"Representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas"
Descripción del Articulo
En este trabajo, representaremos a las superficies mínimas usando la denominada representación canónica de Weierstrass, el cual consiste en la obtención de fórmulas que representarán a superficies mínimas, y estas se obtienen a partir de una relación entre las inmersiones mínimas y la representación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1774 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Superficies mínimas Weierstrass Representación canónica Curvatura Gaussiana Fórmulas Geometría diferencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En este trabajo, representaremos a las superficies mínimas usando la denominada representación canónica de Weierstrass, el cual consiste en la obtención de fórmulas que representarán a superficies mínimas, y estas se obtienen a partir de una relación entre las inmersiones mínimas y la representación de Weierstrass. Esta forma de representar a las superficies mínimas es útil, pues permite expresar las principales características de una superficie mínima en términos de las funciones de la representación canónica de Weierstrass, como por ejemplo la curvatura Gaussiana. Este trabajo fue dividido en capítulos de la siguiente forma: En el capítulo 1, introduciremos algunas definiciones y resultados que serán usadas a lo largo de este trabajo, como algunos conceptos relativos a la geometría diferencial de superficies enfocándonos en la primera y segunda forma fundamental, definiendo también una superficie mínima, culminando con algunos resultados de las funciones de una variable compleja. En el capítulo 2, estudiaremos las superficies mínimas, algunas de sus propiedades y nos enfocaremos en el estudio de la conexión de la superficie mínima y la variable compleja y el último resultado que enunciaremos y probaremos es el teorema principal de este trabajo "la representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas". En el capítulo 3, daremos como aplicación algunos ejemplos como calcular la curvatura Gaussiana en función de las dos funciones que intervienen en la representación canónica de Weierstrass y de como construir superficies mínimas a partir de "la representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas". Al final daremos algunas conclusiones acerca del teorema de "la representación canónica de weierstrass para superficies mínimas". Las figuras presentes en este trabajo fueron hechas utilizando el programa Inkscape. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).