Percepción de los comerciantes del Mercadillo de Capillapata concerniente a la cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia por el COVID-19, en el periodo 2020 - 2021
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación consistió en comprender la percepción de los comerciantes del mercadillo de Capillapata sobre su cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia del COVID-19, en el periodo 2020-2021. Para lograr este objetivo, se adoptó un enfoque cualitativo de tipo etn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6771 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia Covid-19 Normalidad Comerciantes Mercadillo Capillapata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
UNSJ_8db9667ef1e8b79b1da515b114ccf961 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6771 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción de los comerciantes del Mercadillo de Capillapata concerniente a la cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia por el COVID-19, en el periodo 2020 - 2021 |
title |
Percepción de los comerciantes del Mercadillo de Capillapata concerniente a la cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia por el COVID-19, en el periodo 2020 - 2021 |
spellingShingle |
Percepción de los comerciantes del Mercadillo de Capillapata concerniente a la cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia por el COVID-19, en el periodo 2020 - 2021 Anchi Yanqui, Jose Ricardo Pandemia Covid-19 Normalidad Comerciantes Mercadillo Capillapata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Percepción de los comerciantes del Mercadillo de Capillapata concerniente a la cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia por el COVID-19, en el periodo 2020 - 2021 |
title_full |
Percepción de los comerciantes del Mercadillo de Capillapata concerniente a la cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia por el COVID-19, en el periodo 2020 - 2021 |
title_fullStr |
Percepción de los comerciantes del Mercadillo de Capillapata concerniente a la cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia por el COVID-19, en el periodo 2020 - 2021 |
title_full_unstemmed |
Percepción de los comerciantes del Mercadillo de Capillapata concerniente a la cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia por el COVID-19, en el periodo 2020 - 2021 |
title_sort |
Percepción de los comerciantes del Mercadillo de Capillapata concerniente a la cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia por el COVID-19, en el periodo 2020 - 2021 |
author |
Anchi Yanqui, Jose Ricardo |
author_facet |
Anchi Yanqui, Jose Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Juárez Choque, Yolanda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anchi Yanqui, Jose Ricardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pandemia Covid-19 Normalidad Comerciantes Mercadillo Capillapata |
topic |
Pandemia Covid-19 Normalidad Comerciantes Mercadillo Capillapata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
El objetivo general de esta investigación consistió en comprender la percepción de los comerciantes del mercadillo de Capillapata sobre su cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia del COVID-19, en el periodo 2020-2021. Para lograr este objetivo, se adoptó un enfoque cualitativo de tipo etnográfico, complementado con trabajo de campo que involucró la utilización de una guía de observación y una entrevista estructurada para acopiar información, junto con otras herramientas de investigación. La muestra estuvo compuesta por 15 comerciantes, en su mayoría mujeres. Los resultados indican que los comerciantes del Mercadillo de Capillapata tuvieron una clara percepción de la amenaza que la pandemia suponía para sus medios de vida y actividades comerciales, sintiendo miedo y ansiedad. Sin embargo, también pusieron de manifiesto su capacidad de adaptación, demostrada mediante la implementación de medidas preventivas y adopción de innovadoras estrategias comerciales. La pandemia impactó en su cotidianidad, influyendo aspectos económicos, sociales y familiares. Pese a estos desafíos, los comerciantes mostraron resiliencia y tuvieron una visión optimista de una futura «normalidad» distinguida por una mayor prosperidad. En conclusión, el estudio proporciona una mirada profunda de la percepción de estos comerciantes frente a la pandemia del COVID-19, destacando su capacidad de adaptación, resiliencia y esperanza en un futuro económico y social más sólido. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-25T15:42:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-25T15:42:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AN256_Anc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6771 |
identifier_str_mv |
