Factores y nivel de consumo de benzodiacepinas sin prescripción médica en los estudiantes del último año de las carreras de salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho 2010.
Descripción del Articulo
La presente investigación, básica de tipo descriptivo, tuvo como objetivo determinar los factores y el nivel de consumo de benzodiacepinas sin prescripción médica en estudiantes del último año de las carreras de salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho 2010. La muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5081 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5081 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumo Benzodiacepinas Automedicación Estudiantes Prescripción médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación, básica de tipo descriptivo, tuvo como objetivo determinar los factores y el nivel de consumo de benzodiacepinas sin prescripción médica en estudiantes del último año de las carreras de salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho 2010. La muestra estuvo constituida por 250 (73%) estudiantes seleccionados al azar. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario semi estructurado, validado por prueba piloto. Los resultados de la investigación determinaron que, el 68,4% de estudiantes consume benzodiacepinas. Las benzodiacepinas que consumen con mayor frecuencia los estudiantes universitarios, sin prescripción médica, son el diazepam (49,3%), alprazolam (36,2%) y clonazepam (14,5%). En cuanto a la sintomatología que conlleva a su consumo, el 53,6% reporta insomnio, 33,3% ansiedad y 13,1% preocupación y depresión. Los motivos para el consumo de benzodiacepinas, sin prescripción médica, son variados: el 36,2% considera que la sintomatología es algo leve, 20,3% refiere falta de tiempo para acudir al Seguro Universitario, 15,9% considera tener los conocimientos suficientes, 11,6% consume por recomendación de alguien, al 10,1% no le gusta acudir al médico y 5,8% desconfía en el Seguro Universitario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).