La comunicación para el desarrollo en el plan de incidencia política y el programa Mi comunidad implementado por el CRAJPEA durante los años 2011 y 2012 en la ciudad de Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo: La comunicación para el desarrollo en el plan de incidencia política y programa Mi comunidad implementado por el CRAJPEA durante los años 2011 y 2012 en la ciudad de Ayacucho, es una investigación que ha permitido describir las estrategias, los enfoques de abordaje, los niveles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Aybar, Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2918
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Desarrollo humano
Política
Información
Sociedad
Diálogo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo: La comunicación para el desarrollo en el plan de incidencia política y programa Mi comunidad implementado por el CRAJPEA durante los años 2011 y 2012 en la ciudad de Ayacucho, es una investigación que ha permitido describir las estrategias, los enfoques de abordaje, los niveles de intervención y los resultados del componente comunicacional del plan de incidencia política y programa Mi Comunidad, implementado por el colectivo regional de adolescentes y jóvenes para la prevención del embarazo adolescente (CRAJPEA). La hipótesis de investigación sostiene que las estrategias, enfoques de abordaje, niveles de intervención y resultados de la comunicación para el desarrollo en el plan de incidencia política y programa Mi Comunidad son: La producción de medios, la abogacía y la movilización ciudadana; género, interculturalidad e intergeneracional; la dimensión pública y la dimensión política; y la producción de la radio revista y la radionovela, la promulgación y publicación de una ordenanza regional y el desarrollo de las ferias informativas, respectivamente. La muestra de la presente investigación cualitativa ha estado constituída por diez jóvenes del CRAJPEA y dos consultores de las contrapartes que participaron directamente en la implementación del plan de incidencia política y programa Mi comunidad; asimismo, la revisión de documentos, como las sistematizaciones del proyecto en referencia y la producción radial. De los resultados y las conclusiones de la investigación se desprenden que las estrategias de comunicación para el desarrollo implementado en el plan de incidencia política y programa Mi comunidad fueron la abogacía, la producción de medios y la movilización ciudadana; los enfoques de abordaje: igualdad de género, interculturalidad e intergeneracional; los niveles de intervención: la dimensión pública para las estrategias de producción de la radionovela y la radio revista así como movilización ciudadana, y la dimensión política para la abogacía; y los resultados: la promulgación y publicación de una ordenanza regional, asimismo, la evaluación de los resultados de las Iíneas de base y final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).