Incidencia y nivel de infestación de Globodera sp., en campos de cultivo de Solanum spp., variedades nativas en seis comunidades del distrito de Chungui, La Mar - Ayacucho, 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el distrito de Chungui, provincia La Mar - región Ayacucho. Globodera sp., genera grandes pérdidas en la producción de la “papa”. La investigación tuvo por objetivos: determinar la incidencia, el nivel de infestación e identificar la especie de Globodera sp.,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspur Reynaga, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2869
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infestación
Globodera sp.
Patógeno
Cultivo
Solanum spp.
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_8449acfc7dbc7e07040c5741a2fa63cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2869
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia y nivel de infestación de Globodera sp., en campos de cultivo de Solanum spp., variedades nativas en seis comunidades del distrito de Chungui, La Mar - Ayacucho, 2016.
title Incidencia y nivel de infestación de Globodera sp., en campos de cultivo de Solanum spp., variedades nativas en seis comunidades del distrito de Chungui, La Mar - Ayacucho, 2016.
spellingShingle Incidencia y nivel de infestación de Globodera sp., en campos de cultivo de Solanum spp., variedades nativas en seis comunidades del distrito de Chungui, La Mar - Ayacucho, 2016.
Aspur Reynaga, Alberto
Infestación
Globodera sp.
Patógeno
Cultivo
Solanum spp.
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Incidencia y nivel de infestación de Globodera sp., en campos de cultivo de Solanum spp., variedades nativas en seis comunidades del distrito de Chungui, La Mar - Ayacucho, 2016.
title_full Incidencia y nivel de infestación de Globodera sp., en campos de cultivo de Solanum spp., variedades nativas en seis comunidades del distrito de Chungui, La Mar - Ayacucho, 2016.
title_fullStr Incidencia y nivel de infestación de Globodera sp., en campos de cultivo de Solanum spp., variedades nativas en seis comunidades del distrito de Chungui, La Mar - Ayacucho, 2016.
title_full_unstemmed Incidencia y nivel de infestación de Globodera sp., en campos de cultivo de Solanum spp., variedades nativas en seis comunidades del distrito de Chungui, La Mar - Ayacucho, 2016.
title_sort Incidencia y nivel de infestación de Globodera sp., en campos de cultivo de Solanum spp., variedades nativas en seis comunidades del distrito de Chungui, La Mar - Ayacucho, 2016.
author Aspur Reynaga, Alberto
author_facet Aspur Reynaga, Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ochoa Yupanqui, Walter Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aspur Reynaga, Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infestación
Globodera sp.
Patógeno
Cultivo
Solanum spp.
Alimentación
topic Infestación
Globodera sp.
Patógeno
Cultivo
Solanum spp.
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La presente investigación se realizó en el distrito de Chungui, provincia La Mar - región Ayacucho. Globodera sp., genera grandes pérdidas en la producción de la “papa”. La investigación tuvo por objetivos: determinar la incidencia, el nivel de infestación e identificar la especie de Globodera sp., en los campos de cultivo de Solanum spp., fueron evaluados campos de cultivos de variedades de papa nativas de seis comunidades: Pallccas, Chungui, Anccea, Sonccopa, Chupón y Rumichaca. Siguiendo una investigación básica descriptivo. Se realizó un muestreo compuesto en diferentes campos de cultivo de papa; las sub-muestras se mezclaron obteniendo una mezcla compuesta de 1kg/ha, para la obtención del suelo de los puntos de sub-muestreo se realizaron caminatas en zig-zag, tratando de cubrir la mayor parte del terreno, las sub-muestras fueron tomados con lampa y/o pico pequeño de una profundidad de 20-30 cm del capa arable y fueron depositadas en bolsa de polietileno debidamente codificada y transportada al laboratorio para su tratamiento, análisis respectivo, secadas a temperatura ambiente y bajo sombra. En total se obtuvieron 78 muestras compuestas de las seis comunidades. La extracción de quistes se realizó por el método modificado de Fenwick, el aislamiento por el método de la acetona y obtención de quistes puros por rodamiento. La viabilidad total (VT) fue determinado cuantificando huevos+J2/g de suelo contenidos en 20 quistes homogenizados en 30 ml de agua destilada; el nivel de infestación se estimó contando el número de huevos+J2/g de suelo, fue estimado según una escala y rango establecida. Como resultado se obtuvo que en el distrito de Chungui de las seis comunidades evaluadas: La comunidad de Pallccas presentó de un total de 16 campos de cultivo el 81,25%, Sonccopa de 12 campos de cultivo el 33,3%, Chungui de 12 campos de cultivo el 75% de incidencia respectivamente y mientras que, la comunidad de Chupón y Rumichaca de 14 - 12 campos de cultivo el 100% se encuentran libre de NQP. El nivel de infestación en el distrito de Chungui de un total de 78 muestras compuestas analizadas de las seis comunidades: en 53 campos de cultivo el 67,95% libre; de 12 campos de cultivo el 15,38% incipiente; de 5 campos de cultivo el 6,41% media; de 2 campos de cultivo el 2,56% alta y de 6 campos de cultivo el 7,69% muy alta de infestación; con un rango de infestación que van de 0-433 huevos+J2/g de suelo. Concluyéndose que la especie de Globodera identificada es la Globodera pallida.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:32:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:32:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B816_Asp
