Percepción de los comerciantes del Mercadillo de Capillapata concerniente a la cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia por el COVID-19, en el periodo 2020 - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación consistió en comprender la percepción de los comerciantes del mercadillo de Capillapata sobre su cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia del COVID-19, en el periodo 2020-2021. Para lograr este objetivo, se adoptó un enfoque cualitativo de tipo etn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchi Yanqui, Jose Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6771
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia
Covid-19
Normalidad
Comerciantes
Mercadillo
Capillapata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación consistió en comprender la percepción de los comerciantes del mercadillo de Capillapata sobre su cotidianidad y «normalidad» en tiempos de pandemia del COVID-19, en el periodo 2020-2021. Para lograr este objetivo, se adoptó un enfoque cualitativo de tipo etnográfico, complementado con trabajo de campo que involucró la utilización de una guía de observación y una entrevista estructurada para acopiar información, junto con otras herramientas de investigación. La muestra estuvo compuesta por 15 comerciantes, en su mayoría mujeres. Los resultados indican que los comerciantes del Mercadillo de Capillapata tuvieron una clara percepción de la amenaza que la pandemia suponía para sus medios de vida y actividades comerciales, sintiendo miedo y ansiedad. Sin embargo, también pusieron de manifiesto su capacidad de adaptación, demostrada mediante la implementación de medidas preventivas y adopción de innovadoras estrategias comerciales. La pandemia impactó en su cotidianidad, influyendo aspectos económicos, sociales y familiares. Pese a estos desafíos, los comerciantes mostraron resiliencia y tuvieron una visión optimista de una futura «normalidad» distinguida por una mayor prosperidad. En conclusión, el estudio proporciona una mirada profunda de la percepción de estos comerciantes frente a la pandemia del COVID-19, destacando su capacidad de adaptación, resiliencia y esperanza en un futuro económico y social más sólido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).