"Representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas"

Descripción del Articulo

En este trabajo, representaremos a las superficies mínimas usando la denominada representación canónica de Weierstrass, el cual consiste en la obtención de fórmulas que representarán a superficies mínimas, y estas se obtienen a partir de una relación entre las inmersiones mínimas y la representación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrocal Huamaní, Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1774
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superficies mínimas
Weierstrass
Representación canónica
Curvatura Gaussiana
Fórmulas
Geometría diferencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_955f60b2f6e8135d3ece1bc78111d078
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1774
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Nina Escalante, MarthaBerrocal Huamaní, Nelson2018-08-25T14:36:26Z2018-08-25T14:36:26Z2017TESIS CF25_Ber.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1774En este trabajo, representaremos a las superficies mínimas usando la denominada representación canónica de Weierstrass, el cual consiste en la obtención de fórmulas que representarán a superficies mínimas, y estas se obtienen a partir de una relación entre las inmersiones mínimas y la representación de Weierstrass. Esta forma de representar a las superficies mínimas es útil, pues permite expresar las principales características de una superficie mínima en términos de las funciones de la representación canónica de Weierstrass, como por ejemplo la curvatura Gaussiana. Este trabajo fue dividido en capítulos de la siguiente forma: En el capítulo 1, introduciremos algunas definiciones y resultados que serán usadas a lo largo de este trabajo, como algunos conceptos relativos a la geometría diferencial de superficies enfocándonos en la primera y segunda forma fundamental, definiendo también una superficie mínima, culminando con algunos resultados de las funciones de una variable compleja. En el capítulo 2, estudiaremos las superficies mínimas, algunas de sus propiedades y nos enfocaremos en el estudio de la conexión de la superficie mínima y la variable compleja y el último resultado que enunciaremos y probaremos es el teorema principal de este trabajo "la representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas". En el capítulo 3, daremos como aplicación algunos ejemplos como calcular la curvatura Gaussiana en función de las dos funciones que intervienen en la representación canónica de Weierstrass y de como construir superficies mínimas a partir de "la representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas". Al final daremos algunas conclusiones acerca del teorema de "la representación canónica de weierstrass para superficies mínimas". Las figuras presentes en este trabajo fueron hechas utilizando el programa Inkscape.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSuperficies mínimasWeierstrassRepresentación canónicaCurvatura GaussianaFórmulasGeometría diferencialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00"Representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias Físico Matemáticas. Especialidad MatematicaTítulo ProfesionalCiencias Físico MatemáticasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS CF25_Ber.pdfapplication/pdf1673467https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/219480d8-a6a3-4e7a-bd20-1563a1841f49/download02b99b16b58bcd9a1406c594963bbd1eMD51TEXTTESIS CF25_Ber.pdf.txtTESIS CF25_Ber.pdf.txtExtracted texttext/plain71669https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6b32f2e4-a272-4e6d-b177-e96e23acc60f/download5b00ab93fb637820f36a4b0cce2342b5MD53THUMBNAILTESIS CF25_Ber.pdf.jpgTESIS CF25_Ber.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4204https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7493b41c-7ae8-4a9d-99de-732b0e034ad5/download4590f266c7cabe995a39f2396a67ed2cMD54UNSCH/1774oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/17742024-06-02 14:18:44.309https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas"
title "Representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas"
spellingShingle "Representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas"
Berrocal Huamaní, Nelson
Superficies mínimas
Weierstrass
Representación canónica
Curvatura Gaussiana
Fórmulas
Geometría diferencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short "Representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas"
title_full "Representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas"
title_fullStr "Representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas"
title_full_unstemmed "Representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas"
title_sort "Representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas"
author Berrocal Huamaní, Nelson
author_facet Berrocal Huamaní, Nelson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nina Escalante, Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Berrocal Huamaní, Nelson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Superficies mínimas
Weierstrass
Representación canónica
Curvatura Gaussiana
Fórmulas
Geometría diferencial
topic Superficies mínimas
Weierstrass
Representación canónica
Curvatura Gaussiana
Fórmulas
Geometría diferencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description En este trabajo, representaremos a las superficies mínimas usando la denominada representación canónica de Weierstrass, el cual consiste en la obtención de fórmulas que representarán a superficies mínimas, y estas se obtienen a partir de una relación entre las inmersiones mínimas y la representación de Weierstrass. Esta forma de representar a las superficies mínimas es útil, pues permite expresar las principales características de una superficie mínima en términos de las funciones de la representación canónica de Weierstrass, como por ejemplo la curvatura Gaussiana. Este trabajo fue dividido en capítulos de la siguiente forma: En el capítulo 1, introduciremos algunas definiciones y resultados que serán usadas a lo largo de este trabajo, como algunos conceptos relativos a la geometría diferencial de superficies enfocándonos en la primera y segunda forma fundamental, definiendo también una superficie mínima, culminando con algunos resultados de las funciones de una variable compleja. En el capítulo 2, estudiaremos las superficies mínimas, algunas de sus propiedades y nos enfocaremos en el estudio de la conexión de la superficie mínima y la variable compleja y el último resultado que enunciaremos y probaremos es el teorema principal de este trabajo "la representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas". En el capítulo 3, daremos como aplicación algunos ejemplos como calcular la curvatura Gaussiana en función de las dos funciones que intervienen en la representación canónica de Weierstrass y de como construir superficies mínimas a partir de "la representación canónica de Weierstrass para superficies mínimas". Al final daremos algunas conclusiones acerca del teorema de "la representación canónica de weierstrass para superficies mínimas". Las figuras presentes en este trabajo fueron hechas utilizando el programa Inkscape.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-25T14:36:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-25T14:36:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CF25_Ber.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1774
identifier_str_mv TESIS CF25_Ber.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1774
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/219480d8-a6a3-4e7a-bd20-1563a1841f49/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6b32f2e4-a272-4e6d-b177-e96e23acc60f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7493b41c-7ae8-4a9d-99de-732b0e034ad5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02b99b16b58bcd9a1406c594963bbd1e
5b00ab93fb637820f36a4b0cce2342b5
4590f266c7cabe995a39f2396a67ed2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060129813528576
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).