Exposición oral para fortalecer la expresión oral de estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa Gervasio Santillana, Sivia, Huanta - 2021
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo fundamental, determinar la influencia de la exposición oral en la expresión oral de estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa Gervasio Santillana, Sivia, Huanta - 2021. Se consideró como hipótesis general que, la ex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5330 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exposición oral Expresión Estrategia Fortalecimiento Interacción Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo fundamental, determinar la influencia de la exposición oral en la expresión oral de estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa Gervasio Santillana, Sivia, Huanta - 2021. Se consideró como hipótesis general que, la exposición oral influye de manera significativa en la expresión oral de estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa Gervasio Santillana, Sivia, Huanta - 2021. Se sustenta en el enfoque cuantitativo aplicado de nivel explicativa y experimental con diseño preexperimental, de un solo grupo, con pre y post prueba. Técnica del muestreo es no probabilístico intencional y los métodos empleados fueron el experimental, inductivo y deductivo. Se utilizó la técnica de observación, como instrumento la guía de observación y la lista de cotejo, con una muestra de 42 estudiantes del quinto grado de secundaria. La validez y confiabilidad de los instrumentos se realizó a través del juicio de expertos y el Alpha de Cronbach. Los datos se procesaron mediante la estadística descriptiva e inferencial con el software estadístico SPSS. Los resultados de la investigación demuestran que, aplicando la estrategia de exposición oral los estudiantes fortalecen su expresión oral. Esto se afirma porque en el pretest (prueba de entrada) la mayoría (66,7%) estuvieron el nivel de inicio, y con posprueba (prueba de salida) la mayoría (52,4%) alcanzaron el nivel de logro esperado; por esta razón, se verificó que existen diferencias demostrativas entre las puntuaciones del pretest y el postest con una significancia de = 0,000 < 0,05 esto realizado con Shapiro Wilk. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).