Análisis estructural del bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo, Kimbiri, Cusco 2015
Descripción del Articulo
El estudio ha sido realizado en el bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo, con el objetivo de conocer la característica estructural del bosque secundario, bajo las condiciones agroecológicas de la localidad de Kimbiri, Cusco, a fin de diseñar estrategias para su manejo y conservación....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3162 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis estructural Bosque secundario Zona de vida Comunidad nativa Conservación Dasometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_95cd7bac00c4b202d1967e1c4b63d1e2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3162 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis estructural del bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo, Kimbiri, Cusco 2015 |
| title |
Análisis estructural del bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo, Kimbiri, Cusco 2015 |
| spellingShingle |
Análisis estructural del bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo, Kimbiri, Cusco 2015 Medina Gómez, Brian Adonai Análisis estructural Bosque secundario Zona de vida Comunidad nativa Conservación Dasometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Análisis estructural del bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo, Kimbiri, Cusco 2015 |
| title_full |
Análisis estructural del bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo, Kimbiri, Cusco 2015 |
| title_fullStr |
Análisis estructural del bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo, Kimbiri, Cusco 2015 |
| title_full_unstemmed |
Análisis estructural del bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo, Kimbiri, Cusco 2015 |
| title_sort |
Análisis estructural del bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo, Kimbiri, Cusco 2015 |
| author |
Medina Gómez, Brian Adonai |
| author_facet |
Medina Gómez, Brian Adonai |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gálvez Gastelú, Yuri |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Gómez, Brian Adonai |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis estructural Bosque secundario Zona de vida Comunidad nativa Conservación Dasometría |
| topic |
Análisis estructural Bosque secundario Zona de vida Comunidad nativa Conservación Dasometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El estudio ha sido realizado en el bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo, con el objetivo de conocer la característica estructural del bosque secundario, bajo las condiciones agroecológicas de la localidad de Kimbiri, Cusco, a fin de diseñar estrategias para su manejo y conservación. La evaluación se desarrolló en un plot o parcela de 1 ha (100 x 100 m) de área representativa del bosque, habiéndose registrado en cada una de las unidades de muestreo conformadas por especies forestales de los 25 subplot de 400 m² del bosque secundario. Se ha identificado y registrado 157 individuos por hectárea, correspondiente al 100%, el 53.5% de la abundancia está constituida por las especies: Aniba sp. (35.0%), Brosimum lactescens (S. Moore) C.C. Berg (11.5%) y Myroxylon balsamum (L.) Harms (7.0%) lo que representa más de la mitad del bosque, el índice de valor de importancia (IVI) se muestra las tres primeras especies acumulan 154.6 % estas son: Myrcia sp. (64.3), Aniba sp. (63.4) y Brosimum lactescens (S. Moore) C.C. Berg (26.8) las demás especies arbóreas tuvieron un IVI inferior, se mostró una distribución arbórea con diámetro mayor o igual a 10 cm de DAP (diámetro a la altura de pecho) anotándose para cada árbol el nombre común, DAP (Diámetro a la altura de pecho), altura fuste, altura total, volumen fuste, volumen total. Los parámetros estructurales analizados fueron: abundancia, frecuencia, dominancia, distribución diamétrica y volumétrica, así como la estructura vertical. Se estima que en este caso, las especies que componen el bosque estudiado quedan correctamente ubicados en el rango ecológico de la zona de vida según Holdridge (1978), al bosque muy húmedo - subtropical (bmh-S) lo que permite así una planificación silvicultural de los bosques con bases más reales. Los principales resultados muestran una alta heterogeneidad del bosque, siendo las especies: Myrcia sp.; Aniba sp.; Brosimum lactescens (S. Moore) C.C. Berg; Myroxylon balsamum (L.) Harms; Acacia sp.; Zanthoxylum rhoifolium cf. Lam.; Guatteria elata R.E. Fr.; Bixa Orellana L. y Ficus insipida subsp. insipida., las que determinan un alto grado en la distribución estructural del bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo del distrito de Kimbiri, provincia La Convención y departamento Cusco. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-04T15:02:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-04T15:02:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AF01_Med |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3162 |