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2869
identifier_str_mv TESIS B816_Asp
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2869
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/468ec28d-8a60-45e6-96c4-57deea409d4a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/734cc3a3-0e19-4e81-aeac-62825f12a617/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a98abf71-8a1e-4cbe-9eff-99387a56d4f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6189bff5eba2eaacde1da125cfdba0f
f7533bdbd8d30d517f79352248ea0db3
d1486e978ddae9e9902f37f19d5fc49d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060243204440064
spelling Ochoa Yupanqui, Walter WilfredoAspur Reynaga, Alberto2019-02-26T19:32:17Z2019-02-26T19:32:17Z2017TESIS B816_Asphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2869La presente investigación se realizó en el distrito de Chungui, provincia La Mar - región Ayacucho. Globodera sp., genera grandes pérdidas en la producción de la “papa”. La investigación tuvo por objetivos: determinar la incidencia, el nivel de infestación e identificar la especie de Globodera sp., en los campos de cultivo de Solanum spp., fueron evaluados campos de cultivos de variedades de papa nativas de seis comunidades: Pallccas, Chungui, Anccea, Sonccopa, Chupón y Rumichaca. Siguiendo una investigación básica descriptivo. Se realizó un muestreo compuesto en diferentes campos de cultivo de papa; las sub-muestras se mezclaron obteniendo una mezcla compuesta de 1kg/ha, para la obtención del suelo de los puntos de sub-muestreo se realizaron caminatas en zig-zag, tratando de cubrir la mayor parte del terreno, las sub-muestras fueron tomados con lampa y/o pico pequeño de una profundidad de 20-30 cm del capa arable y fueron depositadas en bolsa de polietileno debidamente codificada y transportada al laboratorio para su tratamiento, análisis respectivo, secadas a temperatura ambiente y bajo sombra. En total se obtuvieron 78 muestras compuestas de las seis comunidades. La extracción de quistes se realizó por el método modificado de Fenwick, el aislamiento por el método de la acetona y obtención de quistes puros por rodamiento. La viabilidad total (VT) fue determinado cuantificando huevos+J2/g de suelo contenidos en 20 quistes homogenizados en 30 ml de agua destilada; el nivel de infestación se estimó contando el número de huevos+J2/g de suelo, fue estimado según una escala y rango establecida. Como resultado se obtuvo que en el distrito de Chungui de las seis comunidades evaluadas: La comunidad de Pallccas presentó de un total de 16 campos de cultivo el 81,25%, Sonccopa de 12 campos de cultivo el 33,3%, Chungui de 12 campos de cultivo el 75% de incidencia respectivamente y mientras que, la comunidad de Chupón y Rumichaca de 14 - 12 campos de cultivo el 100% se encuentran libre de NQP. El nivel de infestación en el distrito de Chungui de un total de 78 muestras compuestas analizadas de las seis comunidades: en 53 campos de cultivo el 67,95% libre; de 12 campos de cultivo el 15,38% incipiente; de 5 campos de cultivo el 6,41% media; de 2 campos de cultivo el 2,56% alta y de 6 campos de cultivo el 7,69% muy alta de infestación; con un rango de infestación que van de 0-433 huevos+J2/g de suelo. Concluyéndose que la especie de Globodera identificada es la Globodera pallida.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfestaciónGlobodera sp.PatógenoCultivoSolanum spp.Alimentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Incidencia y nivel de infestación de Globodera sp., en campos de cultivo de Solanum spp., variedades nativas en seis comunidades del distrito de Chungui, La Mar - Ayacucho, 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B816_Asp.pdfapplication/pdf2634439https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/468ec28d-8a60-45e6-96c4-57deea409d4a/downloade6189bff5eba2eaacde1da125cfdba0fMD51TEXTTESIS B816_Asp.pdf.txtTESIS B816_Asp.pdf.txtExtracted texttext/plain101703https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/734cc3a3-0e19-4e81-aeac-62825f12a617/downloadf7533bdbd8d30d517f79352248ea0db3MD53THUMBNAILTESIS B816_Asp.pdf.jpgTESIS B816_Asp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4449https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a98abf71-8a1e-4cbe-9eff-99387a56d4f8/downloadd1486e978ddae9e9902f37f19d5fc49dMD54UNSCH/2869oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28692024-06-02 17:19:34.512http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).