“La influencia del huayno ayacuchano en la identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Condorcunca, Ayacucho, 2023”
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es explicar la identidad de los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Condorcunca a partir del huayno ayacuchano, considerando la tradición, la modernidad y la educación recibida en la mencionada institución como elementos relevantes par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6881 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6881 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad cultural Huayno ayacuchano Tradición Educación musical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
UNSJ_9202dea4dae02333f99c1d110db0c96a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6881 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“La influencia del huayno ayacuchano en la identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Condorcunca, Ayacucho, 2023” |
| title |
“La influencia del huayno ayacuchano en la identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Condorcunca, Ayacucho, 2023” |
| spellingShingle |
“La influencia del huayno ayacuchano en la identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Condorcunca, Ayacucho, 2023” Silvestre Cuenca, Ethel Lucero Identidad cultural Huayno ayacuchano Tradición Educación musical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
“La influencia del huayno ayacuchano en la identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Condorcunca, Ayacucho, 2023” |
| title_full |
“La influencia del huayno ayacuchano en la identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Condorcunca, Ayacucho, 2023” |
| title_fullStr |
“La influencia del huayno ayacuchano en la identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Condorcunca, Ayacucho, 2023” |
| title_full_unstemmed |
“La influencia del huayno ayacuchano en la identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Condorcunca, Ayacucho, 2023” |
| title_sort |
“La influencia del huayno ayacuchano en la identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Condorcunca, Ayacucho, 2023” |
| author |
Silvestre Cuenca, Ethel Lucero |
| author_facet |
Silvestre Cuenca, Ethel Lucero |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sosa Bitulas, Lucio Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silvestre Cuenca, Ethel Lucero |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Identidad cultural Huayno ayacuchano Tradición Educación musical |
| topic |
Identidad cultural Huayno ayacuchano Tradición Educación musical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
El propósito de esta investigación es explicar la identidad de los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Condorcunca a partir del huayno ayacuchano, considerando la tradición, la modernidad y la educación recibida en la mencionada institución como elementos relevantes para abordar el problema de la insuficiente revaloración de esta expresión musical. En la sistematización del estudio, se aplicó un enfoque mixto. Para la investigación cuantitativa, se seleccionó una muestra de 18 estudiantes pertenecientes al último ciclo de formación como profesores de Educación Artística. En cuanto a la investigación cualitativa, se entrevistó a 4 egresados de la institución, quienes comparten la misma formación y trabajan en diferentes entornos educativos, como un colegio público, uno privado, una academia de música y una institución propia fuera de la ciudad. Estas entrevistas proporcionaron una comprensión más profunda de la brecha entre las expectativas de los estudiantes y la realidad del mundo laboral. Los resultados de esta investigación evidenciaron que el huayno ayacuchano desempeña un papel crucial en la construcción de la identidad de los estudiantes de la ESFA Condorcunca, influenciado por diversos factores como la tradición, la interacción social con la cultura ayacuchana y el impacto de la globalización. La educación formal, a través de instituciones educativas, también desempeña un papel significativo y de impacto directo en la construcción de la identidad cultural. A partir de estos hallazgos, se sugiere que la ESFA Condorcunca implemente un curso específico de música ayacuchana que abarque todas las formas existentes de nuestra cultura. Además, se insta a la DREA a promover la adaptación de un Plan Curricular Regional educativo con una propuesta cultural ayacuchana. Asimismo, se sugiere a la Municipalidad Provincial de Huamanga y a los diferentes medios de comunicación que fomenten la difusión de esta forma musical mediante festivales y ponencias, consolidando de esta manera la identidad ayacuchana. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-13T13:34:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-13T13:34:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AN262_Sil |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6881 |
| identifier_str_mv |
