Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres. Ayacucho, 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada: Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres de Ayacucho fue desarrollada en el Laboratorio de Actividad Física y Salud (LAFS) de la EP de Educación Física, que cuenta con dos programas de actividad física: una orientada a la atención de las mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2602 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Programa Bailes Fuerza Flexibilidad Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UNSJ_933d9fae2e18b3270ca361c7d54079c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2602 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Gutiérrez Huamaní, OscarPinto Arroyo, AbigailSulca Aparicio, Nancy Sany2018-12-19T16:03:26Z2018-12-19T16:03:26Z2017TESIS EF34_Pinhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2602La presente tesis titulada: Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres de Ayacucho fue desarrollada en el Laboratorio de Actividad Física y Salud (LAFS) de la EP de Educación Física, que cuenta con dos programas de actividad física: una orientada a la atención de las mujeres y otra a la atención de los adultos mayores. Nuestro trabajo informa de los efectos del programa de bailes como actividad física en la fuerza y la flexibilidad de las mujeres que participan en el primer programa. Para tal efecto, se planteó el problema: ¿Qué efectos tendrá el programa de baile en la fuerza y la flexibilidad de las mujeres en Ayacucho? Así mismo, se tomó como objetivo, descubrir que efectos tendrá el programa de baile en la fuerza y flexibilidad en las mujeres de Ayacucho, tomándose como criterio de inclusión la participación en un 90% en las sesiones del programa. Se contó con una muestra de 15 mujeres mayores de 35 años de la ciudad de Huamanga. La investigación fue de tipo experimental y con diseño cuasiexperimental. Se utilizaron como instrumento el test de fuerza y flexibilidad. Los resultados reflejan mejoras significativas en el postest en comparación con los resultados del pretest. Concluimos que el programa de intervención motora es un programa que permite mejoras funcionales en las mujeres, basados en el trabajo con bailes locales, regionales, nacionales e internacionales.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJActividad físicaProgramaBailesFuerzaFlexibilidadMujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres. Ayacucho, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación FísicaTítulo ProfesionalEducación FísicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121016ORIGINALTESIS EF34_Pin.pdfapplication/pdf2897965https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f70a5de-b138-4f45-a898-026c4310da4a/download410535dad8080895e9175139dc950305MD51TEXTTESIS EF34_Pin.pdf.txtTESIS EF34_Pin.pdf.txtExtracted texttext/plain101878https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ebfd255c-cb49-487d-9825-6729bd368e56/downloada7b6f6945bccbcd9a28508e866bc1f63MD53THUMBNAILTESIS EF34_Pin.pdf.jpgTESIS EF34_Pin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3848https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cac53fd9-309e-423e-9f0e-dca22eda44ef/download0c6925936c229415937f5d3c8bd6663dMD54UNSCH/2602oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26022024-06-02 16:03:08.059https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres. Ayacucho, 2016 |
title |
Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres. Ayacucho, 2016 |
spellingShingle |
Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres. Ayacucho, 2016 Pinto Arroyo, Abigail Actividad física Programa Bailes Fuerza Flexibilidad Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres. Ayacucho, 2016 |
title_full |
Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres. Ayacucho, 2016 |
title_fullStr |
Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres. Ayacucho, 2016 |
title_full_unstemmed |
Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres. Ayacucho, 2016 |
title_sort |
Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres. Ayacucho, 2016 |
author |
Pinto Arroyo, Abigail |
author_facet |
Pinto Arroyo, Abigail Sulca Aparicio, Nancy Sany |
author_role |
author |
author2 |
Sulca Aparicio, Nancy Sany |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Huamaní, Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinto Arroyo, Abigail Sulca Aparicio, Nancy Sany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Actividad física Programa Bailes Fuerza Flexibilidad Mujeres |
topic |
Actividad física Programa Bailes Fuerza Flexibilidad Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La presente tesis titulada: Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres de Ayacucho fue desarrollada en el Laboratorio de Actividad Física y Salud (LAFS) de la EP de Educación Física, que cuenta con dos programas de actividad física: una orientada a la atención de las mujeres y otra a la atención de los adultos mayores. Nuestro trabajo informa de los efectos del programa de bailes como actividad física en la fuerza y la flexibilidad de las mujeres que participan en el primer programa. Para tal efecto, se planteó el problema: ¿Qué efectos tendrá el programa de baile en la fuerza y la flexibilidad de las mujeres en Ayacucho? Así mismo, se tomó como objetivo, descubrir que efectos tendrá el programa de baile en la fuerza y flexibilidad en las mujeres de Ayacucho, tomándose como criterio de inclusión la participación en un 90% en las sesiones del programa. Se contó con una muestra de 15 mujeres mayores de 35 años de la ciudad de Huamanga. La investigación fue de tipo experimental y con diseño cuasiexperimental. Se utilizaron como instrumento el test de fuerza y flexibilidad. Los resultados reflejan mejoras significativas en el postest en comparación con los resultados del pretest. Concluimos que el programa de intervención motora es un programa que permite mejoras funcionales en las mujeres, basados en el trabajo con bailes locales, regionales, nacionales e internacionales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-19T16:03:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-19T16:03:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EF34_Pin |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2602 |
identifier_str_mv |
TESIS EF34_Pin |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2602 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f70a5de-b138-4f45-a898-026c4310da4a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ebfd255c-cb49-487d-9825-6729bd368e56/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cac53fd9-309e-423e-9f0e-dca22eda44ef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
410535dad8080895e9175139dc950305 a7b6f6945bccbcd9a28508e866bc1f63 0c6925936c229415937f5d3c8bd6663d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060202370793472 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).