| identifier_str_mv |
TESIS AF01_Med |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3162 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b9c1fed8-1544-4990-a206-48bd3a45c9c1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7504c35-b447-426e-9856-84990296c8b5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a420f7a0-b68f-4a0d-8c0a-df443e5078ac/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ca5564e943546b7ed43f706e66ca5d1 a8c86f5b858491750c567b199f86bc58 d46ffc7231da86c7b6a4b661db62e5f0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060131712499712 |
| spelling |
Gálvez Gastelú, YuriMedina Gómez, Brian Adonai2019-06-04T15:02:37Z2019-06-04T15:02:37Z2017TESIS AF01_Medhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3162El estudio ha sido realizado en el bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo, con el objetivo de conocer la característica estructural del bosque secundario, bajo las condiciones agroecológicas de la localidad de Kimbiri, Cusco, a fin de diseñar estrategias para su manejo y conservación. La evaluación se desarrolló en un plot o parcela de 1 ha (100 x 100 m) de área representativa del bosque, habiéndose registrado en cada una de las unidades de muestreo conformadas por especies forestales de los 25 subplot de 400 m² del bosque secundario. Se ha identificado y registrado 157 individuos por hectárea, correspondiente al 100%, el 53.5% de la abundancia está constituida por las especies: Aniba sp. (35.0%), Brosimum lactescens (S. Moore) C.C. Berg (11.5%) y Myroxylon balsamum (L.) Harms (7.0%) lo que representa más de la mitad del bosque, el índice de valor de importancia (IVI) se muestra las tres primeras especies acumulan 154.6 % estas son: Myrcia sp. (64.3), Aniba sp. (63.4) y Brosimum lactescens (S. Moore) C.C. Berg (26.8) las demás especies arbóreas tuvieron un IVI inferior, se mostró una distribución arbórea con diámetro mayor o igual a 10 cm de DAP (diámetro a la altura de pecho) anotándose para cada árbol el nombre común, DAP (Diámetro a la altura de pecho), altura fuste, altura total, volumen fuste, volumen total. Los parámetros estructurales analizados fueron: abundancia, frecuencia, dominancia, distribución diamétrica y volumétrica, así como la estructura vertical. Se estima que en este caso, las especies que componen el bosque estudiado quedan correctamente ubicados en el rango ecológico de la zona de vida según Holdridge (1978), al bosque muy húmedo - subtropical (bmh-S) lo que permite así una planificación silvicultural de los bosques con bases más reales. Los principales resultados muestran una alta heterogeneidad del bosque, siendo las especies: Myrcia sp.; Aniba sp.; Brosimum lactescens (S. Moore) C.C. Berg; Myroxylon balsamum (L.) Harms; Acacia sp.; Zanthoxylum rhoifolium cf. Lam.; Guatteria elata R.E. Fr.; Bixa Orellana L. y Ficus insipida subsp. insipida., las que determinan un alto grado en la distribución estructural del bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo del distrito de Kimbiri, provincia La Convención y departamento Cusco.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnálisis estructuralBosque secundarioZona de vidaComunidad nativaConservaciónDasometríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Análisis estructural del bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo, Kimbiri, Cusco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroforestalTítulo profesionalIngeniería AgroforestalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AF01_Med.pdfapplication/pdf7387740https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b9c1fed8-1544-4990-a206-48bd3a45c9c1/download7ca5564e943546b7ed43f706e66ca5d1MD51TEXTTESIS AF01_Med.pdf.txtTESIS AF01_Med.pdf.txtExtracted texttext/plain101759https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7504c35-b447-426e-9856-84990296c8b5/downloada8c86f5b858491750c567b199f86bc58MD53THUMBNAILTESIS AF01_Med.pdf.jpgTESIS AF01_Med.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3962https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a420f7a0-b68f-4a0d-8c0a-df443e5078ac/downloadd46ffc7231da86c7b6a4b661db62e5f0MD54UNSCH/3162oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31622024-06-02 14:20:25.33https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
14.000597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).