"Nivel de conocimiento y su relación con la actitud hacia la vacuna contra el virus del papiloma humano en madres de escolares de 9 a 16 años del distrito de Pacaycasa. Ayacucho 2008"
Descripción del Articulo
El cáncer de cuello uterino es uno de los problemas más apremiantes de la salud pública. La Organización Mundial de la Salud (2004), estima en 2 millones a las mujeres con este padecimiento en el ámbito mundial, como dato adicional, anualmente se diagnostican 490,000 nuevos casos, constituyendo el s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3936 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer cervical Inmunización Salud pública Virus Niñas Adolescentes Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_84a3890d588b3efe751f58d06bd60abe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3936 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Nivel de conocimiento y su relación con la actitud hacia la vacuna contra el virus del papiloma humano en madres de escolares de 9 a 16 años del distrito de Pacaycasa. Ayacucho 2008" |
title |
"Nivel de conocimiento y su relación con la actitud hacia la vacuna contra el virus del papiloma humano en madres de escolares de 9 a 16 años del distrito de Pacaycasa. Ayacucho 2008" |
spellingShingle |
"Nivel de conocimiento y su relación con la actitud hacia la vacuna contra el virus del papiloma humano en madres de escolares de 9 a 16 años del distrito de Pacaycasa. Ayacucho 2008" Gutiérrez Vivanco, Liliana Cáncer cervical Inmunización Salud pública Virus Niñas Adolescentes Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
"Nivel de conocimiento y su relación con la actitud hacia la vacuna contra el virus del papiloma humano en madres de escolares de 9 a 16 años del distrito de Pacaycasa. Ayacucho 2008" |
title_full |
"Nivel de conocimiento y su relación con la actitud hacia la vacuna contra el virus del papiloma humano en madres de escolares de 9 a 16 años del distrito de Pacaycasa. Ayacucho 2008" |
title_fullStr |
"Nivel de conocimiento y su relación con la actitud hacia la vacuna contra el virus del papiloma humano en madres de escolares de 9 a 16 años del distrito de Pacaycasa. Ayacucho 2008" |
title_full_unstemmed |
"Nivel de conocimiento y su relación con la actitud hacia la vacuna contra el virus del papiloma humano en madres de escolares de 9 a 16 años del distrito de Pacaycasa. Ayacucho 2008" |
title_sort |
"Nivel de conocimiento y su relación con la actitud hacia la vacuna contra el virus del papiloma humano en madres de escolares de 9 a 16 años del distrito de Pacaycasa. Ayacucho 2008" |
author |
Gutiérrez Vivanco, Liliana |
author_facet |
Gutiérrez Vivanco, Liliana Oré Mendoza, Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Oré Mendoza, Rosa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández Mayhua, Isabel Hilda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Vivanco, Liliana Oré Mendoza, Rosa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cáncer cervical Inmunización Salud pública Virus Niñas Adolescentes Mortalidad |
topic |
Cáncer cervical Inmunización Salud pública Virus Niñas Adolescentes Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El cáncer de cuello uterino es uno de los problemas más apremiantes de la salud pública. La Organización Mundial de la Salud (2004), estima en 2 millones a las mujeres con este padecimiento en el ámbito mundial, como dato adicional, anualmente se diagnostican 490,000 nuevos casos, constituyendo el segundo tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial. Solo en Europa, se diagnostican 60.000 nuevos casos y casi 30.000 muertes anuales a causa del cáncer del cuello uterino (CIIC. 1998). En el Perú, la incidencia de cáncer de cuello uterino equivale a 39 casos por cada 100,000 mujeres, de las cuales, el 60% se presenta entre las edades de 35 a 55 años y un 20% cuando pasan los 65 años. En Lima Metropolitana, la incidencia de cáncer de cuello uterino es tres veces mayor en los distritos pobres, que en los distritos habitados por estratos socioeconómicos alto y medio. Durante el año 2002, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, diagnosticó alrededor de 1402 personas afectadas por cáncer de cuello uterino (INEN, 2005). En el departamento de Ayacucho, no existen reportes estadísticos acerca de la incidencia de este tipo de cáncer. Solo en el Hospital Regional "Miguel Angel Mariscal Llerena", durante el año 2005, se diagnosticaron 62 casos de cáncer del cuello uterino; en el 2006, 65 casos y en el 2007, 69 casos (Oficina de Estadística del Hospital Regional de Ayacucho, 2008). En el distrito de Pacaycasa de la provincia de Huamanga, zona priorizada para la inmunización contra el cáncer del cuello uterino en escolares entre 9 a 16 años del quinto grado de educación primaria, la cobertura de vacunación alcanzó el 80% durante el año 2007 (Centro de Salud de Pacaycasa, 2008). Es decir, el 20% de madres de familia no autorizaron la vacunación de sus hijas, quizá producto del desconocimiento de las propiedades y efectos adversos de la vacuna, porque la información proporcionada por el personal de salud fue relativamente superficial y escasa. El propósito de la investigación es proporcionar información al puesto de salud de Pacaycasa a fin de proponer estrategias de comunicación e información que permitan sensibilizar a la población beneficiaria, para disminuir la mortalidad por efecto del cáncer del cuello uterino. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-26T18:14:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-26T18:14:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN484_Gut |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3936 |
