“Sustitución de harina de trigo por harina de soya (Glycine max) y puré de papa en la elaboración de papapan y su evaluación”
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en las Instalaciones de la Planta de Alimentos MAGAS, donde se realizó la producción a nivel industrial y donde se utilizó el diseño experimental completo al azar, para lo cual se evaluaron las variables de respuesta de la parte física del pan encontrando que: en el peso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4815 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4815 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Harina de trigo Harina de soya Glycine max Papapan Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
UNSJ_8cc9a022aef15ccd21250393a6ad741a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4815 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Trasmonte Pinday, WilfredoCabrera Huamaní, Iván2023-02-04T14:00:51Z2023-02-04T14:00:51Z2011TESIS IA208_Cabhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4815La investigación se realizó en las Instalaciones de la Planta de Alimentos MAGAS, donde se realizó la producción a nivel industrial y donde se utilizó el diseño experimental completo al azar, para lo cual se evaluaron las variables de respuesta de la parte física del pan encontrando que: en el peso no existe diferencia estadística significativa con un p > 0,490 y mientras que para la altura, radio y volumen existe diferencia estadística significativa (p < 0,05) y encontrándose que a mayor % de harina de soya se incrementa estas cualidades. Finalmente, se desarrolló la evaluación sensorial correspondiente al mejor tratamiento referido a la aceptabilidad general, que fueron evaluados en el I.E.P Mariscal Cáceres Educación Primaria Ayacucho, obteniéndose a través del diseño experimental completo al azar en la prueba sensorial de Apariencia general no existe diferencia estadística significativa (p > 0,05), valor que significa que los panes presentan la misma tonalidad de color y así mismo que para el aroma, textura y sabor el diseño experimental completo al azar salió significativa (p < 0,05) por presentar cualidades únicas en la composición química de cada materia prima e insumos. En conclusión estas pruebas de aceptación determinaron que el pan “B” con harina de soya al 10%, con puré de papa al 13,25% y con una composición nutricional de: humedad (24,70%), proteína (7,62%), grasa (12,68%), ceniza (1,38%), Carbohidratos (53,63%), Energía proveniente de grasa (32,35%), Energía por ración Kcal 75 gr (264,50%), Acidez (0,01%), Hierro (0,11%) y Bromatos (Ausencia) cumplen con las especificaciones técnicas 2011 del PRONAA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHarina de trigoHarina de soyaGlycine maxPapapanNutriciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01“Sustitución de harina de trigo por harina de soya (Glycine max) y puré de papa en la elaboración de papapan y su evaluación”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia2829533407560082https://orcid.org/0000-0002-9190-4595https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046Suárez Acosta, HéctorPonce Ramírez, Juan CarlosDiaz Maldonado, Wuelde CésarORIGINALTESIS IA208_Cab.pdfapplication/pdf6504552https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8adac62-706b-414a-a835-4d5ab9843c64/download312f9149f1a50d64cd209ff3710f1d7bMD51TEXTTESIS IA208_Cab.pdf.txtTESIS IA208_Cab.pdf.txtExtracted texttext/plain101969https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d453a6a-0aee-422e-8ed6-8117246bb1be/download0ff87e4f9555646d734b818fcd52e520MD52THUMBNAILTESIS IA208_Cab.pdf.jpgTESIS IA208_Cab.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3915https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ac3b55d-05e1-4e31-9c82-6a998fd76a9c/download532cc2e447c6e0f79c33718324f1da86MD53UNSCH/4815oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48152024-06-02 17:05:53.671https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Sustitución de harina de trigo por harina de soya (Glycine max) y puré de papa en la elaboración de papapan y su evaluación” |
| title |
“Sustitución de harina de trigo por harina de soya (Glycine max) y puré de papa en la elaboración de papapan y su evaluación” |
| spellingShingle |
“Sustitución de harina de trigo por harina de soya (Glycine max) y puré de papa en la elaboración de papapan y su evaluación” Cabrera Huamaní, Iván Harina de trigo Harina de soya Glycine max Papapan Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
“Sustitución de harina de trigo por harina de soya (Glycine max) y puré de papa en la elaboración de papapan y su evaluación” |
| title_full |
“Sustitución de harina de trigo por harina de soya (Glycine max) y puré de papa en la elaboración de papapan y su evaluación” |
| title_fullStr |
“Sustitución de harina de trigo por harina de soya (Glycine max) y puré de papa en la elaboración de papapan y su evaluación” |
| title_full_unstemmed |
“Sustitución de harina de trigo por harina de soya (Glycine max) y puré de papa en la elaboración de papapan y su evaluación” |
| title_sort |
“Sustitución de harina de trigo por harina de soya (Glycine max) y puré de papa en la elaboración de papapan y su evaluación” |
| author |
Cabrera Huamaní, Iván |
| author_facet |
Cabrera Huamaní, Iván |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Trasmonte Pinday, Wilfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Huamaní, Iván |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Harina de trigo Harina de soya Glycine max Papapan Nutrición |
| topic |
Harina de trigo Harina de soya Glycine max Papapan Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
La investigación se realizó en las Instalaciones de la Planta de Alimentos MAGAS, donde se realizó la producción a nivel industrial y donde se utilizó el diseño experimental completo al azar, para lo cual se evaluaron las variables de respuesta de la parte física del pan encontrando que: en el peso no existe diferencia estadística significativa con un p > 0,490 y mientras que para la altura, radio y volumen existe diferencia estadística significativa (p < 0,05) y encontrándose que a mayor % de harina de soya se incrementa estas cualidades. Finalmente, se desarrolló la evaluación sensorial correspondiente al mejor tratamiento referido a la aceptabilidad general, que fueron evaluados en el I.E.P Mariscal Cáceres Educación Primaria Ayacucho, obteniéndose a través del diseño experimental completo al azar en la prueba sensorial de Apariencia general no existe diferencia estadística significativa (p > 0,05), valor que significa que los panes presentan la misma tonalidad de color y así mismo que para el aroma, textura y sabor el diseño experimental completo al azar salió significativa (p < 0,05) por presentar cualidades únicas en la composición química de cada materia prima e insumos. En conclusión estas pruebas de aceptación determinaron que el pan “B” con harina de soya al 10%, con puré de papa al 13,25% y con una composición nutricional de: humedad (24,70%), proteína (7,62%), grasa (12,68%), ceniza (1,38%), Carbohidratos (53,63%), Energía proveniente de grasa (32,35%), Energía por ración Kcal 75 gr (264,50%), Acidez (0,01%), Hierro (0,11%) y Bromatos (Ausencia) cumplen con las especificaciones técnicas 2011 del PRONAA. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-04T14:00:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-04T14:00:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IA208_Cab |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4815 |
| identifier_str_mv |
TESIS IA208_Cab |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4815 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8adac62-706b-414a-a835-4d5ab9843c64/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d453a6a-0aee-422e-8ed6-8117246bb1be/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ac3b55d-05e1-4e31-9c82-6a998fd76a9c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
312f9149f1a50d64cd209ff3710f1d7b 0ff87e4f9555646d734b818fcd52e520 532cc2e447c6e0f79c33718324f1da86 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060237471875072 |
| score |
13.926842 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).