"La prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno. Periodo 1984 - 1993"

Descripción del Articulo

El presente estudio da cuenta del desarrollo de la prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno, periodo 1984 - 1993. El objetivo general de la investigación es estudiar y analizar como se desarrolla la prensa ayacuchana durante este periodo. La hipótesis es: la prensa ayacuchana durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camasca Mendieta, Candy Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2910
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prensa
Información
Violencia política
Ayacucho
Libertad de expresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio da cuenta del desarrollo de la prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno, periodo 1984 - 1993. El objetivo general de la investigación es estudiar y analizar como se desarrolla la prensa ayacuchana durante este periodo. La hipótesis es: la prensa ayacuchana durante el conflicto armado interno, particularmente en el periodo de 1984 - 1993, se desarrolla en medio de la violencia, presiones y ataques por parte del grupo subversivo Sendero Luminoso y en mayor medida por las fuerzas del orden, configurándose como una prensa con limitada libertad de expresión. El resultado más importante del estudio es que después de Uchuraccay se desarrolla una prensa con escasa libertad de expresión y que, por temor, no informaba correctamente, basándose en los comunicados oficiales. Por otro lado, la prensa ayacuchana, debido al conflicto armado interno, se redujo a un solo diario local llamado "Paladín".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).