Informe COSO para el control interno en la efectividad de la gestión de las Empresas de Transporte de Pasajeros. Provincia Huamanga 2009-2010
Descripción del Articulo
Este trabajo se inicia con la identificación de una deficiente gestión en las empresas de transporte urbano de la provincia de Huamanga. Dichas deficiencias se encuentran en las fases o etapas de la gestión empresarial; es decir, en la planeación, organización, dirección y control. Sobre esta proble...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4327 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de empresas - deficiencia Control interno Modelo coso - implementación Efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNSJ_8abc31f722ebab8539de34a8d2eb8666 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4327 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Quispe Rodríguez, JesusaQuispe Rodríguez, Jesusa2022-08-08T01:19:14Z2022-08-08T01:19:14Z2013Tesis C150_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4327Este trabajo se inicia con la identificación de una deficiente gestión en las empresas de transporte urbano de la provincia de Huamanga. Dichas deficiencias se encuentran en las fases o etapas de la gestión empresarial; es decir, en la planeación, organización, dirección y control. Sobre esta problemática, se propone la implementación del modelo COSO para el Control Interno; que permita lograr la efectividad en la gestión; es decir, intervenga en el logro de las metas y objetivos de dichas empresas. Tiene como objetivo la implementación y el funcionamiento del modelo en cuestión para que efectivice la gestión de las empresas de transporte de pasajeros en la provincia de Huamanga. Para el desarrollo de este trabajo, se ha aplicado la metodología, las técnicas e instrumentos necesarios para una adecuada investigación, en el marco del reglamento de grados y títulos de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Para llegar a contrastar los objetivos y las hipótesis planteadas, se ha desarrollado el trabajo de investigación en los siguientes capítulos: el capítulo I presenta el planteamiento metodológico de la investigación; el capítulo II, el marco teórico; el capítulo III, la presentación, análisis e interpretación de los resultados, finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones, las propuesta del modelo Coso para el control interno de las empresas de transporte de pasajeros de la provincia Huamanga; así mismo la bibliografía y los anexos del trabajo de tesis.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGestión de empresas - deficienciaControl internoModelo coso - implementaciónEfectividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Informe COSO para el control interno en la efectividad de la gestión de las Empresas de Transporte de Pasajeros. Provincia Huamanga 2009-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoTítulo ProfesionalContabilidad y AuditoríaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136TEXTTesis C150_Qui.pdf.txtTesis C150_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101631https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5a7bb5d-284f-4bb1-a7cb-5ebe5238f4b6/downloadb770eaa88eb5af4b2a8495972b3e8ee1MD53ORIGINALTesis C150_Qui.pdfapplication/pdf4923478https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d91e014c-4d29-465a-baf6-0cc42c835095/download5a09efcb9a694473be83acc17bf2eb89MD52THUMBNAILTesis C150_Qui.pdf.jpgTesis C150_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5380https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6dbbaf31-8072-4dc4-9661-cab57649e61a/download060ac460f07b1cc7f3784f486be8ea99MD54UNSCH/4327oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/43272024-06-02 15:09:56.159open.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Informe COSO para el control interno en la efectividad de la gestión de las Empresas de Transporte de Pasajeros. Provincia Huamanga 2009-2010 |
title |
Informe COSO para el control interno en la efectividad de la gestión de las Empresas de Transporte de Pasajeros. Provincia Huamanga 2009-2010 |
spellingShingle |
Informe COSO para el control interno en la efectividad de la gestión de las Empresas de Transporte de Pasajeros. Provincia Huamanga 2009-2010 Quispe Rodríguez, Jesusa Gestión de empresas - deficiencia Control interno Modelo coso - implementación Efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Informe COSO para el control interno en la efectividad de la gestión de las Empresas de Transporte de Pasajeros. Provincia Huamanga 2009-2010 |
title_full |
Informe COSO para el control interno en la efectividad de la gestión de las Empresas de Transporte de Pasajeros. Provincia Huamanga 2009-2010 |
title_fullStr |
Informe COSO para el control interno en la efectividad de la gestión de las Empresas de Transporte de Pasajeros. Provincia Huamanga 2009-2010 |
title_full_unstemmed |
Informe COSO para el control interno en la efectividad de la gestión de las Empresas de Transporte de Pasajeros. Provincia Huamanga 2009-2010 |
title_sort |
Informe COSO para el control interno en la efectividad de la gestión de las Empresas de Transporte de Pasajeros. Provincia Huamanga 2009-2010 |
author |
Quispe Rodríguez, Jesusa |
author_facet |
Quispe Rodríguez, Jesusa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Rodríguez, Jesusa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Rodríguez, Jesusa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de empresas - deficiencia Control interno Modelo coso - implementación Efectividad |
topic |
Gestión de empresas - deficiencia Control interno Modelo coso - implementación Efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Este trabajo se inicia con la identificación de una deficiente gestión en las empresas de transporte urbano de la provincia de Huamanga. Dichas deficiencias se encuentran en las fases o etapas de la gestión empresarial; es decir, en la planeación, organización, dirección y control. Sobre esta problemática, se propone la implementación del modelo COSO para el Control Interno; que permita lograr la efectividad en la gestión; es decir, intervenga en el logro de las metas y objetivos de dichas empresas. Tiene como objetivo la implementación y el funcionamiento del modelo en cuestión para que efectivice la gestión de las empresas de transporte de pasajeros en la provincia de Huamanga. Para el desarrollo de este trabajo, se ha aplicado la metodología, las técnicas e instrumentos necesarios para una adecuada investigación, en el marco del reglamento de grados y títulos de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Para llegar a contrastar los objetivos y las hipótesis planteadas, se ha desarrollado el trabajo de investigación en los siguientes capítulos: el capítulo I presenta el planteamiento metodológico de la investigación; el capítulo II, el marco teórico; el capítulo III, la presentación, análisis e interpretación de los resultados, finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones, las propuesta del modelo Coso para el control interno de las empresas de transporte de pasajeros de la provincia Huamanga; así mismo la bibliografía y los anexos del trabajo de tesis. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-08T01:19:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-08T01:19:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis C150_Qui |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4327 |
identifier_str_mv |
Tesis C150_Qui |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4327 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5a7bb5d-284f-4bb1-a7cb-5ebe5238f4b6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d91e014c-4d29-465a-baf6-0cc42c835095/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6dbbaf31-8072-4dc4-9661-cab57649e61a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b770eaa88eb5af4b2a8495972b3e8ee1 5a09efcb9a694473be83acc17bf2eb89 060ac460f07b1cc7f3784f486be8ea99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060171327700992 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).