Vía de culminación del parto en gestantes a término con monitoreo fetal electrónico. Hospital Jesús de Nazareno. Abril - junio, 2021

Descripción del Articulo

La cardiotocografía o (MEF) en la obstetricia moderna es considerado como un gran avance tecnológico para el diagnóstico, en los años 70 de parte de Caldeyro, Hammacher y Quilligan, entre otros investigadores realizan el análisis de los diferentes parámetros que contempla el monitoreo fetal para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ore, Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5601
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiotocografía
Parto
Gestantes a término
Monitoreo fetal electrónico
Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSJ_845156a0e2cdcde8ba76274608fc5d6c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5601
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Pino Anaya, RoaldoQuispe Ore, Deysi2023-07-17T16:11:49Z2023-07-17T16:11:49Z2023TSE O6_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5601La cardiotocografía o (MEF) en la obstetricia moderna es considerado como un gran avance tecnológico para el diagnóstico, en los años 70 de parte de Caldeyro, Hammacher y Quilligan, entre otros investigadores realizan el análisis de los diferentes parámetros que contempla el monitoreo fetal para la adecuada interpretación de los trazados, siendo éste un apoyo al diagnóstico. Se debe mencionar que durante todo el período de gestación y parto estas condiciones de bienestar fetal no siempre se efectúan y existen fases donde se produce una falta de oxigeno3. El feto tiene la capacidad de adaptación, activando fisiológicamente mecanismos de adaptación y sobrevivencia, compensando y ahorrando oxígeno, energía, que le posibilite sortear estas situaciones y preservar sus órganos importantes de lesiones permanentes, por lo que no siempre es adecuada la culminación del embarazo mediante una intervención quirúrgica de emergencia como es la cesárea. Por lo tanto, se plantea la presente investigación en base del monitoreo fetal electrónico atendidas en el Hospital de Apoyo Jesús de Nazareno, entre los meses de abril - junio 2021, a través de una investigación aplicada, no experimental y correlacional, muestra de 58 gestantes mediante la aplicación del examen de monitoreo fetal electrónico, a quienes se les realizó el seguimiento respectivo para conocer la vía de culminación del parto, teniendo como monitoreo fetal electrónico fue a través de una cesárea en el 72,4% y el 27,6% fue por vía vaginal. El tipo de monitoreo fetal electrónico más frecuente fueron realizadas en el ante parto a través del test no estresante (NST) en el 89,7%y el 10,3% fue el monitoreo intraparto. Como resultado de NST Feto activo reactivo se obtuvo que el 27.6% fue parto normal y 62,1% tuvieron parto por cesárea y el 27,6%. El rango de edad es entre 39 y 40 ss de gestación los resultados del monitoreo fetal electrónico (p<0,05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCardiotocografíaPartoGestantes a términoMonitoreo fetal electrónicoObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Vía de culminación del parto en gestantes a término con monitoreo fetal electrónico. Hospital Jesús de Nazareno. Abril - junio, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Ecografía Obstétrica y Monitoreo FetalEcografía Obstétrica y Monitoreo FetalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Unidad de Posgrado4634001028575878https://orcid.org/0000-0002-8199-3731https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad915029Ramírez Roca, Emilio GermánInfante Beingolea, Martha PaulinaMendoza Bellido, GracielaPrado Martínez, ClotildeORIGINALTSE O6_Qui.pdfapplication/pdf1094522https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7bf75e5f-ccb5-425e-b455-dd8d8dff60c5/download03a6e595fda805f33a86cef16ac0454cMD51TEXTTSE O6_Qui.pdf.txtTSE O6_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain85495https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5982be6-ed7e-4e0b-ac06-6f9d49618584/download6817ffa877827de6fa8743cbc02a68ecMD52THUMBNAILTSE O6_Qui.pdf.jpgTSE O6_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4144https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4189ea42-85c8-4710-9e22-363dae4abe3a/download5b6c6a1416acc27f891483caa48e6502MD53UNSCH/5601oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/56012024-06-02 16:46:35.068https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vía de culminación del parto en gestantes a término con monitoreo fetal electrónico. Hospital Jesús de Nazareno. Abril - junio, 2021
