Delito de agresiones en contra de las mujeres: Estudio descriptivo de las disposiciones de archivo, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en el delito de agresiones contra las mujeres, centrándose en un estudio descriptivo de las disposiciones de archivo en la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga durante el año 2022. La investigación tiene como objetivo analizar detalladamente l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Tipe, Jackelin Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6872
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Archivo fiscal
Denuncia penal
Violencia
Mujeres
Fiscalía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enfoca en el delito de agresiones contra las mujeres, centrándose en un estudio descriptivo de las disposiciones de archivo en la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga durante el año 2022. La investigación tiene como objetivo analizar detalladamente las prácticas de archivo en casos de agresiones de género, con el fin de comprender la efectividad y la adecuación de los mecanismos legales existentes en esta jurisdicción específica. La elección de la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga como lugar de estudio busca proporcionar una comprensión contextualizada de las dinámicas locales relacionadas con la violencia contra las mujeres. Este estudio no solo busca contribuir al conocimiento académico sobre la violencia de género, sino que también aspira a ser un recurso valioso para el diseño de políticas públicas y estrategias judiciales más efectivas. Al examinar críticamente las prácticas de archivo, se espera mejorar la comprensión de la eficacia del sistema de justicia penal en la protección de los derechos de las mujeres y en la prevención de futuras agresiones. Se utilizará un enfoque de investigación cuantitativo. Corresponde al nivel descriptivo explicativo, ya que tiene como objetivo principal describir detalladamente un fenómeno, situación o grupo de sujetos. Este enfoque implica recopilar datos de manera sistemática, organizarlos y presentarlos de manera clara y precisa. El método inductivo-deductivo es un proceso para la obtención de conocimiento que consiste en desarrollar aplicaciones o consecuencias concretas a partir de principios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).