Seroprevalencia de leptospirosis en manipuladores de alimentos de los mercados de abastos del distrito de Ayacucho, 2010
Descripción del Articulo
        La investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la seroprevalencia de leptospirosis en manipuladores de alimentos de los mercados de abastos: Mariscal Cáceres, Nery García Zárate, María Magdalena y Andrés F. Vivanco del distrito de Ayacucho, de junio a agosto de 2010. El estudio ejecut...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5367 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5367 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Leptospirosis Anticuerpos Manipulación Alimentos Mercados Salud pública Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00  | 
| id | 
                  UNSJ_8f504f255af15c8b112489104501c5b8 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5367 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSJ | 
    
| network_name_str | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| spelling | 
                  Alarcón Guerrero, JoséGuerrero Quincho, SilviaPalomino Palomino, Sarita2023-06-06T18:06:21Z2023-06-06T18:06:21Z2011TESIS B576_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5367La investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la seroprevalencia de leptospirosis en manipuladores de alimentos de los mercados de abastos: Mariscal Cáceres, Nery García Zárate, María Magdalena y Andrés F. Vivanco del distrito de Ayacucho, de junio a agosto de 2010. El estudio ejecutado fue descriptivo transversal, habiéndose tomado muestras de sangre a 302 manipuladores de alimentos de los cuatro mercados y se procesaron en el Laboratorio de Referencia Regional en Salud Pública Ayacucho, mientras que el control de calidad y serotipificación en el Laboratorio de Metaxénica Bacteriana del Instituto Nacional de Salud. Las pruebas se realizaron con el suero sanguíneo por el método de ELISA indirecta lgM, elaborándose el análisis estadístico descriptivo y los factores asociados (OR) de la información recopilada en la encuesta. De las 302 muestras de sueros sanguíneos el 8,9% (27) presentaron anticuerpos anti-leptospiras, procedentes de los mercados: Mariscal Cáceres 4,9% (2), Nery García Zarate 15,9% (13), María Magdalena 4,3% (4) y Andrés F. Vivanco 9,2% (8), donde el 8,4% (24) fueron mujeres, el 20% (3) varones y los serovares más frecuentes fueron Cynopteri y Varillal según la técnica de microaglutinación. Se concluye que la seroprevalencia de anticuerpos antileptospiras en manipuladores de alimentos en los mercados de abastos del distrito de Ayacucho fue de 8,9%, mientras los factores asociados a la positividad a anticuerpos anti-leptospiras en los manipuladores de alimentos fueron: estar en contacto con aguas servidas, agua estancada (OR=1,42), estar en contacto con ratas y ratones (OR=1,2), estar en contacto con carne de porcinos, carne de vacunos contaminados, (OR=1,15), si sus alimentos son consumidos por las ratas (OR=3,8).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLeptospirosisAnticuerposManipulaciónAlimentosMercadosSalud públicaAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Seroprevalencia de leptospirosis en manipuladores de alimentos de los mercados de abastos del distrito de Ayacucho, 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B576_Pal.pdfapplication/pdf4406801https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9d2cf9d-0aa0-40ca-9205-72498021d754/download1804d15d1de235c6759b9826bf7d473fMD51TEXTTESIS B576_Pal.pdf.txtTESIS B576_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain70554https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b45cf1d9-2bb2-4dfc-8d7d-bf4464c27117/download115391a70eda9a478d760fbd183b3212MD52THUMBNAILTESIS B576_Pal.pdf.jpgTESIS B576_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3857https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/abb2668d-bf44-4918-8084-c6a781b3a5a2/downloadb1021a5ac26f782faed648227cdebf17MD53UNSCH/5367oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53672024-06-02 16:16:34.33https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Seroprevalencia de leptospirosis en manipuladores de alimentos de los mercados de abastos del distrito de Ayacucho, 2010 | 
    
| title | 
                  Seroprevalencia de leptospirosis en manipuladores de alimentos de los mercados de abastos del distrito de Ayacucho, 2010 | 
    