title Vía de culminación del parto en gestantes a término con monitoreo fetal electrónico. Hospital Jesús de Nazareno. Abril - junio, 2021
spellingShingle Vía de culminación del parto en gestantes a término con monitoreo fetal electrónico. Hospital Jesús de Nazareno. Abril - junio, 2021
Quispe Ore, Deysi
Cardiotocografía
Parto
Gestantes a término
Monitoreo fetal electrónico
Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Vía de culminación del parto en gestantes a término con monitoreo fetal electrónico. Hospital Jesús de Nazareno. Abril - junio, 2021
title_full Vía de culminación del parto en gestantes a término con monitoreo fetal electrónico. Hospital Jesús de Nazareno. Abril - junio, 2021
title_fullStr Vía de culminación del parto en gestantes a término con monitoreo fetal electrónico. Hospital Jesús de Nazareno. Abril - junio, 2021
title_full_unstemmed Vía de culminación del parto en gestantes a término con monitoreo fetal electrónico. Hospital Jesús de Nazareno. Abril - junio, 2021
title_sort Vía de culminación del parto en gestantes a término con monitoreo fetal electrónico. Hospital Jesús de Nazareno. Abril - junio, 2021
author Quispe Ore, Deysi
author_facet Quispe Ore, Deysi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Anaya, Roaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Ore, Deysi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cardiotocografía
Parto
Gestantes a término
Monitoreo fetal electrónico
Obstetricia
topic Cardiotocografía
Parto
Gestantes a término
Monitoreo fetal electrónico
Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La cardiotocografía o (MEF) en la obstetricia moderna es considerado como un gran avance tecnológico para el diagnóstico, en los años 70 de parte de Caldeyro, Hammacher y Quilligan, entre otros investigadores realizan el análisis de los diferentes parámetros que contempla el monitoreo fetal para la adecuada interpretación de los trazados, siendo éste un apoyo al diagnóstico. Se debe mencionar que durante todo el período de gestación y parto estas condiciones de bienestar fetal no siempre se efectúan y existen fases donde se produce una falta de oxigeno3. El feto tiene la capacidad de adaptación, activando fisiológicamente mecanismos de adaptación y sobrevivencia, compensando y ahorrando oxígeno, energía, que le posibilite sortear estas situaciones y preservar sus órganos importantes de lesiones permanentes, por lo que no siempre es adecuada la culminación del embarazo mediante una intervención quirúrgica de emergencia como es la cesárea. Por lo tanto, se plantea la presente investigación en base del monitoreo fetal electrónico atendidas en el Hospital de Apoyo Jesús de Nazareno, entre los meses de abril - junio 2021, a través de una investigación aplicada, no experimental y correlacional, muestra de 58 gestantes mediante la aplicación del examen de monitoreo fetal electrónico, a quienes se les realizó el seguimiento respectivo para conocer la vía de culminación del parto, teniendo como monitoreo fetal electrónico fue a través de una cesárea en el 72,4% y el 27,6% fue por vía vaginal. El tipo de monitoreo fetal electrónico más frecuente fueron realizadas en el ante parto a través del test no estresante (NST) en el 89,7%y el 10,3% fue el monitoreo intraparto. Como resultado de NST Feto activo reactivo se obtuvo que el 27.6% fue parto normal y 62,1% tuvieron parto por cesárea y el 27,6%. El rango de edad es entre 39 y 40 ss de gestación los resultados del monitoreo fetal electrónico (p<0,05).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-17T16:11:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-17T16:11:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TSE O6_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5601
identifier_str_mv TSE O6_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5601
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7bf75e5f-ccb5-425e-b455-dd8d8dff60c5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5982be6-ed7e-4e0b-ac06-6f9d49618584/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4189ea42-85c8-4710-9e22-363dae4abe3a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 03a6e595fda805f33a86cef16ac0454c
6817ffa877827de6fa8743cbc02a68ec
5b6c6a1416acc27f891483caa48e6502
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060228774985728
score 13.968272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).