Validación del método de proyectos en la enseñanza- aprendizaje de la geografía, en los alumnos de la EFP de antropología social de la UNSCH, Ayacucho, 2006
Descripción del Articulo
La investigación conduce a la validación del método de proyectos en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía, en los alumnos de la EFP de Antropología Social de la UNSCH, Ayacucho, 2006 e intenta construir una estrategia ·metodológica constructivista. Tiene como objetivo principal demostrar si el mé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1419 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validación Método Proyectos Enseñanza- Aprendizaje Geografía Alumnos Antropología Social Unsch Ayacucho 2006 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNSJ_8bbe361b8746af4853f15db3a4cfd838 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1419 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
León Mina, Mamerto2016-11-03T23:14:39Z2016-11-03T23:14:39Z2015TM EE22_Leo.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1419La investigación conduce a la validación del método de proyectos en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía, en los alumnos de la EFP de Antropología Social de la UNSCH, Ayacucho, 2006 e intenta construir una estrategia ·metodológica constructivista. Tiene como objetivo principal demostrar si el método de proyectos en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía facilita el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal en comparación con los alumnos que reciben enseñanza-aprendizaje con el método tradicional. Como hipótesis se plantea: si se aplica el método de proyectos en los alumnos de la EFP de Antropología Social de la UNSCH, tendrán mejor nivel de aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal de la Geografia; en comparación con los alumnos que reciben enseñanza-aprendizaje con el método tradicional. El tipo de investigación es aplicada y experimental, se utilizó el diseño de un grupo en series temporales equivalentes: grupo control y experimental, se tomó como muestra no probabilístico intencional a 30 alumnos. Se utilizó como instrumento estadístico el Análisis Inferencia! y Diagrama de Caja y Bigotes (boxplots ), que representa la validación del método de proyectos de modo visual. La principal conclusión es que el método de proyectos eleva el nivel de aprendizaje de la Geografia a diferencia del método tradicional; de la misma manera, cuando se comparan las medianas de ambos métodos sucede el mismo fenómeno. Se recomienda la implementación del método de proyectos que brindará un mejor rendimiento académico en el aprendizaje de la Geografia. Se sugiere generar competencias que posibiliten el nivel óptimo encaminado a la excelencia.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJValidaciónMétodoProyectosEnseñanza-AprendizajeGeografíaAlumnosAntropologíaSocialUnschAyacucho2006https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Validación del método de proyectos en la enseñanza- aprendizaje de la geografía, en los alumnos de la EFP de antropología social de la UNSCH, Ayacucho, 2006info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Enseñanza de Historia y GeografíaMaestríaCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM EE22_Leo.pdf.txtTM EE22_Leo.pdf.txtExtracted texttext/plain101760https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/38d3a3cf-dde3-4391-b08a-c56fca2093aa/download48496a6b2ee5206ccc13b7c1a175f601MD53ORIGINALTM EE22_Leo.pdfapplication/pdf5665179https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/85f9b111-44c4-43ce-a89b-5cd38db5b397/download367e4f69988d1eacec0086010c9ff9a0MD51THUMBNAILTM EE22_Leo.pdf.jpgTM EE22_Leo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5547https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/53865ce5-f37b-4edd-9b3d-db6e2d7fd224/download4dc15fb7bdd4380b90350f9e766d5121MD54UNSCH/1419oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/14192024-06-02 17:39:46.481https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Validación del método de proyectos en la enseñanza- aprendizaje de la geografía, en los alumnos de la EFP de antropología social de la UNSCH, Ayacucho, 2006 |
title |
Validación del método de proyectos en la enseñanza- aprendizaje de la geografía, en los alumnos de la EFP de antropología social de la UNSCH, Ayacucho, 2006 |
spellingShingle |
Validación del método de proyectos en la enseñanza- aprendizaje de la geografía, en los alumnos de la EFP de antropología social de la UNSCH, Ayacucho, 2006 León Mina, Mamerto Validación Método Proyectos Enseñanza- Aprendizaje Geografía Alumnos Antropología Social Unsch Ayacucho 2006 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Validación del método de proyectos en la enseñanza- aprendizaje de la geografía, en los alumnos de la EFP de antropología social de la UNSCH, Ayacucho, 2006 |
title_full |
Validación del método de proyectos en la enseñanza- aprendizaje de la geografía, en los alumnos de la EFP de antropología social de la UNSCH, Ayacucho, 2006 |
title_fullStr |
Validación del método de proyectos en la enseñanza- aprendizaje de la geografía, en los alumnos de la EFP de antropología social de la UNSCH, Ayacucho, 2006 |
title_full_unstemmed |
Validación del método de proyectos en la enseñanza- aprendizaje de la geografía, en los alumnos de la EFP de antropología social de la UNSCH, Ayacucho, 2006 |
title_sort |
Validación del método de proyectos en la enseñanza- aprendizaje de la geografía, en los alumnos de la EFP de antropología social de la UNSCH, Ayacucho, 2006 |
author |
León Mina, Mamerto |
author_facet |
León Mina, Mamerto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Mina, Mamerto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Validación Método Proyectos Enseñanza- Aprendizaje Geografía Alumnos Antropología Social Unsch Ayacucho 2006 |
topic |
Validación Método Proyectos Enseñanza- Aprendizaje Geografía Alumnos Antropología Social Unsch Ayacucho 2006 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La investigación conduce a la validación del método de proyectos en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía, en los alumnos de la EFP de Antropología Social de la UNSCH, Ayacucho, 2006 e intenta construir una estrategia ·metodológica constructivista. Tiene como objetivo principal demostrar si el método de proyectos en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía facilita el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal en comparación con los alumnos que reciben enseñanza-aprendizaje con el método tradicional. Como hipótesis se plantea: si se aplica el método de proyectos en los alumnos de la EFP de Antropología Social de la UNSCH, tendrán mejor nivel de aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal de la Geografia; en comparación con los alumnos que reciben enseñanza-aprendizaje con el método tradicional. El tipo de investigación es aplicada y experimental, se utilizó el diseño de un grupo en series temporales equivalentes: grupo control y experimental, se tomó como muestra no probabilístico intencional a 30 alumnos. Se utilizó como instrumento estadístico el Análisis Inferencia! y Diagrama de Caja y Bigotes (boxplots ), que representa la validación del método de proyectos de modo visual. La principal conclusión es que el método de proyectos eleva el nivel de aprendizaje de la Geografia a diferencia del método tradicional; de la misma manera, cuando se comparan las medianas de ambos métodos sucede el mismo fenómeno. Se recomienda la implementación del método de proyectos que brindará un mejor rendimiento académico en el aprendizaje de la Geografia. Se sugiere generar competencias que posibiliten el nivel óptimo encaminado a la excelencia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM EE22_Leo.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1419 |
identifier_str_mv |
TM EE22_Leo.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1419 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/38d3a3cf-dde3-4391-b08a-c56fca2093aa/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/85f9b111-44c4-43ce-a89b-5cd38db5b397/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/53865ce5-f37b-4edd-9b3d-db6e2d7fd224/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48496a6b2ee5206ccc13b7c1a175f601 367e4f69988d1eacec0086010c9ff9a0 4dc15fb7bdd4380b90350f9e766d5121 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060255606996992 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).