| spellingShingle | 
                  Seroprevalencia de leptospirosis en manipuladores de alimentos de los mercados de abastos del distrito de Ayacucho, 2010 Palomino Palomino, Sarita Leptospirosis Anticuerpos Manipulación Alimentos Mercados Salud pública Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00  | 
    
| title_short | 
                  Seroprevalencia de leptospirosis en manipuladores de alimentos de los mercados de abastos del distrito de Ayacucho, 2010 | 
    
| title_full | 
                  Seroprevalencia de leptospirosis en manipuladores de alimentos de los mercados de abastos del distrito de Ayacucho, 2010 | 
    
| title_fullStr | 
                  Seroprevalencia de leptospirosis en manipuladores de alimentos de los mercados de abastos del distrito de Ayacucho, 2010 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Seroprevalencia de leptospirosis en manipuladores de alimentos de los mercados de abastos del distrito de Ayacucho, 2010 | 
    
| title_sort | 
                  Seroprevalencia de leptospirosis en manipuladores de alimentos de los mercados de abastos del distrito de Ayacucho, 2010 | 
    
| author | 
                  Palomino Palomino, Sarita | 
    
| author_facet | 
                  Palomino Palomino, Sarita | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Alarcón Guerrero, José Guerrero Quincho, Silvia  | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Palomino Palomino, Sarita | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Leptospirosis Anticuerpos Manipulación Alimentos Mercados Salud pública Ayacucho  | 
    
| topic | 
                  Leptospirosis Anticuerpos Manipulación Alimentos Mercados Salud pública Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 | 
    
| description | 
                  La investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la seroprevalencia de leptospirosis en manipuladores de alimentos de los mercados de abastos: Mariscal Cáceres, Nery García Zárate, María Magdalena y Andrés F. Vivanco del distrito de Ayacucho, de junio a agosto de 2010. El estudio ejecutado fue descriptivo transversal, habiéndose tomado muestras de sangre a 302 manipuladores de alimentos de los cuatro mercados y se procesaron en el Laboratorio de Referencia Regional en Salud Pública Ayacucho, mientras que el control de calidad y serotipificación en el Laboratorio de Metaxénica Bacteriana del Instituto Nacional de Salud. Las pruebas se realizaron con el suero sanguíneo por el método de ELISA indirecta lgM, elaborándose el análisis estadístico descriptivo y los factores asociados (OR) de la información recopilada en la encuesta. De las 302 muestras de sueros sanguíneos el 8,9% (27) presentaron anticuerpos anti-leptospiras, procedentes de los mercados: Mariscal Cáceres 4,9% (2), Nery García Zarate 15,9% (13), María Magdalena 4,3% (4) y Andrés F. Vivanco 9,2% (8), donde el 8,4% (24) fueron mujeres, el 20% (3) varones y los serovares más frecuentes fueron Cynopteri y Varillal según la técnica de microaglutinación. Se concluye que la seroprevalencia de anticuerpos antileptospiras en manipuladores de alimentos en los mercados de abastos del distrito de Ayacucho fue de 8,9%, mientras los factores asociados a la positividad a anticuerpos anti-leptospiras en los manipuladores de alimentos fueron: estar en contacto con aguas servidas, agua estancada (OR=1,42), estar en contacto con ratas y ratones (OR=1,2), estar en contacto con carne de porcinos, carne de vacunos contaminados, (OR=1,15), si sus alimentos son consumidos por las ratas (OR=3,8). | 
    
| publishDate | 
                  2011 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2023-06-06T18:06:21Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2023-06-06T18:06:21Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2011 | 
    
| dc.type.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  TESIS B576_Pal | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5367 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  TESIS B576_Pal | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5367 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
    
| instacron_str | 
                  UNSJ | 
    
| institution | 
                  UNSJ | 
    
| reponame_str | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9d2cf9d-0aa0-40ca-9205-72498021d754/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b45cf1d9-2bb2-4dfc-8d7d-bf4464c27117/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/abb2668d-bf44-4918-8084-c6a781b3a5a2/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  1804d15d1de235c6759b9826bf7d473f 115391a70eda9a478d760fbd183b3212 b1021a5ac26f782faed648227cdebf17  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsch.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1822060212455997440 | 
    
| score | 
                  13.977311 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).