TESIS AN256_Anc |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6771 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cddc3a64-f39a-4ebb-9718-af8041f0522c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25cea723-643d-4cc3-816a-e668ededb186/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a8c0f25-baf2-415e-8392-046fbbd5e035/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac061f01-e672-4e18-84ec-58a73fe7d6d4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/63b8dccf-6fbd-489d-a24c-7805de580000/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/196abab8-cd86-4dd6-8ed0-16c437c851a3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e1bb4cd-517b-40eb-92c9-a027305c26b6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54489def-a786-4293-aa9a-32dd88593f7a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bae50672-b53e-45c5-bbc7-6db5677ef23a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ec44c8ca423b868308ae61b9d50832c 93be6602f74857f7cc3a91925f0c3c04 55b4833fc9e035b1803af9da1b8398b8 4235431b35d3a72f799e83f4960416f9 34f7a8b524f3230f5cad9558e992b9cc 055358fb6f58510115d44a6e9e814e31 b4621d2a650b867e7a47624e46aa6855 5e69fc31d823e5ce0d6e0984a944c8f7 8d0423fb002726d059900ebd7829ab99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060201721724928 |
spelling |
Juárez Choque, YolandaAnchi Yanqui, Jose Ricardo2024-07-25T15:42:07Z2024-07-25T15:42:07Z2024TESIS AN256_Anchttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6771El objetivo general de esta investigación consistió en comprender la percepción de los comerciantes del mercadillo de Capillapata sobre su cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia del COVID-19, en el periodo 2020-2021. Para lograr este objetivo, se adoptó un enfoque cualitativo de tipo etnográfico, complementado con trabajo de campo que involucró la utilización de una guía de observación y una entrevista estructurada para acopiar información, junto con otras herramientas de investigación. La muestra estuvo compuesta por 15 comerciantes, en su mayoría mujeres. Los resultados indican que los comerciantes del Mercadillo de Capillapata tuvieron una clara percepción de la amenaza que la pandemia suponía para sus medios de vida y actividades comerciales, sintiendo miedo y ansiedad. Sin embargo, también pusieron de manifiesto su capacidad de adaptación, demostrada mediante la implementación de medidas preventivas y adopción de innovadoras estrategias comerciales. La pandemia impactó en su cotidianidad, influyendo aspectos económicos, sociales y familiares. Pese a estos desafíos, los comerciantes mostraron resiliencia y tuvieron una visión optimista de una futura «normalidad» distinguida por una mayor prosperidad. En conclusión, el estudio proporciona una mirada profunda de la percepción de estos comerciantes frente a la pandemia del COVID-19, destacando su capacidad de adaptación, resiliencia y esperanza en un futuro económico y social más sólido.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPandemiaCovid-19NormalidadComerciantesMercadilloCapillapatahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Percepción de los comerciantes del Mercadillo de Capillapata concerniente a la cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia por el COVID-19, en el periodo 2020 - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales4267373741292589https://orcid.org/0000-0003-4616-5233https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional315056Taipe Campos, Néstor GodofredoMaldonado Valenzuela, MarioAronés Palomino, MarianoORIGINALTESIS AN256_Anc.pdfapplication/pdf2501085https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cddc3a64-f39a-4ebb-9718-af8041f0522c/download5ec44c8ca423b868308ae61b9d50832cMD51AUT TESIS AN256_Anc.pdfapplication/pdf636902https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25cea723-643d-4cc3-816a-e668ededb186/download93be6602f74857f7cc3a91925f0c3c04MD52INFO TESIS AN256_Anc.pdfapplication/pdf19962015https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a8c0f25-baf2-415e-8392-046fbbd5e035/download55b4833fc9e035b1803af9da1b8398b8MD53TEXTTESIS AN256_Anc.pdf.txtTESIS AN256_Anc.pdf.txtExtracted texttext/plain101717https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac061f01-e672-4e18-84ec-58a73fe7d6d4/download4235431b35d3a72f799e83f4960416f9MD54AUT TESIS AN256_Anc.pdf.txtAUT TESIS AN256_Anc.pdf.txtExtracted texttext/plain3069https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/63b8dccf-6fbd-489d-a24c-7805de580000/download34f7a8b524f3230f5cad9558e992b9ccMD56INFO TESIS AN256_Anc.pdf.txtINFO TESIS AN256_Anc.pdf.txtExtracted texttext/plain3376https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/196abab8-cd86-4dd6-8ed0-16c437c851a3/download055358fb6f58510115d44a6e9e814e31MD58THUMBNAILTESIS AN256_Anc.pdf.jpgTESIS AN256_Anc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4075https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e1bb4cd-517b-40eb-92c9-a027305c26b6/downloadb4621d2a650b867e7a47624e46aa6855MD55AUT TESIS AN256_Anc.pdf.jpgAUT TESIS AN256_Anc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4713https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54489def-a786-4293-aa9a-32dd88593f7a/download5e69fc31d823e5ce0d6e0984a944c8f7MD57INFO TESIS AN256_Anc.pdf.jpgINFO TESIS AN256_Anc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5309https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bae50672-b53e-45c5-bbc7-6db5677ef23a/download8d0423fb002726d059900ebd7829ab99MD5920.500.14612/6771oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/67712024-10-15 16:45:19.0https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).