Actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mill. "marco" en intestino de ratones albinos. Ayacucho - 2012.
Descripción del Articulo
En este estudio se evaluó la actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de la hojas de Ambrosia arborescens Mill. "marco", utilizada en la medicina tradicional para el tratamiento de desórdenes gastrointestinales. La planta se recolectó en el distrito de Chiara, provincia de Hu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4915 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ambrosia arborescens Mill. Extracto hidroalcohólico Antiespasmódico Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_8985a743adbbbefa5d290b23f3ee7295 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4915 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Aguilar Felices, Enrique JavierEnciso Roca, Edwin CarlosTapahuasco Cárdenas, Liliana2023-02-20T18:09:15Z2023-02-20T18:09:15Z2012TESIS FAR324_Taphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4915En este estudio se evaluó la actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de la hojas de Ambrosia arborescens Mill. "marco", utilizada en la medicina tradicional para el tratamiento de desórdenes gastrointestinales. La planta se recolectó en el distrito de Chiara, provincia de Huamanga, en el departamento de Ayacucho. La ejecución del proyecto se llevó a cabo en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia del Área Académica de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de julio a octubre del 2012. El tamizaje fitoquímico se realizó según el procedimiento descrito por Miranda y Cuéllar (2002). Para evaluar la actividad antiespasmódica se emplearon tres modelos in vivo: prueba de motilidad intestinal según Morón y Col. (1999), diarrea y enteroestancamiento inducidos por aceite de ricino propuestos por Ukwuani y Col. (2012); y la toxicidad se valoró por el método de dosis límite (2 000 mg/kg) según la OECD (2001 ). El tamizaje fitoquímico reporta la presencia de catequinas, azúcares reductores, aminoácidos, alcaloides, lactonas, triterpenoides y esteroides, saponinas, fenoles y taninos, quinonas, flavonoides y principios amargos. En cuanto a la actividad antiespasmódica se observan buenos resultados a dosis orales de 400 mg/kg en comparación con el estándar utilizado en cada experimento. El resultado de la toxicidad confirma que el extracto no es tóxico a dosis de 2 000 mg/kg. Así los resultados obtenidos en este estudio validan la actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosía arborescens Mill. "marco".Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAmbrosia arborescens Mill.Extracto hidroalcohólicoAntiespasmódicoMedicina tradicionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mill. "marco" en intestino de ratones albinos. Ayacucho - 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR324_Tap.pdfapplication/pdf8959175https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/12399b70-50d9-42ae-bdc1-81875c3b1696/download9bba4461ef5901694523e02674ad5030MD51TEXTTESIS FAR324_Tap.pdf.txtTESIS FAR324_Tap.pdf.txtExtracted texttext/plain101893https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2957256a-aa14-41c0-8433-f4c5ce52ded3/downloadb1b1ddaff2f5b4ae4bd490fd47eaca24MD52THUMBNAILTESIS FAR324_Tap.pdf.jpgTESIS FAR324_Tap.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3963https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/59c67262-7f93-4837-bc00-752fd23daeb6/download798f10795ed15caaf4e8aa14b104827eMD53UNSCH/4915oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/49152024-06-02 17:55:35.4https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mill. "marco" en intestino de ratones albinos. Ayacucho - 2012. |
| title |
Actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mill. "marco" en intestino de ratones albinos. Ayacucho - 2012. |
| spellingShingle |
Actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mill. "marco" en intestino de ratones albinos. Ayacucho - 2012. Tapahuasco Cárdenas, Liliana Ambrosia arborescens Mill. Extracto hidroalcohólico Antiespasmódico Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mill. "marco" en intestino de ratones albinos. Ayacucho - 2012. |
| title_full |
Actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mill. "marco" en intestino de ratones albinos. Ayacucho - 2012. |
| title_fullStr |
Actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mill. "marco" en intestino de ratones albinos. Ayacucho - 2012. |
| title_full_unstemmed |
Actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mill. "marco" en intestino de ratones albinos. Ayacucho - 2012. |
| title_sort |
Actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosia arborescens Mill. "marco" en intestino de ratones albinos. Ayacucho - 2012. |
| author |
Tapahuasco Cárdenas, Liliana |
| author_facet |
Tapahuasco Cárdenas, Liliana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Felices, Enrique Javier Enciso Roca, Edwin Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tapahuasco Cárdenas, Liliana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ambrosia arborescens Mill. Extracto hidroalcohólico Antiespasmódico Medicina tradicional |
| topic |
Ambrosia arborescens Mill. Extracto hidroalcohólico Antiespasmódico Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
En este estudio se evaluó la actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de la hojas de Ambrosia arborescens Mill. "marco", utilizada en la medicina tradicional para el tratamiento de desórdenes gastrointestinales. La planta se recolectó en el distrito de Chiara, provincia de Huamanga, en el departamento de Ayacucho. La ejecución del proyecto se llevó a cabo en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia del Área Académica de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de julio a octubre del 2012. El tamizaje fitoquímico se realizó según el procedimiento descrito por Miranda y Cuéllar (2002). Para evaluar la actividad antiespasmódica se emplearon tres modelos in vivo: prueba de motilidad intestinal según Morón y Col. (1999), diarrea y enteroestancamiento inducidos por aceite de ricino propuestos por Ukwuani y Col. (2012); y la toxicidad se valoró por el método de dosis límite (2 000 mg/kg) según la OECD (2001 ). El tamizaje fitoquímico reporta la presencia de catequinas, azúcares reductores, aminoácidos, alcaloides, lactonas, triterpenoides y esteroides, saponinas, fenoles y taninos, quinonas, flavonoides y principios amargos. En cuanto a la actividad antiespasmódica se observan buenos resultados a dosis orales de 400 mg/kg en comparación con el estándar utilizado en cada experimento. El resultado de la toxicidad confirma que el extracto no es tóxico a dosis de 2 000 mg/kg. Así los resultados obtenidos en este estudio validan la actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ambrosía arborescens Mill. "marco". |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-20T18:09:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-20T18:09:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR324_Tap |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4915 |
| identifier_str_mv |
TESIS FAR324_Tap |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4915 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/12399b70-50d9-42ae-bdc1-81875c3b1696/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2957256a-aa14-41c0-8433-f4c5ce52ded3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/59c67262-7f93-4837-bc00-752fd23daeb6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bba4461ef5901694523e02674ad5030 b1b1ddaff2f5b4ae4bd490fd47eaca24 798f10795ed15caaf4e8aa14b104827e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060262268600320 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).