1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La gestión hídrica de los sistemas urbanos esta compuesta de muy diversos elementos que interactúan entre si, que exhiben ciclos de retroalimentación y conductas emergentes, de tal manera que no pueden emplearse modelos simples, en resumen, se trata de sistemas complejos. En estas condiciones, los tomadores de decisiones requieren de metodos y herramientas apropiadas, que les permitan examinar diversas alternativas y sus impactos en el tiempo. El enfoque de sistemas y la modeladon con dinámica de sistemas son uno de los campos de investigación más activos y prometedores en la gestión de los recursos hídricos. En este trabajo se propone desarrollar un modelo de simulación para predecir el abastecimiento del agua potable para la ciudad de Andahuaylas al 2050; mediante la dinámica de sistemas, la teoría general de sistemas, un software de simulacion, con el proposito de satisfac...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El consumo per cápita de agua potable en la ciudad de Ayacucho es de 167 lt/hab/día, al mes de diciembre del año 2010, sin embargo la demanda será mucho mayor a medida que avanza el crecimiento poblacional. Pues al año 2010 contaba con una población de 195,782 habitantes, con una tasa anual de crecimiento de 2%, proyectándose una población de 229,213 habitantes para el año 2020. La cobertura del servicio de agua potable está a cargo de la empresa prestadora de servicios de agua potable (EPSASA), entre las principales fuentes deabastecimiento del líquido vital derivan de los aportes provenientes del proyecto especial río Cochi 400 lt/s que representa el 80% de la fuente de captación y el canal Chiara que aporta 100 lt/s, ubicados al sureste de la ciudad. En la presente investigación se busca desarrollar un modelo dinámico de predicción del abastecimiento del agua potable e...