Modelo de simulación para predecir el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Andahuaylas, al 2050
Descripción del Articulo
La gestión hídrica de los sistemas urbanos esta compuesta de muy diversos elementos que interactúan entre si, que exhiben ciclos de retroalimentación y conductas emergentes, de tal manera que no pueden emplearse modelos simples, en resumen, se trata de sistemas complejos. En estas condiciones, los t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4882 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4882 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dinámica de sistemas Simulación Agua potable Abastecimiento Andahuaylas Recurso hídrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| id |
UNSJ_8ae68c85ab3471361450ca10c22591dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4882 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Bermúdez Valqui, Hermes SegundoPortillo Quispe, Javier2023-02-20T18:02:05Z2023-02-20T18:02:05Z2019TM E47_Porhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4882La gestión hídrica de los sistemas urbanos esta compuesta de muy diversos elementos que interactúan entre si, que exhiben ciclos de retroalimentación y conductas emergentes, de tal manera que no pueden emplearse modelos simples, en resumen, se trata de sistemas complejos. En estas condiciones, los tomadores de decisiones requieren de metodos y herramientas apropiadas, que les permitan examinar diversas alternativas y sus impactos en el tiempo. El enfoque de sistemas y la modeladon con dinámica de sistemas son uno de los campos de investigación más activos y prometedores en la gestión de los recursos hídricos. En este trabajo se propone desarrollar un modelo de simulación para predecir el abastecimiento del agua potable para la ciudad de Andahuaylas al 2050; mediante la dinámica de sistemas, la teoría general de sistemas, un software de simulacion, con el proposito de satisfacer la demanda de usuarios del agua potable, con la finalidad de contar con un modelo de simulación para predecir el abastecimiento del agua potable. Se han examinado dos escenarios: un escenario cuando la captación de agua potable se reduce en 20% por el cambio climático y un escenario en la que la tasa de natalidad se reduce de 2% a 1.5%, a fin de evaluar la sustentabilidad de la oferta de agua disponible en la ciudad de Andahuaylas. El modelo desarrollado, permitió aumentar la comprensión, acerca de la forma de funcionamiento del sistema de recursos hídricos del municipio, esto lo convierte en un valioso instrumento computacional de auxilio a los formuladores de políticas para el planeamiento de los recursos hídricos en la zona de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDinámica de sistemasSimulaciónAgua potableAbastecimientoAndahuaylasRecurso hídricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Modelo de simulación para predecir el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Andahuaylas, al 2050info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias Económicas con mención en Gestión PúblicaCiencias Económicas con mención en Gestión PúblicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias económicas, administrativas y contables4354521906700044https://orcid.org/0000-0002-3537-6572https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro311187ORIGINALTM E47_Por.pdfapplication/pdf16779340https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a60c6033-4ad7-4157-a947-54520c16837c/download8cd334f3e7a22c100062d93bedcc59a5MD51TEXTTM E47_Por.pdf.txtTM E47_Por.pdf.txtExtracted texttext/plain100028https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8cce6814-2953-4ec5-8bc4-09ee638df21b/downloadfe671ebe2302c063dbe3c897bb12f219MD52THUMBNAILTM E47_Por.pdf.jpgTM E47_Por.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5350https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2e3a677-50b0-4e6d-86f1-d60f21576507/download09d06af81ec1cdbbd533e2d1d1d498c9MD53UNSCH/4882oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48822024-06-02 15:59:58.809https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de simulación para predecir el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Andahuaylas, al 2050 |
| title |
Modelo de simulación para predecir el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Andahuaylas, al 2050 |
| spellingShingle |
Modelo de simulación para predecir el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Andahuaylas, al 2050 Portillo Quispe, Javier Dinámica de sistemas Simulación Agua potable Abastecimiento Andahuaylas Recurso hídrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| title_short |
Modelo de simulación para predecir el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Andahuaylas, al 2050 |
| title_full |
Modelo de simulación para predecir el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Andahuaylas, al 2050 |
| title_fullStr |
Modelo de simulación para predecir el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Andahuaylas, al 2050 |
| title_full_unstemmed |
Modelo de simulación para predecir el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Andahuaylas, al 2050 |
| title_sort |
Modelo de simulación para predecir el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Andahuaylas, al 2050 |
| author |
Portillo Quispe, Javier |
| author_facet |
Portillo Quispe, Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bermúdez Valqui, Hermes Segundo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Portillo Quispe, Javier |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dinámica de sistemas Simulación Agua potable Abastecimiento Andahuaylas Recurso hídrico |
| topic |
Dinámica de sistemas Simulación Agua potable Abastecimiento Andahuaylas Recurso hídrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| description |
La gestión hídrica de los sistemas urbanos esta compuesta de muy diversos elementos que interactúan entre si, que exhiben ciclos de retroalimentación y conductas emergentes, de tal manera que no pueden emplearse modelos simples, en resumen, se trata de sistemas complejos. En estas condiciones, los tomadores de decisiones requieren de metodos y herramientas apropiadas, que les permitan examinar diversas alternativas y sus impactos en el tiempo. El enfoque de sistemas y la modeladon con dinámica de sistemas son uno de los campos de investigación más activos y prometedores en la gestión de los recursos hídricos. En este trabajo se propone desarrollar un modelo de simulación para predecir el abastecimiento del agua potable para la ciudad de Andahuaylas al 2050; mediante la dinámica de sistemas, la teoría general de sistemas, un software de simulacion, con el proposito de satisfacer la demanda de usuarios del agua potable, con la finalidad de contar con un modelo de simulación para predecir el abastecimiento del agua potable. Se han examinado dos escenarios: un escenario cuando la captación de agua potable se reduce en 20% por el cambio climático y un escenario en la que la tasa de natalidad se reduce de 2% a 1.5%, a fin de evaluar la sustentabilidad de la oferta de agua disponible en la ciudad de Andahuaylas. El modelo desarrollado, permitió aumentar la comprensión, acerca de la forma de funcionamiento del sistema de recursos hídricos del municipio, esto lo convierte en un valioso instrumento computacional de auxilio a los formuladores de políticas para el planeamiento de los recursos hídricos en la zona de estudio. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-20T18:02:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-20T18:02:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM E47_Por |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4882 |
| identifier_str_mv |
TM E47_Por |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4882 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a60c6033-4ad7-4157-a947-54520c16837c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8cce6814-2953-4ec5-8bc4-09ee638df21b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2e3a677-50b0-4e6d-86f1-d60f21576507/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8cd334f3e7a22c100062d93bedcc59a5 fe671ebe2302c063dbe3c897bb12f219 09d06af81ec1cdbbd533e2d1d1d498c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060199587872768 |
| score |
13.968557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).