TESIS AN262_Sil |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6881 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41b2a17f-51f9-4142-81a0-06652607791c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3796af5-72cb-4d7e-952d-1f85c1180f7e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f86d3c9d-9ccc-447b-8497-ccdfe3eb4ca5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe81167c-37d6-4493-906d-c93d60063596/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7e39b4f2-015d-469a-8d0a-2ecfbe20e1a9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4635b16a-a7b2-4afe-b387-530b40005dbc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/713f12e2-dca3-4674-b222-5ba6b9bec435/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/149f31c0-074a-49a3-ac3b-5423d0d5d922/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/78536677-618a-4472-82a9-7ec2acdd9a17/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5314f3bb26a9ca9973f913ec5066c98e 21b8e80e4d2e3a80b925c5af6514a06f 46d58089df7d5732f32ef26c57bf7b56 469eb26d0b94ad6ead067e05f5910e2a 105e40f35247190429a579df04dbb01c 746354697f3e60ea3040ea5be0975e4d 03bb7cf8e1688d8b14601a23b92832b9 b8507994d0722b3407658324cfce703f 734a4e6b44c5286e799086944edd50a3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060184902565888 |
| spelling |
Sosa Bitulas, Lucio AlbertoSilvestre Cuenca, Ethel Lucero2024-09-13T13:34:03Z2024-09-13T13:34:03Z2024TESIS AN262_Silhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6881El propósito de esta investigación es explicar la identidad de los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Condorcunca a partir del huayno ayacuchano, considerando la tradición, la modernidad y la educación recibida en la mencionada institución como elementos relevantes para abordar el problema de la insuficiente revaloración de esta expresión musical. En la sistematización del estudio, se aplicó un enfoque mixto. Para la investigación cuantitativa, se seleccionó una muestra de 18 estudiantes pertenecientes al último ciclo de formación como profesores de Educación Artística. En cuanto a la investigación cualitativa, se entrevistó a 4 egresados de la institución, quienes comparten la misma formación y trabajan en diferentes entornos educativos, como un colegio público, uno privado, una academia de música y una institución propia fuera de la ciudad. Estas entrevistas proporcionaron una comprensión más profunda de la brecha entre las expectativas de los estudiantes y la realidad del mundo laboral. Los resultados de esta investigación evidenciaron que el huayno ayacuchano desempeña un papel crucial en la construcción de la identidad de los estudiantes de la ESFA Condorcunca, influenciado por diversos factores como la tradición, la interacción social con la cultura ayacuchana y el impacto de la globalización. La educación formal, a través de instituciones educativas, también desempeña un papel significativo y de impacto directo en la construcción de la identidad cultural. A partir de estos hallazgos, se sugiere que la ESFA Condorcunca implemente un curso específico de música ayacuchana que abarque todas las formas existentes de nuestra cultura. Además, se insta a la DREA a promover la adaptación de un Plan Curricular Regional educativo con una propuesta cultural ayacuchana. Asimismo, se sugiere a la Municipalidad Provincial de Huamanga y a los diferentes medios de comunicación que fomenten la difusión de esta forma musical mediante festivales y ponencias, consolidando de esta manera la identidad ayacuchana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJIdentidad culturalHuayno ayacuchanoTradiciónEducación musicalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03“La influencia del huayno ayacuchano en la identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Condorcunca, Ayacucho, 2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7368188101200937https://orcid.org/0000-0003-0328-9674https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional315056Taipe Campos, Néstor GodofredoParaguay Vilcas, Luis CarlosBéjar Romero, Ángela PilarORIGINALTESIS AN262_Sil.pdfapplication/pdf1948233https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41b2a17f-51f9-4142-81a0-06652607791c/download5314f3bb26a9ca9973f913ec5066c98eMD51AUT TESIS AN262_Sil.pdfapplication/pdf147812https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3796af5-72cb-4d7e-952d-1f85c1180f7e/download21b8e80e4d2e3a80b925c5af6514a06fMD52INFO TESIS AN262_Sil.pdfapplication/pdf19785188https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f86d3c9d-9ccc-447b-8497-ccdfe3eb4ca5/download46d58089df7d5732f32ef26c57bf7b56MD53TEXTTESIS AN262_Sil.pdf.txtTESIS AN262_Sil.pdf.txtExtracted texttext/plain101752https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe81167c-37d6-4493-906d-c93d60063596/download469eb26d0b94ad6ead067e05f5910e2aMD54AUT TESIS AN262_Sil.pdf.txtAUT TESIS AN262_Sil.pdf.txtExtracted texttext/plain2907https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7e39b4f2-015d-469a-8d0a-2ecfbe20e1a9/download105e40f35247190429a579df04dbb01cMD56INFO TESIS AN262_Sil.pdf.txtINFO TESIS AN262_Sil.pdf.txtExtracted texttext/plain5038https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4635b16a-a7b2-4afe-b387-530b40005dbc/download746354697f3e60ea3040ea5be0975e4dMD58THUMBNAILTESIS AN262_Sil.pdf.jpgTESIS AN262_Sil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4038https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/713f12e2-dca3-4674-b222-5ba6b9bec435/download03bb7cf8e1688d8b14601a23b92832b9MD55AUT TESIS AN262_Sil.pdf.jpgAUT TESIS AN262_Sil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4294https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/149f31c0-074a-49a3-ac3b-5423d0d5d922/downloadb8507994d0722b3407658324cfce703fMD57INFO TESIS AN262_Sil.pdf.jpgINFO TESIS AN262_Sil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5747https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/78536677-618a-4472-82a9-7ec2acdd9a17/download734a4e6b44c5286e799086944edd50a3MD5920.500.14612/6881oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68812024-10-15 16:45:22.356https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).