"La prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno. Periodo 1984 - 1993"

Descripción del Articulo

El presente estudio da cuenta del desarrollo de la prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno, periodo 1984 - 1993. El objetivo general de la investigación es estudiar y analizar como se desarrolla la prensa ayacuchana durante este periodo. La hipótesis es: la prensa ayacuchana durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camasca Mendieta, Candy Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2910
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prensa
Información
Violencia política
Ayacucho
Libertad de expresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_8bb347870a5e598ba642c0949684c6bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2910
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Muñoz Ruiz, UrbanoCamasca Mendieta, Candy Luz2019-02-28T20:03:10Z2019-02-28T20:03:10Z2015TESIS CC69_Camhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2910El presente estudio da cuenta del desarrollo de la prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno, periodo 1984 - 1993. El objetivo general de la investigación es estudiar y analizar como se desarrolla la prensa ayacuchana durante este periodo. La hipótesis es: la prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno, particularmente en el periodo de 1984 - 1993, se desarrolla en medio de la violencia, presiones y ataques por parte del grupo subversivo Sendero Luminoso y en mayor medida por las fuerzas del orden, configurándose como una prensa con limitada libertad de expresión. El resultado más importante del estudio es que después de Uchuraccay se desarrolla una prensa con escasa libertad de expresión y que, por temor, no informaba correctamente, basándose en los comunicados oficiales. Por otro lado, la prensa ayacuchana, debido al conflicto armado interno, se redujo a un solo diario local llamado "Paladín".TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrensaInformaciónViolencia políticaAyacuchoLibertad de expresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"La prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno. Periodo 1984 - 1993"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS CC69_Cam.pdfapplication/pdf1879224https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69e52668-dc62-4625-b0ea-fd9aa8914d49/download188a5a71c34d26d1444948f91aa2ba9eMD51TEXTTESIS CC69_Cam.pdf.txtTESIS CC69_Cam.pdf.txtExtracted texttext/plain100176https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a93fe7e4-b59e-4874-bb76-18dbb46ff3b2/downloada897d16b490c386d3f12ea1a28062ff8MD53THUMBNAILTESIS CC69_Cam.pdf.jpgTESIS CC69_Cam.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4004https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92764d9b-ed49-4981-a8f0-b2c9230317a9/downloadcd1d80af3c2429c737e314a1c79a1be2MD54UNSCH/2910oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29102024-06-02 14:24:11.626https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "La prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno. Periodo 1984 - 1993"
title "La prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno. Periodo 1984 - 1993"
spellingShingle "La prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno. Periodo 1984 - 1993"
Camasca Mendieta, Candy Luz
Prensa
Información
Violencia política
Ayacucho
Libertad de expresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "La prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno. Periodo 1984 - 1993"
title_full "La prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno. Periodo 1984 - 1993"
title_fullStr "La prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno. Periodo 1984 - 1993"
title_full_unstemmed "La prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno. Periodo 1984 - 1993"
title_sort "La prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno. Periodo 1984 - 1993"
author Camasca Mendieta, Candy Luz
author_facet Camasca Mendieta, Candy Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Ruiz, Urbano
dc.contributor.author.fl_str_mv Camasca Mendieta, Candy Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prensa
Información
Violencia política
Ayacucho
Libertad de expresión
topic Prensa
Información
Violencia política
Ayacucho
Libertad de expresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente estudio da cuenta del desarrollo de la prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno, periodo 1984 - 1993. El objetivo general de la investigación es estudiar y analizar como se desarrolla la prensa ayacuchana durante este periodo. La hipótesis es: la prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno, particularmente en el periodo de 1984 - 1993, se desarrolla en medio de la violencia, presiones y ataques por parte del grupo subversivo Sendero Luminoso y en mayor medida por las fuerzas del orden, configurándose como una prensa con limitada libertad de expresión. El resultado más importante del estudio es que después de Uchuraccay se desarrolla una prensa con escasa libertad de expresión y que, por temor, no informaba correctamente, basándose en los comunicados oficiales. Por otro lado, la prensa ayacuchana, debido al conflicto armado interno, se redujo a un solo diario local llamado "Paladín".
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-28T20:03:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-28T20:03:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CC69_Cam
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2910
identifier_str_mv TESIS CC69_Cam
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2910
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69e52668-dc62-4625-b0ea-fd9aa8914d49/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a93fe7e4-b59e-4874-bb76-18dbb46ff3b2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92764d9b-ed49-4981-a8f0-b2c9230317a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 188a5a71c34d26d1444948f91aa2ba9e
a897d16b490c386d3f12ea1a28062ff8
cd1d80af3c2429c737e314a1c79a1be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060137309798400
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).