Análisis y evaluación comparativa experimental y teórica del gasto sólido de fondo y suspensión en el río Sondondo, Sucre - Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
El estudio desarrollado tuvo como objetivo general, analizar y comparar el gasto sólido de fondo y suspensión obtenidas de las mediciones experimentales y el estimado mediante las fórmulas empíricas y entender la dinámica de transporte de sedimentos y su influencia perjudicial en las infraestructura...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3708 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3708 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gasto sólido Suspensión Curva de calibración Ríos Sedimento Infraestructura hidráulica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El estudio desarrollado tuvo como objetivo general, analizar y comparar el gasto sólido de fondo y suspensión obtenidas de las mediciones experimentales y el estimado mediante las fórmulas empíricas y entender la dinámica de transporte de sedimentos y su influencia perjudicial en las infraestructuras hidráulicas y riberas del río, para lo cual se ha utilizado el diseño pre experimental, el cual consistió en la cuantificación de gasto sólido de fondo y suspensión de manera experimental; para estimar el gasto sólido de fondo se realizó mediciones directas empleando el muestreador Helley Smith, las muestras obtenidas fueron secadas y pesadas en el laboratorio, así mismo para la cuantificación del gasto sólido en suspensión se ha tomado muestras de agua en el río en botellas de 500 ml, se ha encontrado la concentración de sólidos suspendidos por el método evaporación, finalmente fueron pesados y expresados en gramos por una unidad litros (gr/lt). Para estimar las características geomorfológicas del cauce se ha realizado muestreos superficiales y calicatas, a partir de estos resultados se seleccionó 05 fórmulas empíricas (Du Boys, Schocklish, Einsten y Brown, Meyer - Peter y Muller, Levi) para la estimación del gasto sólido de fondo y 03 fórmulas empíricas (Garde Pande, Samaga y Bennedict Banuni) para la estimación del gasto sólido en suspensión. Los resultados obtenidos del gasto sólido de fondo con los estimados a partir de ecuaciones empíricas, todas las fórmulas empíricas mostraron un alto rango de sobreestimación, la fórmula de Meyer Peter y Muller es la que mejor cuantifica el gasto sólido de fondo y la fórmula de Benedict - Banuni es la que mejor estima el gasto sólido en suspensión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).