemmed “Efecto de la humedad del grano y presión del expansor en el proceso de expandido de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) blanca y roja en Ayacucho”
title_sort “Efecto de la humedad del grano y presión del expansor en el proceso de expandido de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) blanca y roja en Ayacucho”
author Huamaní Valenzuela, Liliana Karina
author_facet Huamaní Valenzuela, Liliana Karina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Valenzuela, Liliana Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Expandidos
Presión
Humedad
Chenopodium quinoaWilld.
Rendimiento
topic Expandidos
Presión
Humedad
Chenopodium quinoaWilld.
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la humedad del grano y presión del expansor en el proceso de expandido de la quinua (Chenopodium quinoaWilld.) blanca y roja en Ayacucho. Se probó dos variedades de quinua (roja Pasankalla y blanca Junín),evaluando el efecto que ejerce las presiones de 190, 200, 225, 250 y 260 psi así como las humedades de 9, 10, 12,5; 15 y 16% en el índice de expansión, humedad final y rendimiento, además de la influencia en las características sensoriales. La investigación correspondió al tipo experimental, según el grado de manipulación de variables, donde se empleó la metodología de superficie respuesta, con un diseño de compuesto central rotable. La parte experimental se desarrolló acondicionando la quinua escarificada a humedades mencionadas líneas arribas, con la previa determinación de humedad inicial bajo el método de desecación por estufa (A.O.A.C., 2000); posteriormente se realizó la expansión bajo las presiones ya mencionadas. Una vez se obtuvo el producto expandido se evaluó el índice de expansión por el método (Tacora, 2010), rendimiento (Sullivan, 1995) y humedad final, por último se realizó el análisis sensorial utilizando la prueba de Friedman para pruebas no paramétrica. Obteniendo como resultado, que la humedad de grano y presión de expansión, juegan un papel importante, donde se logró incrementar el índice de expansión, nueve veces su tamaño inicial en la quinua roja y seis veces en la quinua blanca, disminuyó la humedad final a 6%, y se obtuvo un rendimiento aproximado de 66%, encontrándose además que la quinua de variedad roja Pasankalla presentó mejores características físicas, que la variedad blanca Junín, obteniendo valores óptimos con un el tratamiento de 15% de humedad y 250 psi de presión. En el análisis sensorial los productos con mejor aceptación fueron a humedad de 16% y presión de 225 psi, en cuanto a color, sabor y apariencia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:06:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:06:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IA287_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3410
identifier_str_mv TESIS IA287_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3410
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef468099-44cd-4220-a2c2-63e5b39c330d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f256e8c-5f11-48fa-b403-6240ba8fd31d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/98bae939-925c-4199-a933-3e362bbc8221/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cb56980ec4ec4c4a386fb4f2b8a57b3
3bf9c9c2c72c5d98dff1d9764dd4423a
5630ede31063cc94f127186b52d43f66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060163682533376
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).