identifier_str_mv |
TESIS EN484_Gut |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3936 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/352e2e2d-decc-4bd8-b978-3b849a927865/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f2dc9e2b-6c5e-43f6-bd35-137c8bd16872/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/599d105b-c031-486f-805c-dc0f23f03524/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f03539e36793fc0c67fa196b05529776 518b18fa25ced8b06acce820d33f3f52 4f76758a1b27ee72f70602a3626dec0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060127393415168 |
spelling |
Hernández Mayhua, Isabel HildaGutiérrez Vivanco, LilianaOré Mendoza, Rosa2022-02-26T18:14:10Z2022-02-26T18:14:10Z2009TESIS EN484_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3936El cáncer de cuello uterino es uno de los problemas más apremiantes de la salud pública. La Organización Mundial de la Salud (2004), estima en 2 millones a las mujeres con este padecimiento en el ámbito mundial, como dato adicional, anualmente se diagnostican 490,000 nuevos casos, constituyendo el segundo tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial. Solo en Europa, se diagnostican 60.000 nuevos casos y casi 30.000 muertes anuales a causa del cáncer del cuello uterino (CIIC. 1998). En el Perú, la incidencia de cáncer de cuello uterino equivale a 39 casos por cada 100,000 mujeres, de las cuales, el 60% se presenta entre las edades de 35 a 55 años y un 20% cuando pasan los 65 años. En Lima Metropolitana, la incidencia de cáncer de cuello uterino es tres veces mayor en los distritos pobres, que en los distritos habitados por estratos socioeconómicos alto y medio. Durante el año 2002, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, diagnosticó alrededor de 1402 personas afectadas por cáncer de cuello uterino (INEN, 2005). En el departamento de Ayacucho, no existen reportes estadísticos acerca de la incidencia de este tipo de cáncer. Solo en el Hospital Regional "Miguel Angel Mariscal Llerena", durante el año 2005, se diagnosticaron 62 casos de cáncer del cuello uterino; en el 2006, 65 casos y en el 2007, 69 casos (Oficina de Estadística del Hospital Regional de Ayacucho, 2008). En el distrito de Pacaycasa de la provincia de Huamanga, zona priorizada para la inmunización contra el cáncer del cuello uterino en escolares entre 9 a 16 años del quinto grado de educación primaria, la cobertura de vacunación alcanzó el 80% durante el año 2007 (Centro de Salud de Pacaycasa, 2008). Es decir, el 20% de madres de familia no autorizaron la vacunación de sus hijas, quizá producto del desconocimiento de las propiedades y efectos adversos de la vacuna, porque la información proporcionada por el personal de salud fue relativamente superficial y escasa. El propósito de la investigación es proporcionar información al puesto de salud de Pacaycasa a fin de proponer estrategias de comunicación e información que permitan sensibilizar a la población beneficiaria, para disminuir la mortalidad por efecto del cáncer del cuello uterino.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCáncer cervicalInmunizaciónSalud públicaVirusNiñasAdolescentesMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Nivel de conocimiento y su relación con la actitud hacia la vacuna contra el virus del papiloma humano en madres de escolares de 9 a 16 años del distrito de Pacaycasa. Ayacucho 2008"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN484_Gut.pdfapplication/pdf803241https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/352e2e2d-decc-4bd8-b978-3b849a927865/downloadf03539e36793fc0c67fa196b05529776MD51TEXTTESIS EN484_Gut.pdf.txtTESIS EN484_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain40215https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f2dc9e2b-6c5e-43f6-bd35-137c8bd16872/download518b18fa25ced8b06acce820d33f3f52MD52THUMBNAILTESIS EN484_Gut.pdf.jpgTESIS EN484_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5207https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/599d105b-c031-486f-805c-dc0f23f03524/download4f76758a1b27ee72f70602a3626dec0cMD53UNSCH/3936oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39362024-06-02 14:17:28.77https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).