Fenotipos de la descendencia de cuatro poblaciones híbridas de Bombyx mori L. "gusano de seda" - Ayacucho 2010
Descripción del Articulo
El objetivo principal del trabajo de investigación es identificar las características fenotípicas de la descendencia de cuatro poblaciones híbridas F1 Lucy?14 x Sylvia?16, Sylvia15? x Lucy?19, Lucy?11 x Ana?19 y Ana?10 x Lucy?23, de Bombyx mori, L. "gusano de seda", que fueron criados dura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5291 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bombyx mori Gusano de seda Sericultura Líneas genéticas Híbridos Fenotipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El objetivo principal del trabajo de investigación es identificar las características fenotípicas de la descendencia de cuatro poblaciones híbridas F1 Lucy?14 x Sylvia?16, Sylvia15? x Lucy?19, Lucy?11 x Ana?19 y Ana?10 x Lucy?23, de Bombyx mori, L. "gusano de seda", que fueron criados durante los meses de mayo a julio del 2010 en la ciudad de Ayacucho, los parámetros fenotípicas a ser evaluados en los híbridos F1, fueron; manchas de larvas del quinto estadío larval, color, forma, tamaño, peso, porcentaje promedio de corteza de un capullo y el rendimiento en Kg de capullos frescos por caja de huevecillos, materia prima para la industria textil. Para realizar el presente trabajo de investigación, por la naturaleza descriptiva - explicativa se realizó en la sala de investigación del Laboratorio de Zoología, del Área Académica de Recursos Naturales y Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, las especies utilizadas fue Bombyx mori L., provenientes de la Universidad Nacional Agraria La Molina, la crianza se realizó a 22.85 a 23.6 ºC de temperatura, con humedad relativa entre 44.55 a 49.15%, las mismas que fueron alimentadas con Morus nigra, provenientes de la ciudad universitaria de la UNSCH. Los descendientes de los cuatro híbridos mostraron 100% de homogeneidad genética hasta, en manchas en larvas, color de capullos y forma de capullo. La longitud, el peso y el porcentaje de capullo variaron de 3.01 a 3.31 cm; 0.87 a 1.30 g, y 22.34 a 24.60% respectivamente. Los combinaciones genéticas de Lucy?11 x Ana?19, mostraron los mejores rendimientos en capullo fresco y en base a peso promedio de un capullo completo, cuyos registros fueron 26.0 y 21.8 kg y 1.30 y 1.09 g, respectivamente, por la eficiencia en la calidad de alimentación y manejo de los gusanos. Los valores registrados en la presente investigación en cuatro poblaciones híbridos mostraron alta homogeneidad y alto vigor híbrido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).